México, D.F. | 30 octubre de 2013
Tribuna Libre.- El presidente de la Comisión de Hacienda y
Crédito Público, José Francisco Yunes Zorrilla, afirmó que la reforma en
materia fiscal representa cambios al marco hacendario integral, con visión de
futuro, y junto con las modificaciones y adiciones realizadas por la Cámara de
Diputados se conformó “una reforma de gran calado”.
Sostuvo que esta propuesta no
se limita a una serie de medidas recaudatorias, sino por el contrario, ya que
prevé incrementar significativamente la progresividad de la hacienda pública,
procura simplificar el pago de impuestos por parte de las empresas y fomentará
la formalidad.
Al fundamentar el dictamen de
las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Segunda, puntualizó
que la reforma se inscribe en una propuesta más amplia de reforma social y las
medidas tributarias incrementarán de forma significativa los ingresos públicos,
dando viabilidad a una expansión de los programas públicos en rubros
importantes y relevantes.
En tribuna, el senador priista
por el estado de Veracruz resaltó el establecimiento de impuestos a los
ingresos por distribución de dividendos o por ganancias de capital en la bolsa,
por el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Sobresale además,
añadió, la nueva estructura del ISR personal, con incrementos en las
tasas aplicables al uno por ciento de las personas con mayores ingresos y una
tasa marginal de 35 por ciento para ingresos mayores a 3 millones de pesos.
En la minuta se propone una
simplificación muy significativa de los impuestos empresariales, que incluye la
desaparición del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y del Impuesto a los
Depósitos en Efectivo (IDE), con lo cual se logrará que los ingresos
empresariales pasen de estar gravados con tres impuestos, a uno solo en el ISR.
De forma complementaria a la
eliminación del IETU y el IDE, como parte del esfuerzo de simplificación,
también se está proponiendo la emisión de una nueva Ley del ISR, que es más
simple y más breve que la anterior, indicó.
La reforma propone también la
creación del régimen de incorporación fiscal, el cual se convierte en un punto
de entrada de empresas y trabajadores en la formalidad, en los ámbitos
tributarios y de seguridad social.
Yunes Zorrilla reconoció los
esfuerzos porque el diálogo, la discusión y el debate reflexivo sea y haya sido
el hilo conductor de los acuerdos que se lograron.
El dictamen de reformas y
adiciones a la Ley del IVA, de la Ley del IEPS y de la Ley Federal de Derechos,
contiene 276 modificaciones a 91 artículos, con 21 disposiciones transitorias,
y expide la Ley del ISR Renta y se abrogan la Ley del IETU y la Ley del IDE.
Intervención
del senador José Francisco Yunes
Zorrilla, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para
presentar el dictamen con proyecto de decreto de la Ley del IVA, Ley del IEPS,
Ley Federal de Derechos, se expide la Ley del ISR y se abrogan la Ley del IETU
y la Ley del IDE, en la sesión ordinaria del martes 29 de octubre de 2013.
Con su permiso senador
presidente;
Con
el respeto a las señoras senadoras y a los señores senadores:
Me
permito poner a la consideración de esta Asamblea, el dictamen que formularon
las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios
Legislativos, Segunda, con respecto a la minuta proyecto de decreto por el que
se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto
al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y
Servicios, de la Ley Federal de Derechos, por la que se expide la Ley del
Impuesto Sobre la Renta y se abrogan la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa
Única y la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo.
Como
siempre ha sucedido, su servidor debe empezar dando cuenta a esta Asamblea del
gran trabajo, del gran profesionalismo, de la calidad de los integrantes de
ambas comisiones.
Hay
que reconocer el gran trabajo de las senadoras y de los senadores integrantes
de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y el mismo trabajo y el mismo
esfuerzo de los señores y de las señoras senadoras que integran la Comisión de
Estudios Legislativos, Segunda, y que muy dignamente preside el senador
Alejandro Encinas.
El
dictamen a la minuta que ponemos a consideración de esta soberanía, contiene
más de 276 modificaciones a 91 artículos con 21 disposiciones transitorias a
tres importantes leyes.
Además,
se expide una nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta y se abrogan la Ley del
IETU y la Ley del IDE.
Tales
reformas representan modificaciones al marco hacendario integral con visión de
futuro.
A
partir de la iniciativa del Ejecutivo y gracias a las modificaciones y
adiciones realizadas por la colegisladora, se ha conformado una reforma de gran
calado que en breve será discutida en lo general y en lo particular.
Para
evaluar la reforma que hoy estamos discutiendo en toda su dimensión, es
importante considerar que se inscribe en una propuesta más amplia de reforma
social.
Las
medidas tributarias que hoy discutimos, incrementarán de forma significativa
los ingresos públicos, dando viabilidad a una expansión de los programas
públicos en rubros importantes y relevantes.
Esta
reforma fiscal no se limita de ninguna manera a una serie de medidas
recaudatorias. Por el contrario, la reforma prevé incrementar
significativamente la progresividad de nuestra hacienda pública, procura
simplificar el pago de impuestos por parte de las empresas y fomentará la
formalidad.
Cabe
resaltar el establecimiento de impuestos a los ingresos por distribución de
dividendos o por ganancias de capital en la bolsa, por el Impuesto Sobre la
Renta.
Sobresale
también en esta minuta la nueva estructura del Impuesto Sobre la Renta
personal, con incrementos en las tasas aplicables al uno por ciento de las
personas con mayores ingresos y una tasa marginal de 35 por ciento para
ingresos mayores a 3 millones de pesos.
Es
importante resaltar que estas medidas tratan de no afectar la competitividad de
la economía mexicana a nivel internacional.
En
la minuta se propone una simplificación muy significativa de los impuestos
empresariales. Los esfuerzos orientados a este objetivo incluyen la
desaparición del Impuesto Empresarial a Tasa Única y del Impuesto a los
Depósitos en Efectivo, con lo cual se logrará que los ingresos empresariales
pasen de estar gravados con tres impuestos a estar gravados con uno solo el
Impuesto Sobre la Renta.
De
forma complementaria a la eliminación del IETU y el IDE, como parte del
esfuerzo de simplificación, también se está proponiendo la emisión de una nueva
Ley del Impuesto Sobre la Renta, que es más simple y más breve que la ley
anterior.
Esta
nueva ley nos permitirá contar con un solo impuesto al ingreso empresarial, con
el objeto que sea más simple que el que existe en la actualidad, pero que tenga
el mismo poder recaudatorio.
La
reforma propone la creación del régimen de incorporación fiscal. Dicho régimen
se convierte en un punto de entrada de empresas y trabajadores en la
formalidad, en los ámbitos tributarios y de seguridad social.
En
suma, estamos ante una propuesta de reforma integral, que en la vertiente
fiscal busca incrementar los recursos públicos con una mayor medida y aprobar
así los últimos 12 años, sino se trata de una reforma diseñada para dotar al
país de un sistema hacendario progresivo
y justo, para simplificar el pago de impuestos y para combatir la
informalidad.
Compañeras
senadores, señores senadores:
Las
Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Segunda,
estuvieron inmersos hasta este momento en un arduo trabajo, destinado a generar
consenso.
Hay
que reconocer que hubo posiciones que enriquecieron la minuta y el tema, por su
diversidad y por su punto de partida diverso.
En
ese ánimo reconocemos los esfuerzos porque el diálogo, porque la discusión,
porque el debate reflexivo sea y haya sido el hilo conductor de los acuerdos
que se lograron con este dictamen.
Un
dictamen que no llega por unanimidad, un dictamen que llega dividido y un
dictamen que en lo particular se estará discutiendo y aprobando, o desechando
en esta Asamblea.
Es
un gusto poder presentar este esfuerzo de trabajo político, que pretende
enriquecer la vida interna del Senado de la República.
Muchas gracias por su
atención. Estamos a sus órdenes.
Comentarios
Publicar un comentario