Ante la comisión de
Comunicaciones comparece titular de la SIOP
* En 2013, 560 obras, hay infraestructura moderna y de calidad,
dice.
Xalapa, Ver. | 28 noviembre de 2013
Tribuna Libre.- El Secretario de Infraestructura y Obra Pública,
Gerardo Buganza Salmerón compareció en el Congreso del estado ante los
diputados que integran la Comisión Permanente de Comunicaciones y sostuvo que
su objetivo al frente de la dependencia es hacer más eficiente la proyección,
construcción y mantenimiento de la infraestructura pública al servicio de los
veracruzanos.

Dijo que no persigue personas, tampoco empresas, lo
que persigue es el dinero para que las obras se realicen y por ello se han
emprendido acciones legales en contra de diversas compañías que pese a recibir
anticipos para hacer obras tienen atrasos y en el peor de los casos ni siquiera
han comenzado. Ante estos resultados, varios legisladores le reconocieron su
trabajo al frente de esta secretaría.
El funcionario estatal citó como ejemplo el caso
del distribuidor vial la Boticaria, obra cuestionada por varios diputados de
diferentes partidos, a quienes dijo que a la constructora que ganó la
licitación ya se le quitó la obra y fue llamada la empresa Río Medio, que ocupó
el segundo lugar en el proceso de adjudicación. Dijo que se trata de una
empresa seria y además veracruzana.
Tras comentar que el no trabaja con amigos, sino
con gente profesional y responsable, en su mensaje señaló que continuará en la
construcción de una relación transparente con los constructores, así como
evitar la ineptitud de funcionarios públicos, “ahora sí que el Secretario no
viene a tapar a nadie”, acotó.
En otro orden de ideas subrayó que este año ha sido
muy difícil por los embates del clima, lo que ha provocado afectaciones en la
infraestructura estatal, sin embargo, en 2013 se llevaron a cabo 560 obras de
gran impacto social y económico.
Ante los diputados de la comisión de
Comunicaciones, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, presidente; Gabriela Arango
Gibb, secretaria y Gladys Merlín Castro, vocal, destacó 122 obras con una inversión de mil 067.3 millones de pesos, que
comprenden 74 caminos con una longitud de 787.6 km e inversión de 631.3
millones de pesos, 48 puentes con una longitud de 1,593 metros y una inversión
de 436 millones de pesos.
Informó que se modernizó más de 9.6 kilómetros del camino
Buena Vista-Ahuimol con una inversión de 11.8 mdp; asfalto de más de 4
kilómetros del camino Cosautlán-Limones, con una inversión de 8 mdp;
pavimentación del Camino Orilla del Monte-Perote-Martínez de la Torre, con una
inversión de 18.1 mdp; construcción del camino La Palma-Santa Elena, con una
inversión de 7 mdp; reconstrucción de la carretera Puerto Rico-Totutla, tramo
Puerto Rico (Tuzamapan-Jalcomulco) con una inversión de 11.8 mdp;
rehabilitación del camino Paso del Macho-Amatlán de los Reyes, con una inversión
de 2.5 mdp, y reasfaltado de dos tramos del camino Mata de Uva-Playa El Zapote,
con una inversión de 15 mdp.
Asimismo, rehabilitación del camino
Tarcuaya-Ignacio de la Llave con una inversión de 5.2 mdp; construcción de más
de 5 km del camino Robles-Tasajera-Buena Vista-El Guayabo, con una inversión de
8.9 mdp, y la reconstrucción de base, carpeta asfáltica, acotamiento y estudios
hidrológicos de la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, con una inversión de
10 mpd.
Para el mejoramiento y desarrollo de zonas indígenas se llevó a cabo:construcción
del camino rural Real del Monte-Cuatica; ampliación
del Tuxpanguillo-Poxcautla de una longitud de 19.6 km; modernización del Laguna
Chica-Manzanares-Almilinga-Limonestitla de una longitud de 13.9 km; camino Platón
Sánchez-Zacatianguis, tramo La Mora-Ahitic, de una longitud de 3.2 Km; camino
Progreso de Zaragoza-Coahuitlán-El Crucero de una longitud de 11.1 km, y camino
Coetzala-Axalpa-San Sebastián-Totolacatla-Xonamanca de una longitud de 21.2 km.
Se realizó
la construcción de 152.6 km de carreteras en concreto hidráulico, que comunican
de manera segura, eficiente y continua a 14 municipios con vocación turística.
Se da continuidad a la primera etapa del programa
Red Satelital Rural del Estado, con un presupuesto de 3 mdp, se adquirieron 80
antenas remotas satelitales para instalarlas en el mismo número de localidades
de 40 municipios en beneficio de 68 mil 200 habitantes que radican en zonas
marginadas de difícil acceso.
Refirió que ante las seis contingencias climáticas
que impactaron negativamente se dio respuesta inmediata a los 87 municipios
afectados; atendiendo inmediatamente las contingencias en materia de infraestructura
de comunicaciones, con una inversión total autorizada por 1,577.43 millones de
pesos, que permitió restablecer las vías de comunicación, puentes y caminos
rurales.
Se realizó la reconstrucción del Puente de
Misantla; donde ante la necesidad de la población para contar con esa vía de
comunicación se requirieron 22 días para restaurar el puente. La cuantificación
de los daños en infraestructura carretera comprende 169 obras, con una longitud
de 249.2 kilómetros y una inversión aproximada de 1,241.2 millones de pesos.
En relación a las autopistas, se informó que en la
Córdoba-Xalapa, a la fecha se concluyeron los proyectos, estudios
complementarios y trámites de liberación de derecho de vía y el inicio de la
construcción de la Autopista de los Tuxtlas, en una primera etapa de 20 km. En
el caso del túnel sumergido de Coatzacoalcos se lleva un avance físico del 93
por ciento, realizando los trabajos de obra marina, rampa de acceso
Coatzacoalcos y la Rampa de acceso Allende.
Se continúa con la construcción del Libramiento de
Tlacotalpan, que tiene un avance físico del 55 por ciento, en beneficio de
6,334 habitantes, con una inversión de 63.3 mdp; y con una inversión de 150 mdp
se continúa con la construcción del Libramiento de Cardel.
Gerardo Buganza subrayó que la reconstrucción en
concreto hidráulico del Boulevard Lázaro Cárdenas, es la más grande obra de
infraestructura de Xalapa en muchos años, en la cual se invirtieron 450
millones de pesos.
Detalló que la infraestructura para los juegos
centroamericanos, a realizarse el próximo año, se lleva en tiempo y forma y en
la cual se contará con 26 instalaciones en las que se realizarán las
competencias de 36 deportes. Reiteró que en el Gobierno de Javier Duarte de
Ochoa no se tolera la impunidad ni los actos de corrupción “no hay amigos, hay
gente comprometida con Veracruz”.
En las rondas de
preguntas y respuestas participaron los diputados David Velasco Chedraui,
Alejandro Zairick Morante, Juan Eduardo Robles Castellanos, Juan René Chiunti
Hernández, Cuauhtémoc Pola Estrada, Fidel Robles Guadarrama, Francisco Garrido
Sánchez, Heber Alan Carballo Salazar, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, Mónica
Robles Barajas, Eduardo Sánchez Macías, Jesús Alberto Velázquez Flores, Julen
Rementería del Puerto, Marcela Aguilera Landeta, Víctor Román Jiménez
Rodríguez, Carlos Ernesto Hernández Hernández, Edgar Hugo Fernández Bernal,
José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos, Ignacio Enrique Valencia Morales, Ana
María Condado Escamilla y Leandro Rafael García Bringas, Edgar Díaz Fuentes,
Domingo Bahena Corbalá, Jorge Vera Hernández y Gladys Merlín Castro.
Comentarios
Publicar un comentario