* Reconoce Gerardo Ruiz Esparza visión internacionalista del gobernador
Javier Duarte para hacer de Veracruz un puerto de calidad internacional y
centro global de operaciones.
Boca
del Río,
Ver. | 29 noviembre de 2013
Tribuna Libre.- El Gobierno
de la República respalda el proyecto de ampliación del puerto de Veracruz,
impulsado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, para proyectar
internacionalmente este centro de operaciones marítimas, afirmó el secretario
de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al anunciar una
inversión global de 60 mil millones de pesos que generará más de 140 mil
empleos para los veracruzanos.
Al concluir un recorrido por la zona portuaria al
lado del Ejecutivo estatal, el servidor público federal expresó que el puerto
ampliado crecería en 300 por ciento y entonces podría recibir los barcos más
grandes del mundo porque tiene el calado suficiente para esas naves.
“Ya iniciamos el proceso, no es un puerto que pueda
hacerse desde ya; hay vialidades, un libramiento ferroviario que registra 85
por ciento de avance, los terrenos del puerto ya están, es una urbanización
importante”
La obra de ampliación generará más de 140 mil
empleos directos e indirectos, y en la fase de la actual administración del
Gobierno de la República se invertirán más de 23 mil millones de pesos de un
total de 60 mil millones
Es una inversión, dijo, que generará empleos y una
mejor calidad de vida para los veracruzanos, atraerá un gran beneficio al país,
porque el actual puerto ya no tiene capacidad para recibir más contenedores,
más barcos, más mercancías, ya no puede incrementar sus operaciones de comercio
internacional.
La capacidad del puerto crecerá tres veces en su
actual etapa y en seis veces la capacidad total cuando sea concluida la segunda
etapa, años más adelante.
“Sin duda, va a traer la capacidad de crecimiento
económico, de más comercio internacional para México, más espacio para
mercancías, más espacios para vehículos y, con ello, que el país se convierta
en una potencia mundial en la construcción de automotores y en un centro global
de operaciones”.
Ruiz Esparza reconoció y respaldó la visión del
Gobernador para transformar a Veracruz en un centro de atracción internacional
rescatando para los veracruzanos espacios públicos que hoy están prácticamente
abandonados, y reconoció que tiene “una idea de avanzada, de nivel
internacional, de recuperar esos espacios públicos para que Veracruz vuelva a
ser esa atracción internacional que fue y que, estoy seguro, muy pronto va a ser”.
La construcción del puerto se llevará a cabo
respetando las normas ambientales vigentes, porque es convicción del presidente
Enrique Peña Nieto y del gobernador Javier Duarte, dijo, y aseguró que la
Semarnat ya autorizó las obras de construcción. “Se han cumplido todas las
normas, esas y más. La idea es que realmente sea un puerto de clase mundial, en
respeto a medio ambiente, a la naturaleza, a la ecología. Eso queremos”.
Dentro del proceso de licitaciones, apuntó que
existen empresas mexicanas, aunque aclaró que para la construcción de las
terminales se requiere inversión internacional, de las grandes empresas del
mundo que en México hay apenas en desarrollo.
“Hay grandes capitales mundiales listos para
invertir en nuevas terminales que van a utilizar, son concesiones que ellos van
a operar y generar un ingreso, un negocio y una actividad comercial”.
Las otras, dijo, son nacionales y veracruzanas y,
como secretaría, se buscará fortalecer y favorecer a la inversión local y
propiciar las alianzas con capitales extranjeros para generar riqueza en
Veracruz.
Durante el recorrido, las autoridades estatales y
federales realizaron una visita a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del
puerto, donde el director de la Administración Portuaria Integral de Veracruz
(Apiver), Juan Ignacio Fernández Carvajal, expuso que este proyecto de
ampliación del puerto está integrado por una primera etapa de obras iniciada en
noviembre pasado, esperando su conclusión para inicios de 2017, para así dar
paso a la segunda y última etapa a concluir en el mes de diciembre del mismo
año con la inauguración de uno de los puertos más modernos y eficientes de
México y América.
Este proyecto contempla la generación de 10 mil
empleos directos y 30 mil indirectos durante la realización de las obras;
mientras que para la etapa de operación del puerto, los empleos para la ciudad
de Veracruz se detonará hasta el orden de los 40 mil directos y 100 mil
indirectos.
Asimismo, Fernández Carvajal subrayó que, con la
implementación de tecnología de punta en la nueva aduana del puerto, se
aumentará su eficiencia en revisiones, disminuirá tiempo de espera a
transportistas, entre otras ventajas logísticas y fiscales, lo que la
convertirá en modelo a seguir de otros puertos del sistema mexicano.
Presentes durante el
recorrido y explicación, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante,
Guillermo Ruiz de Teresa; el director del Centro SCT Veracruz, William David
Knigt Bonifacio; el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Gerardo
Buganza Salmerón; los alcaldes de Veracruz y Boca del Río, Carolina Gudiño
Corro y Anselmo Estandía Colom, respectivamente, y el alcalde electo de
Veracruz, Ramón Poo Gil
Comentarios
Publicar un comentario