México, D.F. | 25 octubre de 2013
Tribuna Libre.- Tal
como lo habían anunciado los docentes integrantes de la Coordinadora Nacional
de Trabajadores de la Educación (CNTE), los amparos en contra de la reforma
educativa han comenzado a interponerse, por lo que el magisterio ha indicado
que ha presentado 300 mil de éstos, en tanto que el Consejo de la Judicatura
Federal destacó que hasta el día de ayer por la tarde se habían recibido sólo
tres mil 128 demandas de un total de 169 mil 174 profesores.
Es en
todo el país en donde se han interpuesto dichos juicios de garantías, según lo
ha dejado saber el órgano judicial, destacando en ellos la inconformidad con
las leyes General de Educación, del Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación, y General del Servicio Profesional Docente.
Una vez
recibidos los juicios de garantías los Juzgados de Distrito Primero, Segundo,
Tercero, Sexto y Séptimo, con sede en San Andrés Cholula, Puebla, serán los
encargados de resolver los amparos contra la reforma educativa, según se
establece en el Acuerdo General 28/2013 del Pleno de la Judicatura Federal. Así
los responsables de determinar los amparos serán los Tribunales Colegiados
Primero, Segundo y Tercero del Centro Auxiliar de la Segunda Región, ubicados
en la misma ciudad poblana.
De
acuerdo con cifras, la entidad con más amparos son el Distrito Federal, pues
han recibido 345 demandas de las 135 mil 73 que se contemplan, mismas que se
han dejado en los módulos de recepción del Palacio de Justicia de San Lázaro;
en tanto en la Dirección General de Estadística y Planeación Judicial del CJF
se tienen registradas 345 demandas de 135 mil 73 quejosos.
En la
lista prosigue el estado de Veracruz con ocho mil 940 amparos; Jalisco con
cuatro mil 737 quejosos; Yucatán con cuatro mil 573; Baja California con tres
mil 448; Michoacán con tres mil 447; Tabasco con 2 mil 132; Quintana Roo con
mil 902 e Hidalgo con mil 141 personas con amparo presentado. ( http://www.enterate.mx)
Comentarios
Publicar un comentario