SE AUGURA FRACASO EN NUEVAS
CANDIDATURAS
CUBA PROMETE ACEPTAR VISITAS
DE EXPERTOS DE LA ONU EN DERECHOS HUMANOS
VE AI Y ONU REEDICIÓN 2009
PAÍS CON MUCHAS RECOMENDACIONES EN DH
CUBA PRESENTÓ AVANCES EN D H**
ALTAR BIBLIOTECA J GARCÍA
LETONA**
ADVIERTE AMNISTÍA REZAGOS EN
MÉXICO**
NACO ADVENTURE DE TORREÓN A
ACUÑA**
ROBOS A REST PARA
DESESTABILIZAR RMV**
CIERRE AFECTA LA IMAGEN SEÑALÓ
CANACO**
PROCU CALIFICÓ DE ATÍPICOS
ROBOS EN REST**
PIDE PEÑA NIETO UNA SOCIEDAD
DE DERECHO**
CONFIANZA Y OPTIMISMO DE INV
EN MÉXICO PN**
DEMANDAN APROBAR LEY ESTATAL
DE VÍCTIMAS**
ALC DE TORREÓN NO ESTÁ DE
ACUERDO CON C DE NEG**
CORROBORAN DIPUTADOS QUE
PERSISTEN LA TORTURA Y DESAPARICIONES
Parménides /Sei | 31 octubre de 2013
Tribuna Libre.- El Presidente de la República Enrique Peña Nieto, al
participar en la LIII Asamblea General y Reunión Anual de la Federación Mundial
de Bolsas subrayó, que México tiene gran potencial y un futuro promisorio a su
alcance, aseguró que éste es un buen momento para estar en México e invertir en
él, indicó que México tiene estabilidad macroeconómica, solidez institucional,
y un amplio potencial de crecimiento en el mediano y largo plazos, precisó que
los resultados de adoptar la estabilidad macroeconómica como política de
Estado, más allá de los cambios de Gobierno, hoy son evidentes y por ello dijo,
queremos que las más de 45 mil empresas enlistadas en las bolsas del mundo,
tengan la oportunidad de conocer y aprovechar los cambios y transformaciones
que está llevando a cabo. El Presidente enfatizó que la estabilidad
macroeconómica es esencial para el desarrollo del País, por lo que el Gobierno
de la República está comprometido a mantenerla, y lo hará conduciéndose con
responsabilidad hacendaria y pleno respeto a la autonomía del Banco Central,
reconoció que si bien la solidez macroeconómica es una condición necesaria, es
sin embargo insuficiente para generar los empleos que demanda nuestra
Población, por ello destacó que México está decidido a aprovechar sus
condiciones de estabilidad macroeconómica para iniciar una nueva etapa de
crecimiento elevado, sostenido y sustentable, y para conseguirlo, el Gobierno
de la República ha impulsado este año una amplia agenda de reformas
transformadoras con el propósito de liberar, en su conjunto, el enorme
potencial de nuestra economía, que gracias al acuerdo entre los principales
partidos políticos de nuestro País y el Gobierno de la República, se ha
generado una gran expectativa y se abre un futuro promisorio y de confianza a
nuestro País, su Gobierno está decidido a seguir promoviendo un clima de
diálogo y acuerdo político, afirmó que encontrar este espacio de acuerdo y de
diálogo, no se ve en todas partes del mundo hoy en día, aseguró que las
reformas que se promueven en México darán al País un nuevo impulso de largo
plazo, para elevar y democratizar la productividad, que no significa otra cosa
que asegurar que en toda la geografía Nacional el desarrollo se dé de manera
igualitaria, o que todo el País se incorpore al desarrollo y no sólo sea
privilegio de unas cuantas regiones, citó que en 1996 la inflación era de 30%,
mientras que en la primera quincena de Octubre de este año se sitúa en niveles
cercanos a 3.3%, es decir 9 veces inferior. Además, la tasa de interés de los
Certificados de la Tesorería CETES a 28 días, que son sin duda un gran
referente en el mercado financiero, se redujo de 27.7% a 3.35%, es decir, a una
octava parte, resaltó que el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa
Mexicana de Valores es 13 veces mayor que en 1996, y en el mismo sentido la
inversión extranjera acumulada en el mercado accionario y de dinero es seis
veces mayor que en aquel entonces, puntualizó que estas sensibles mejoras de
los indicadores financieros también se han reflejado en las variables reales de
la economía, en los últimos 17 años nuestras exportaciones al mundo han
aumentado de 96 mil millones de dólares, a 370 mil 700 millones de dólares, y
añadió, que el año pasado México exportó hacia Estados Unidos más de lo que lo
hicieron países como Alemania y Japón juntos. El Presidente Enrique Peña Nieto
en la ceremonia por el LXX Aniversario de El Colegio Nacional se manifestó, por
construir una verdadera y auténtica sociedad de derecho, donde los Mexicanos
podamos hacer realidad nuestros derechos políticos, económicos, sociales y culturales
consagrados en la Constitución, para lograrlo debemos pasar a ser una sociedad
en la que los derechos consagrados en la Carta Magna dejen de ser más que un
motivo, o una aspiración, a ser una realidad efectiva, y para lograrlo ha
decidido transitar por el camino de las reformas, ha optado también por el diálogo, el
entendimiento y el acuerdo para realizar los cambios de fondo que exige la
ciudadanía y necesita el País. El Presidente Peña Nieto este Miércoles 30 de
Octubre, en la Primaria Dionisio Zurita, ubicada en la carretera Villahermosa
Teapa en Tabasco, de acuerdo al programa mi compu.mx, que se suma a la
inversión educativa que hace Su Gobierno para proporcio- nar materiales y
recursos didácticos que apoyan a los alumnos en sus procesos de estudio en el
hogar, y en la escuela, hará entrega a los alumnos de 5to y 6to grado que
cuentan con 11 y 12 años de edad de una Computadora portátil. La dotación de
equipos de cómputo busca ser un aliciente para que los niños en sus diversas
modalidades, general, indígena, infantil, migrante, cursos comunitarios o
educación especial permanezcan en la escuela hasta concluir sus estudios, y
lograr los aprendizajes esperados, en su primera fase de operación se
entregarán un total de 237, 802 equipos en los Estados de Colima, Sonora y
Tabasco, seleccionados por ser representativos de la pluralidad política,
económica, geográfica y cultural del País.
El C. Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba Don Bruno Rodríguez
Parrilla, encabezó la delegación de La Habana que asistió al Consejo de
Derechos Humanos de Naciones Unidas, a la evaluación general EPU, sobre la
situación de los derechos humanos en la Isla, donde durante más de 3 horas
presentó los avances de su Patria en materia social, principalmente en lo
relativo al acceso a la salud, a la educación y a la cultura, así como sus
notables indicadores nutricionales de ese País sin personas desprotegidas, ni
privadas de dignidad, donde no hay niños sin educación de calidad, enfermos sin
esmerada atención médica, ni ancianos sin protección social, lo cual la
Humanidad ha podido comprobar con la cantidad de Medallas de Oro que Cuba ha
logrado Ganar en los Juegos Olímpicos y otros tantos pese al criminal bloqueo
al que ha sido sometida tanto tiempo, Medallas que desde luego ningún Ciudadano
de un País famélico, o carente de servicios de Salud podría obtener, se nos ha
comentado, que la presentación de Cuba en un mecanismo creado en la ONU para
que todos los países presenten cada 4 años sus progresos en cuestiones de derechos
humanos, levantó mucha expectativa en Ginebra, a tal grado que más de 130
delegaciones gubernamentales se inscribieron por estar deseosas de hacer
comentarios y formular recomendaciones sobre la asombrosa evolución de Cuba,
así como para hacer una evaluación que proyecte a otras Naciones la importancia
de velar por la salud y el bienestar de la Población. El Ministro Don Bruno
Rodríguez denunció el bloqueo económico, político y mediático de los yankees
como una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos, y
recalcó con humildad, que aunque el modelo Cubano no debe ser considerado un
modelo para nadie, mucho menos el sistema político de los países
industrializados de occidente que ha entrado en crisis, porque tampoco existe
un modelo universal de democracia, pero recalcó, que la educación gratuita y de
calidad está garantiza en su País, el cual ocupa el puesto 16 en el índice de
desarrollo educacional de la UNESCO, y que gratuidad y universalidad de la
cobertura sanitaria está igualmente asegurada, mencionó que la Organización
Mundial de la Salud ha corroborado que, con un Médico por cada 137 habitantes,
Cuba es la nación del Mundo mejor dotada en este aspecto, y con una esperanza
de vida al nacer de 78 años. Al referirse a la prisión yankee de Guantánamo,
ubicada en el extremo oriental de la Isla, informó que aún quedan 166 detenidos
desde hace 10 años, sin garantías, juicio ni defensa, cien de ellos en huelga
de hambre, de los cuales 17 peligra su vida. Al referirse a la libertad de Opinión
y Expresión, así como de reunión y asociación pacífica, y las garantías que los
defensores de los derechos humanos y Periodistas independientes disfrutan, el
Ministro sostuvo que la mayor garantía de Cuba con la libertad de prensa es que
ésta es de propiedad social y, por lo tanto, no obedece a intereses específicos
de la propiedad privada. Aseguró que El Gobierno de Cuba aceptará la visita de
expertos relatores e independientes en derechos humanos del sistema de Naciones
Unidas, u otros mecanismos de aplicación universal, siempre y cuando esas
misiones sean imparciales y no discriminatorias.
Daniel Zapico, el representante de Amnistía Internacional en México, fue el ponente en el evento que un
grupo de 22 de activistas de Amnistía Internacional llevó a cabo para la Presentación del Informe 2013 Amnistía
Internacional el 18 Octubre, el cual se realizó en las instalaciones del
Tecnológico de Monterrey, sala 1 del edificio PIT, donde se abordó La situación
de los Derechos Humanos en el Mundo, en el cual sostuvo que Las graves
violaciones de derechos humanos que Amnistía Internacional ha documentado
durante los últimos años y sus causas, permanecen sin cambios significativos.
Reconoció que el Gobierno de Enrique Peña Nieto ha reconocido algunos de estos
problemas, pero las palabras no bastan, durante la presentación del Informe
Anual de la organización mencionó, que esta administración tiene la oportunidad
de verdaderamente cumplir compromisos para poner fin a las graves violaciones
de derechos humanos, pero que para hacer creíbles estos compromisos, las
autoridades deberán tomar cuanto antes acciones efectivas que demuestren que su
estrategia de derechos humanos, consiste no sólo en palabras, sino en acciones.
Que la crisis de violencia que sacude a México desde 2006, ha sido terreno
fértil para la comisión de graves atrocidades, y el último año, no ha sido la
excepción ya que se han documentado graves violaciones a los derechos humanos
en el País, incluyendo ataques y amenazas contra Periodistas y personas
defensoras de derechos Humanos, ataques y secuestros a migrantes, uso de
tortura, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, uso excesivo de la
fuerza y extorsiones. En relación al Mecanismo del Examen Periódico Universal
del Consejo de Derechos Humanos de la ONU dijo, que el informe presentado por
el Gobierno Mexicano y su defensa, es sólo de carácter formalista, porque la
situación de los derechos humanos en México no ha cambiado en 4 años, lo que se
vio fue en buena medida, una reedición de lo que vimos en 2009, volvimos a ver
a México siendo objeto de muchas de las mismas recomendaciones, lo cual lo
obligó a pensar en el arraigo, el fuero militar, la violencia contra las
mujeres, los pueblos indígenas, los Periodistas, la libertad de expresión, en
los defensores y las defensoras de los derechos humanos, la impunidad, las
desapariciones forzadas, la tortura, muchas cosas se repiten, y pareciera que
nada ha cambiado, lo que resulta sumamente preocupante, y expresó que el Examen
Periódico Universal constató esta situación, pese a que se destacan normas y
creaciones de mecanismos y procesos, pero nada que favorezca realmente las
vidas de los Mexicanos, pareciera ser que el cambio de Gobierno en el País
significa que todo se reinventa, e insistió en que México no ha cambiado, sigue
haciendo frente a los mismos problemas. Zapico comentó que las organizaciones
de la sociedad civil reconocen avances, como la reforma constitucional en
materia de derechos humanos, sin embargo, dijo que ello no implica olvidar la
realidad que vive el País, señaló que en un foro como el del Consejo de
Naciones Unidas difícilmente se va a ver posturas radicales de los Países que
generan recomendaciones, porque éstos tienen intereses con México, e insistió
en que la comunidad internacional sí tiene preocupación por las violaciones a
los derechos humanos que han ocurrido en México en 2013, tal y como ocurrían en
2009. Respecto al informe presentado por el Gobierno Mexicano, estimó que
pareciera ser un espejo de lo que se publicó en el Diario Oficial de la
Federación, y no de lo que sucede en las calles y casas del País. En la
Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados se advierte que las
buenas intenciones o los nuevos esquemas legales no han logrado erradicar la
tortura a manos de fuerzas policiacas y militares en México, no se ha combatido
la desaparición de personas ni se han hecho búsquedas eficaces, no se han
abatido los índices de feminicidios y mucho menos se ha logrado que Periodistas
y defensores de derechos humanos trabajen con seguridad, la secretaria de la
comisión Elena Tapia Fonllen, consideró que el Examen Periódico Universal EPU
de la ONU corrobora la denuncia que se ha multiplicado en los últimos años,
pues no se ha derogado el arraigo ni se ha acotado el alcance del fuero
militar, situaciones señaladas por el órgano internacional desde 2009, que
varios países volvieron a recomendar cambios en ambas materias, y la respuesta
sobre arraigo fue que se aprobó la propuesta de sólo reducirlo a 35 días, no se
atendió la propuesta de derogarlo, y que el fuero militar se está restringiendo
voluntariamente al enviar las averiguaciones a la PGR. Recientemente la
Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, presidida por el
perredista Julio César Moreno Rivera, desechó una iniciativa de reforma al
artículo 16 de la Constitución, con objeto de darle concordancia con las
recomendaciones de organismos internacionales de protección de los derechos
humanos, así como ante la notoria incompatibilidad de la figura con respecto a
las normas que reconocen derechos humanos en la Carta Magna y los tratados
internacionales, con el cambio de dicho artículo dijo, se hubiera fortalecido
la protección de las garantías fundamentales, al preverse la participación de
actividades jurisdiccionales y organismos de preservación de derechos humanos,
para vigilar la correcta ejecución de las medidas cautelares que habría de
contemplar la legislación secundaria. No obstante, la propuesta promovida por
los diputados Roberto López Suárez, Elena Tapia, José Luis Muñoz Soria, María
de Lourdes Amaya, Ricardo Mejía, Ricardo Monreal y Francisco Coronato se
desechó por la mayoría de la Comisión de Puntos Constitucionales.
El Gobernador de Coahuila Rubén Moreira Valdez, este Lunes 29 de Octubre,
en la presentación de un programa de pavimentación en Torreón, fue abordado por
integrantes de Grupo Vida de La Laguna, que apoya a familiares de personas
desaparecidas o asesinadas, para solicitarle se autorice la Ley Estatal de
Víctimas y el Comité Ejecutivo Estatal, y le comunicaron que nadie los está
apoyando en la búsqueda de sus familiares, Ramiro Ornelas integrante de la
asociación manifestó, que la Ley Estatal de Víctimas contempla asesores
jurídicos, atenciones psicológicas, investigaciones, lo que no se ha
proporcionado, ni siquiera con la creación de la Fiscalía para Personas
Desaparecidas, pues la persona encargada no se da abasto con los casos,
aseguran que esta organización defiende 30 casos, entre desapariciones y
homicidios en La Laguna de Coahuila, y respaldan a 150 niños huérfanos, a
quienes no se les brinda educación ni atención médica por parte del gobierno,
ya que hasta el momento, el Gobierno del Estado no está haciendo nada por
ayudarlos, Ramiro Ornelas aseguró, que la primera instancia que los discriminó
como víctimas fue la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ya que el personal
no conoce la Ley de Víctimas y canalizan los casos a Províctimas, cuando la ley
señala que la Comisión Estatal es la instancia que los debe atender, desafortunadamente,
ni la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ni las procuradurías les hacen
caso, El Gobernador Moreira Valdez ofreció atenderlos el Miércoles 18 de
Noviembre en las instalaciones del Banco de México a las 20:00 horas y
manifestó, que ha mantenido reuniones mensuales con la Fundación de
Desaparecidos en Coahuila Fuundec, agregó que hace 8 días tuvieron una reunión
de más de 10 horas, para examinar casos, y que se acordó, presentará una
iniciativa para crear la figura Declaración de Ausencia por Desaparición para
que los familiares de personas desaparecidas puedan acceder a beneficios, y
comentó la necesidad de conformar un comité, integrado con representantes de la
sociedad civil y académicos, para no caer en el burocratismo. Al respecto se nos
comentó que Jorge Verástegui de Fuundec expresó, que esto no tendrá que ver con
la figura de Presunción de Ausencia, y que lo que realmente quieren es una
ayuda integral del Estado a través de la simplificación de trámites, que se
condonen impuestos, se tengan los beneficios de Infonavit, y acceso a los
beneficios y servicios que se rigen por estatutos federales, por lo que se nos
comenta, el localizar al supuesto ser amado desaparecido ha pasado a segundo
termino.
Se nos comenta que con motivo de haberse aprobado las Candidaturas
Independientes en Coahuila, Eliseo Mendoza Berrueto líder del Congreso Local
dijo, que será muy difícil que esta nueva modalidad tenga éxito, porque es muy
difícil que los candidatos independientes puedan llegar a una situación de
éxito, tendría que tratarse de una gente excesivamente carismática, con una
gran simpatía, que por sí misma, por su persona, pudiera movilizar a toda la
ciudadanía, expresó que los candidatos independientes estarán en desventaja
ante un candidato emanado de un partido político, porque los partidos cuentan
por lo general con una estructura, tienen un apoyo, inclusive de recursos
oficiales, remarcó que es necesario que se cree la reglamentación que
establecerá los requisitos y condiciones que se deban cumplir, que desde luego
las Candidaturas Independientes darán la oportunidad a ciudadanos que no
pertenezcan a un partido político, de contender por una diputación, alcaldías o
gubernaturas, para disfrutar de ese derecho ciudadano a votar y ser votado, lo cual
forma parte de los derechos políticos reconocidos en el ámbito internacional,
la reforma permite afirmar que con ello se fortalece el régimen democrático
Mexicano, por la coexistencia de un sistema de partidos y de candidaturas
independientes. Cabe recordar que el próximo año se llevarán a cabo elecciones
locales para la renovación de legisladores en el Estado, y que los costos de
los candidatos superan con creces lo proporcionado por el Estado, se nos
recomienda no olvidar, que las Diputaciones Plurinominales han permitido hacer
Diputados a Profesionistas muy distinguidos con los que se ha elevado el nivel
intelectual del poder Legislativo, como única manera de poder meter a ambas
Cámaras un poco de materia Gris.
La Ilustre Periodista de la revista Proceso Marcela Turati, al recibir
el Premio de Derechos Humanos WOLA 2013 en Washington DC, relató cómo la
violencia en México desencadenada por la guerra antinarco, cercó la labor de
los Periodistas y los llevó a dar voz, desde sus trincheras, a las víctimas de
la violencia en un México secuestrado por la impunidad y la injusticia, se
convirtieron en militantes contra el silencio, por el derecho de los Ciudadanos
a estar informados y para protegerse ellos mismos, aseguró sentirse muy
conmovida por cargar el peso de un premio que personas a quienes admira lo han
recibido este año y en años anteriores, y agradeció a su paisano y amigo
Alfredo Corchado, quien viajó desde México para presentarla, y por estar
preocupado por la situación que vivimos en México. Comentó que la violencia
desencadenada en México a partir de la llamada guerra contra las drogas,
estrategia militar emprendida el sexenio pasado con fondos y apoyo yankees a
través de la Iniciativa Mérida que continúa vigente, cambió tan rápido al País,
que los periodistas cuando nos dimos cuenta ya estábamos tomando otros roles,
lo cual dio origen a que Ella fundara con otras amigas periodistas que deberían
acompañarla, una red que bautizaron Periodistas de a Pie, que tenía como
objetivo lograr que sus notas sobre los programas sociales ganaran espacio en
los medios de comunicación, pero la violencia las trasplantó a otro camino, a
Ella de ser una Reportera que se dedicaba a cubrir la pobreza, de pronto estaba
cubriendo el hallazgo de fosas comunes con hasta 200 cadáveres, y entrevistando
a decenas de padres y madres itinerantes que habían caminado por todo el País,
buscando a sus hijos desaparecidos para ver si identificaban al suyo, y de
repente, Ella que lidiaba con damnificados por desastres naturales, se encontraba
con pueblos enteros desplazados por el huracán de la disputa territorial entre
los cárteles, o por las fuerzas federales por el control de las drogas, de
repente ya no reporteaba actos conmemorativos por los jóvenes (que hoy podrían
ser abuelos) que fueron detenidos y aparentemente desaparecidos durante la
llamada guerra sucia de la Guerrilla, que ha patrocinado el sionismo desde los
años 70 y 80, sino acompañaba las marchas de madres y padres que cargan fotos a
colores de jóvenes que fueron desaparecidos apenas ayer, en tiempos de la
supuesta democracia panista. Marcela Turati comentó, que la violencia nos cercó. Los Periodistas tuvimos
la opción de vendarnos los ojos y pasar por encima de la sangre sin mirar,
blindar nuestros oídos a los sufrimientos, o agarrar la cámara, la libreta, la
pluma e ir a los lugares de los que la gente huye en estampida, y contar que en
ciudades como Juárez, frontera con El Paso Texas, de tanto asesinato la morgue
estaba saturada, que la sangre escaseaba en los hospitales, que la ciudad se
poblaba de tumbas jóvenes, que la gente se apretujaba en casas de parientes del
otro lado de la frontera, que legiones de Niños huérfanos todas las noches
masticaban pesadillas y sin nadie que velara por ellos, y que Ella ha tenido la
responsabilidad, y el privilegio, de poder contar semanalmente esas historias
desde la revista Proceso, espacio de libertad en el que el equipo de reporteros
se ha dedicado a documentar los nexos gubernamentales con los cárteles, los
capos de la droga, la estrategia de guerra, la relación con usa, las
sistemáticas violaciones de derechos humanos y las voces de las víctimas.
Reconoció que tanto Ella como las compañeras de la Red que se enlistaron a la
cobertura de la violencia, de inmediato se percataron de que no estaban
preparadas para cubrir la crisis humanitaria que estaban viviendo, por lo cual
pidieron ayuda a la ONU y a otras organizaciones, para armar talleres con
Periodistas de otras Nacionalidades, de donde surgió la decisión de cubrir la
guerra desde las víctimas de la violencia que nadie escuchaba, que eran miradas
con sospecha, obligadas a llorar en silencio, y los cuerpos de sus hijos
echados a las fosa común de la impunidad, y conforme el momento se los exigía,
diseñaron nuevos talleres, ya que a veces el reto era, cómo entrevistar a Niños
traspasados por la violencia, cómo encriptar información para que no fuese
detectada, cómo entrar y salir de zonas inseguras, cómo cuidarse emocionalmente
para que lo que reporteaban no les robase la alegría de vivir, además a sus
talleres de la Ciudad de México comenzaron a llegar Periodistas provenientes
del interior del País, mudos del susto, con la pesadilla atorada como catarata
en los ojos, que les contaban cómo los narcos, los policías o los políticos intentaban
silenciarlos, o habían callado para siempre a algún compañero, o les
incendiaban la oficina cuando estaban trabajando, de una granada que dejó a un
compañero inválido, de las torturas de los narcos protegidos por militares, a
quien no quiso seguir sus órdenes, de la desaparición de amigos que seguían la
pista a negocios criminales que involucraban a políticos y de pronto, una
mañana del 2010 estaba en plena avenida Reforma, cargando pancartas con las
fotos de los colegas asesinados, tomando la calle para exigir justicia,
gritando que no querían muerto ni un Periodista más, los queremos vivos, pero
intuían lo que después fue obvio, se soltó una cacería contra Periodistas, ya
no se animaban a tomar la avenida, ellas que siempre habían estado en las marchas
entrevistando a los manifestantes que tapaban el tráfico con sus protestas,
pero ahora les tocaba a ellas, los amigos de organizaciones de derechos humanos
que ahí se encontraban les decían, Órale cabronas, no se rajen, para que vean
lo feo que se siente, y de pronto, quienes se dedicaban a dar la nota, se
convirtieron en la nota. Muchos colegas les preguntan si siguen siendo
Periodistas o ya son Activistas, porque además del trabajo cotidiano de armar
la nota del día, militan contra el silencio, por el derecho de los ciudadanos a
estar informados, y el de todos a expresarnos, para que ya no maten,
desaparezcan o intimiden a otro más por hacer su trabajo, para que los
culpables encuentren castigo, por su derecho a la felicidad, ¡y porque lo que
ocurre no es normal, porque no podemos acostumbrarnos, no podemos darle tregua
a los silenciadores!. Aseguró que los Periodistas han tenido que hacer ajustes
a su identidad, han creado redes de Periodistas por todo el País para
protegerse a ellos mismos, y para mantener a salvo la información, porque saben
que están solos, que no les importan ni a los dueños de los medios de
comunicación ni al gobierno. Marcela Turati comentó, que una Periodista le
preguntó ¿Sigo siendo Periodista si lloro?, y Ella pensó ¿quién no lloró en esa
caravana del dolor que cruzó el País, donde cada kilómetro aparecían decenas de
almas mutiladas que habían tenido que callar les habían matado a sus hijos?
¿Cómo no estremecerse al ver cada 10 de Mayo la avenida Reforma llena de Madres
que no tienen que portar el pañuelo blanco de las Madres de Plaza de Mayo en la
cabeza porque las reconocen bien y saben que sus hijos fueron desaparecidos y
no están para festejarlas? ¿Qué debemos sentir cuando te llaman para
agradecerte que en una línea de tu reportaje mencionaste el nombre del hijo
desaparecido entre los más de 26 mil registrados sólo los últimos 6 años, o el
de un asesinado entre los 70 mil en ese lapso? Quien ha sido testigo de tanto
horror, quien ha tocado algo de ese dolor, quien sacude entre las cenizas hasta
dar con los sobrevivientes de esta violencia, difícilmente vuelve a ser un alma
en paz. La conciencia nunca deja de punzar. Ya no puede borrar lo vivido, y por
ello entre los mismos que se organizaron para cuidarse entre ellos, han armado
proyectos colectivos para recuperar la memoria de las víctimas. Para ponerle
rostro, nombres, edades y sueños rotos a las estadísticas de muerte. Para que
la sociedad, no sólo las víctimas ni los perpetradores, sepan lo ocurrido,
porque todavía nuevas víctimas siguen llegando a la redacción de la revista
donde trabaja, para ser escuchadas mientras la mayoría de los espacios
informativos les han cerrado la puerta de nuevo, pero que como por arte de
magia en México se habla de paz, y se pretende esconder a las víctimas debajo
de la alfombra, porque las masacres siguen ocurriendo, y en lugares como la
Ciudad de México desaparecen jóvenes al salir de bares, y hay aún Madres que
hacen huelgas de hambre para exigir que les ayuden a buscar a sus hijos, hay Periodistas
amenazados buscando protección de los mecanismos gubernamentales que no
funcionan. Desde luego que la pregunta obligada es ¿quién va a firmar la nota
cuando silencien a todos? ¿Habrá nota? Marcela Turati ratificó, esta es una
batalla que se libra en México en estos momentos contra el silencio,
necesitamos crear las condiciones para juntar la información que tenemos
anotada en nuestras libretas, y con expertos juntar las piezas para ver quiénes
se beneficiaron con tanto dolor, cuáles son los mecanismos de la muerte, cómo
se llevan a cabo, y cuál es el papel del Estado en todo esto. Por lo pronto lo
que han podido hacer es caminar junto a las víctimas que exigen justicia y
documentar sus pisadas, como se les niega la verdad judicial, aspiran a que vean
su verdad reconocida en notas de prensa, para que lo ocurrido quede en la
memoria social, a manera de una comisión de la verdad en tiempo real.
Jon Lee Anderson, importante Periodista yankee, al participar en el
seminario internacional El Estado del Periodismo y los Medios afirmó, que
América Latina es la región más violenta del mundo para el ejercicio del
Periodismo, y que en medio de este fenómeno, México es el País donde más
comunicadores son asesinados, señaló que a la par de Honduras matan Periodistas
como ovejeros matan a ovejas, ubicó a México en cuanto a las agresiones a
Periodistas al parejo con Rusia, Pakistán, Afganistán y El Congo, en cuyo marco
de violencia predomina la impunidad, y cuando el criminal se siente impune,
sigue actuando. En el caso de México mencionó, que es un País complejo, que
opera en diferente dimensión, pues cuando una parte busca un estado de derecho,
otra parte lo domina y socava, y hasta que esto último no esté resuelto, no
puede haber un Periodismo que opere en esta República.
En Chetumal Quintana Roo, la subprocuradora de justicia Blanca Imelda
Ávila confirmó, que 15 entes encapuchados y vestidos de negro, machete en mano
irrumpieron y causaron destrozos la madrugada de este Lunes a las 01:15 horas,
en una radiodifusora de la Zona Maya de Felipe Carrillo Puerto, propiedad del
ex presidente municipal Sebastián Uc Yam, el cual enfrenta demandas en la
Procuraduría de Justicia de Quintana Roo por fraude por parte de una empresa
constructora, pero que fue hasta las 02:00 horas cuando recibieron el reporte
de que se estaba quemando la radiodifusora. La funcionaria confirmó, que a la
hora del ataque había un Reportero en cabina, el cual fue amagado, mientras los
agresores destrozaban el lugar de la estación XHRTO 100.5 FM Maya, ubicada en
la carretera federal Felipe Carrillo Puerto Chetumal, de acuerdo a la
declaración del vigilante Bladimir Ribón Bonora, los terroristas al ingresar,
de inmediato se dirigieron al centro de transmisión de señal de la radio para
colocar una bomba molotov, la cual al estallar causo daños e incendió
totalmente el área, y al huir dejaron herido al locutor Arturo García Landero.
El Gobernador de Coahuila Rubén Moreira Valdez, después de los múltiples
robos registrados en restaurantes de Torreón manifestó, que llama mucho la
atención ese tipo de delitos que se han presentado, los cuales impactan y
generan intranquilidad entre los ciudadanos, pero que Él piensa que este tipo
de ilícitos tienen el objetivo de desestabilizar la gestión de Eduardo Olmos, incluso
más de lo que pueden lograr con ese tipo de delito. Sobre los resultados de la
reunión de seguridad a la que asistió este Lunes en la XI Región Militar con el
Gobernador Jorge Herrera Caldera y las fuerzas de seguridad de Durango y
Coahuila manifestó, que fue una importante junta que tuvo el objetivo de
establecer una estrategia para terminar los robos a negocios, e informó que se
han realizado 3 detenciones, y que se tiene otro grupo de sospechosos con
integrantes identificados que pronto se procederá a su arresto, puntualizó que
se están realizando rondines por los restaurantes, y que se reunirá con
directivos de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos
Condimentados Canirac. De inmediato nos comentaron conocedores de la materia,
que algo ha de saber el Gobernador al respecto de ese tipo de
desestabilizaciones de muy viejo cuño Guerrillero, lo cual los ha obligado a
pensar que fue un tiro directo contra el Maoísta vélez.
El Gobernador de Coahuila Rubén Moreira Valdez apadrinará la tercera
edición de lo que los analfaburros nacos, que por desconocer Nuestro Sagrado
Idioma llaman, recorrido ecoturístico de off road, o canaco adventure, que se
realizará del 20 al 24 de Noviembre y arrancará de la Plaza Mayor de Torreón a
las 08:00 horas, para terminar en Acuña, con el Gobernador estuvieron los
alcaldes de Torreón, San Pedro, Cuatro ciénegas, Acuña y Múzquiz, así como el
alcalde electo de Torreón Miguel Riquelme, a todos ellos los invitó a brindar
todo el apoyo a esa actividad que promueve las bellezas naturales del Estado,
precisó que se pretende que en un futuro cercano, el recorrido canaco adventure
sea el mejor del País, por lo pronto ya es el más largo de México con mil
kilómetros y 4 días y 3 noches de duración. Nos informan que esa travesía
canaco adventure lleva 3 años organizándose con gran éxito, la primera se
desarrolló únicamente entre los municipios de Torreón, Matamoros y San Pedro,
la segunda hasta Parras y esta tercera será hasta Acuña, el costo de la
inscripción bajó de 4 mil a 2 mil 950 pesos, incluye hospedaje, comidas, entre
otras cosas, que al parecer los nacos no han sabido explicar por nacos, pero se
asegura que será un nacoevento Nacional porque esperan la participación de
nacos de Mazatlán, Guadalajara, Saltillo,
Chihuahua, Monterrey y un nutrido grupo de La Comarca Lagunera. Estimados
Lectores nos sugieren les comuniquemos, que cuando localicen con la Linterna de
Diógenes en su casa, un Inteligente interprete Mexicano que conozca Nuestra
Lengua Mater, que nos avisen para saber de que se tratará.
El procurador de Coahuila Homero Ramos Gloria calificó de atípicos los
recientes robos en restaurantes de Torreón y señaló que es importante acercarse
a asociaciones como Laguna es x ti, para conocer sus inquietudes y propuestas
con el fin de que todas las partes aporten para combatir a los grupos de la
delincuencia, e informó que desde el Domingo pasado está en la Región Lagunera
y continuará en la zona para trabajar en las estrategias de seguridad para
combatir esos delitos, que el Lunes estuvo en una reunión en el Campo Militar
con las corporaciones de seguridad para dar seguimiento al caso de los robos,
donde Laguna es x ti pidió reforzar zonas o corredores comerciales como
Independencia, Reforma, Paseo de la Rosita, Cobián, Colón y zona centro. El
presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Torreón Carlos Rangel Orona
declaró, que el cierre de restaurantes en protesta por la inseguridad, afecta
la imagen de los establecimientos más allá del detrimento económico que pudiera
causar el que se dejará de ofrecer servicios a los comensales, tras aclarar que
la Canaco se solidariza con el movimiento Laguna es x ti, la exigencia es a las
autoridades para que hagan lo correspondiente para la seguridad de los
ciudadanos. Sobre las declaraciones del Gobernador Rubén Moreira, de que el
objetivo es desestabilizar más allá de la ganancia económica que los
delincuentes pudieran obtener, declaró que independientemente del detrimento
económico hacia los empresarios y comensales que los hace sentir vulnerables,
se trata de delitos de alto impacto, Eduardo Olmos el alcalde de Torreón
Coahuila dijo, que el cierre de
restaurantes como protesta contra la inseguridad no es una acción que ayude al
comercio organizado, ni a los mismos restauranteros y tampoco a la inversión,
recoció que la Ciudadanía quiere ir a un buen lugar con seguridad, lo cual se
resuelve si lo hacemos todos de la mano, pero si la comunicación se hace
difícil no se puede, no todos están en esta dinámica, pero señaló que le queda
claro, que debemos resolver el problema, destacó tratando de no minimizar esa
situación, que hace 2 años se vivía una situación más grave de inseguridad en
bares y restaurantes y se resolvió, pues han trabajado desde siempre con la
Cámara de Comercio y Canirac. Se nos comentó que ambos personajes se asustaron
al escuchar que a las 11:15 horas de este pasado Martes en la zona Centro de
Torreón, fue asaltado un camión de la ruta San Julián Campo Alianza, dos
sujetos de 20 a 35 años de edad subieron a la unidad, uno amagó al chofer para
que entregara todo el dinero, y el otro a los pasajeros para que entregaran
todo su dinero y pertenencias, principalmente teléfonos celulares y otros
objetos de valor.
El Personal de la biblioteca José García de Letona, la mejor atendida
del Norte de México, elaboró el mejor Altar de Muertos según nos comunican
Nuestros exigentes Lectores, y nos invitan a verlo, ya que la Biblioteca está
en la concurrida Alameda Zaragoza. El Ingeniero de la NASA Víctor Manuel Moreno
Villa, egresado del Instituto Tecnológico de La Laguna, y Doctor en Ingeniería
Eléctrica por la Universidad Estatal de Arizona, que impartió una conferencia
sobre el robot explorador Curiosity, que aterrizó en Marte en Agosto de 2012, 9
meses después de su lanzamiento, comentó que en México la industria
aéreoespacial está en su infancia, pero que cuenta con el recurso humano para
crecer. Este Miércoles 30 de Octubre Maestros del Conalep Torreón, se unieron a
un paro Nacional de labores para exigir que bajen los recursos autorizados para
el 2013 que se destinan al pago del servicio médico y otras prestaciones, como
lo informó la Maestra Xóchitl Saavedra integrante del Comité Sindical, el cual
no ha sido otorgado a los estados, por lo que se corre el riesgo de que los
beneficios les sean suspendidos.
Comentarios
Publicar un comentario