Veracruz líder nacional en
conservación de espacios naturales: Víctor Alvarado Martínez
* Inició primera etapa del Programa Estatal para
la Gestión de la Calidad del Aire.
*Gobernador ha sido enfático, No a la Mina
Caballo Blanco, dice Secretario.
*Reconoce el trabajo de la Señora Karime Macías
en favor del medio ambiente.
Xalapa, Ver. | 30 noviembre de 2013
Tribuna Libre.- Veracruz
es líder nacional en conservación de espacios naturales mediante la
certificación de 123 áreas privadas de conservación. Así como en áreas
naturales protegidas, decretadas entre ellas la Metlac-Río Blanco con 31 mil
790 hectáreas, de 16 municipios de la zona centro del estado.
Ante ello la entidad pasó de 31 mil 667 a 63 mil 457 hectáreas
protegidas, lo que representa un incremento de más del cien por ciento, con lo
que se cumple la meta sexenal del Plan Veracruzano de Desarrollo en apenas tres
años de administración, informó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente
(Sedema) Víctor Alvarado Martínez, al comparecer ante la Comisión
Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas de la LXIII
Legislatura Local.
El funcionario también expuso que Veracruz cuenta con una agenda
ambiental que fortalece el cuidado y preservación de los recursos
naturales, con sustento de la ciencia, investigación y la tecnología.
Ante los diputados que integran la comisión de Medio Ambiente, integrada
por los diputados Jesús Vázquez González, presidente; Antonino Baxzi Mata,
secretario y Edgar Hugo Fernández Bernal, vocal, el funcionario estatal expresó
que gracias al trabajo del Gobernador Javier Duarte de Ochoa, el Estado rinde
frutos en cambio climático, reforestación, áreas naturales protegidas, fondo
ambiental veracruzano, educación ambiental, restauración de ecosistemas,
impulso a la ciencia y tecnología ambiental, manejo de residuos y
procuración ambiental, entre otros temas
Al igual este año Veracruz se coloca como líder en plantaciones
forestales comerciales con más de 44 mil hectáreas, así como en reforestación
con casi 35 mil hectáreas y en producción de 22 millones 689 mil 885
plantas.
Informó a los diputados que como parte del Programa Estatal para la
Gestión de la Calidad del Aire se invirtieron 4.8 millones de pesos para
instalar las estaciones fijas de monitoreo atmosférico de Xalapa y Minatitlán y
se proyectan dos más en Poza Rica e Ixtaczoquitlán con 5 millones de pesos.
Durante la comparecencia pidió a los legisladores su apoyo para lograr
la corresponsabilidad de las nuevas administraciones municipales,
mediante la instalación y operación de las comisiones de medio ambiente
municipales, para vigilar, denunciar, preservar, autorizar y promover las
acciones en materia ambiental de su competencia.
También señaló que el gobernador ha sido enfático con un NO a la mina
Caballo Blanco y a proyectos que perturben u ocasionen daños al medio ambiente
de la entidad.
Mediante el Fondo Ambiental Veracruzano, esquema financiero público y
privado, se apoyó la conservación, restauración de ecosistemas y protección,
bajo una visión de cuenca hidrológica y cambio climático, así como el
abasto y la calidad del agua, disminuyendo los efectos negativos de la escasez
de agua. Y se destinaron 1.4 millones de pesos para la ejecución del programa
de pago por servicios ambientales y diversificación productiva.
En su comparecencia, Víctor Alvarado Martínez, también expresó que han
trabajado en el programa de repoblamiento de mil 927.8 hectáreas de palma de
coco, en beneficio de 893 productores de 26 municipios costeros, gracias al
trabajo coordinado del DIF Estatal, que encabeza la señora Karime Macias de
Duarte, en coordinación con otras dependencias. Públicamente reconoció el compromiso
y la sensibilidad de la esposa del gobernador por fomentar desde su ámbito de
competencia las labores ambientales.
Se conformaron siete brigadas forestales para cuidar los bosques y
selvas en épocas críticas, se atendieron 227 incendios que afectaron mil
690 hectáreas. Además se invirtieron 1.7 millones de pesos para el
establecimiento de dos Unidades de Manejo Ambiental para la conservación de
vida silvestre: Cocodrileros de Macarena para la reproducción de cocodrilo de
pantano en Gutiérrez Zamora y Eco-Moloacán diseñada para la crianza de
‘tepezcuintle’ en cautiverio en Moloacán.
También el secretario del Medio Ambiente dio a conocer que se elaboraron
18 agendas sectoriales, que contemplan 377 acciones relativas a la
mitigación, detección y seguimiento del cambio climático, biodiversidad,
economía, aspectos hídricos y costas, que se convertirán en el instrumento que
conducirá la política estatal en la materia.
El Centro Veracruzano de Investigación y Conservación ‘Marcelino Yépez’,
llevó a cabo acciones de recuperación y conservación de la biodiversidad para
las tortugas marinas que arriban a costas de Veracruz.
De igual forma, el titular de la Sedema dijo que se reformó
la Ley Estatal de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del
Cambio Climático para permitir al Consejo Estatal para la Mitigación y
Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático la incorporación del Poder
Legislativo y otras autoridades en la toma de decisiones.
Y se presentó ante el Consejo, la propuesta de Criterios de Compras
Sustentables para la Administración Pública, considerado, el ejercicio más
completo en materia de establecimiento de cadenas verdes en una entidad
federativa, realizado con el respaldo de la Embajada Británica y el Centro
Mexicano de Derecho Ambiental.
Se elaboró el Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de
los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial, cumpliendo así con lo
dispuesto por los ordenamientos normativos en la materia
Como parte del programa Recicla tú Navidad, se acopiaron 65 mil 429
árboles en 26 municipios; se dio continuidad al Reciclón, recolectando 120
toneladas de residuos electrónicos, mil 430 toneladas de combustibles fósiles y
se ahorraron 4 millones de litros de agua. También se recolectaron y reciclaron
10 toneladas de vidrio. También se puntualizó que con el programa “Planta más
Árboles” se obsequiaron seis mil arbolitos y en total se reforestaron 333.16
hectáreas.
Destacó en su intervención que ejidatarios de La Libertad, ubicado en la
región del Cofre de Perote, recibieron de manos del presidente Enrique Peña
Nieto, el Premio Nacional al “Mérito Forestal 2013” por el uso sustentable de
los recursos.
Por lo que respecta a la Procuraduría Estatal de Protección al Medio
Ambiente en cumplimiento de la normatividad ambiental, atendió mil 692
denuncias, de ellas mil 505 se recibieron a través de los módulos
itinerantes instalados en 173 municipios; elaborándose mil 100
expedientes, de los cuales 578 se tramitaron en colaboración con los tres niveles
de gobierno.
En la etapa de preguntas y respuesta participaron los diputados Gladys
Merlín Castro, Jorge Vera Hernández, Juan Eduardo Robles Castellanos, Juan René
Chiunti Hernández, Jesús Alberto Velázquez Flores, Fidel Robles Guadarrama,
Francisco Garrido Sánchez, Octavio Pérez Garay, Alejandro Zairick Morante, Ana
María Condado Escamilla, Edgar Díaz Fuentes, Julen Rementería del Puerto, Edgar
Hugo Fernández Bernal, María del Carmen Pontón Villa y Marcela Aguilera
Landeta.
Las preguntas de los diputados versaron en torno al programa de
verificación vehicular, las acciones encaminadas a las medidas de la calidad
del aire, resarcir daños ocasionados por derrames de petróleos, actividades
realizadas a partir de la supuesta contaminación a ríos ocasionadas por tiraderos
de desechos, seguimiento al caso de la problemática provocada por el coque,
estudios de impacto ambiental e inversión en rellenos sanitarios y estado de
las áreas naturales protegidas en Veracruz, trabajo con equidad de género,
entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario