Comparece secretario de Trabajo ante el Congreso local
* Cero huelgas en la administración del Gobernador Javier Duarte de
Ochoa; meta sexenal de empleo con más de 50% de avance.
* Diputados del PRI, PAN, PRD, PVEM, PANAL y PT participan activamente
con preguntas sobre diversos temas.
* $67.2 millones para becas de empleo y capacitación de 77 mil 774
personas; 478 cursos en 124 municipios.
Xalapa, Ver. | 27 noviembre de 2013
Tribuna Libre.- Paz laboral en toda la entidad, sin paros ni
huelgas y con 250 mil nuevos empleados generados en apenas tres años, fueron
los logros que en materia laboral resaltó el secretario de Trabajo, Previsión
Social y Productividad, Marco Antonio Aguilar Yunes al comparecer ante la
comisión legislativa de la materia y ampliar la glosa del Tercer Informe de
Gobierno de Javier Duarte de Ochoa.
Al detallar el resumen ante la Comisión, integrada
por los diputados Antonino Baxzi Mata, presidente; Juan Alfredo Gándara
Andrade, secretario, y Miguel Ángel Sedas Castro, vocal, el titular de la
Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad, mencionó que a tres
años de Gobierno, en Veracruz se lleva un avance por arriba del 50 por ciento
de la meta sexenal en generación de nuevos empleos.
Subrayó que este gobierno actúa con
responsabilidad, transparencia y profesionalismo, y es así como el sector
laboral se ha conducido en estos tres años. Asimismo destacó que al menos un
90% de los jucios laborales se han resuelto de manera conciliatoria.
En el ramo de empleo y capacitación, informó que
éste se aumentó a través del Servicio Nacional de Empleo-Veracruz (SNEV) y el
Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATVER).
El funcionario estatal informó a los diputados de
todos los partidos políticos representados en la Cámara, que con los Programas
de Apoyo al Empleo y de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá,
se destinaron 67.2 millones de pesos para beneficiar a 77 mil 774
personas con Becas de Capacitación para el Trabajo, acciones de vinculación y
de Fomento al Autoempleo, apoyos a la Movilidad Laboral, y a connacionales
Repatriados.
Se impartieron 478 cursos a 13 mil 609 veracruzanos
de 124 municipios, con un monto de 53.3 millones de pesos, a través del
programa “Becas de Capacitación para el Trabajo”.
Se apoyaron 439 iniciativas por cuenta propia, en
las que participaron mil 736 personas de 127 municipios, organizadas en Comités
de Empleo Adelante e iniciativas de Fomento al Autoempleo.
Se invirtieron 14.8 millones de pesos en
micronegocios, con equipo, mobiliario, maquinaria y herramientas para crear y
fortalecer sus propios proyectos productivos.
Marco Antonio Aguilar Yunes expresó que se llevaron
a cabo ferias de empleo, talleres de mejoramiento curricular, servicios de
atención telefónica, el Portal del Empleo, y una revista de ofertas de trabajo,
entre otras acciones, que permitieron atender a los solicitantes de empleo
promoviendo 35 mil 377 vacantes y se colocaron 18 mil 434 personas en
igual número de puestos fijos de trabajo.
Agregó que con el subprograma Abriendo
Espacios, se han colocado a 4 mil 221 adultos mayores y personas con
capacidades diferentes en espacios dignos de trabajo.
Se impartieron 2 mil 661 cursos de
capacitación para 55 mil 930 personas en 2013, y más de 200 mil en tres
años, bajo la norma ISO 9001:2008.
A través del Icatver se capacitó a 12 mil 500
trabajadores de la Empresa Odebrecht, que construye el complejo Etileno Siglo
XXI, en el que se desarrolla la inversión privada más grande de México y de
América Latina, y donde se invierten 4 mil 500 millones de dólares.
En lo que respecta a justicia laboral, la Junta de
Conciliación y Arbitraje, alcanzó un 70 por ciento de avance en el Programa de
Abatimiento al Rezago; concluyó alrededor de 4 mil 500, de los 6 mil 497
expedientes en rezago con una disminución superior al 50 por ciento en el
promedio de emplazamientos a huelga, al pasar de mil 51, a sólo 501, y por
tercer año consecutivo seguir en cero huelgas.
La Procuraduría de la Defensa del Trabajo, dijo,
apoyó a 8 mil 561 trabajadores; hombres y mujeres que contaron con asesoría
legal profesional, gratuita, que dio como resultado la recuperación, mediante
convenios en su favor, de un monto de 56.2 millones de pesos.
Se realizó la convocatoria a las empresas del
ámbito estatal, para participar en la tercera edición de la entrega del
Distintivo L; reconocimiento a empresas laboralmente responsables, que se
distinguen por su cabal cumplimiento a la normatividad; siendo que de 2011 a la
fecha se ha entregado a 27 empresas.
Por otra parte, Marco Antonio Aguilar, dijo que se
realizó la verificación de la no discriminación laboral en el trabajo de 7 mil
22 mujeres ocupadas en empresas, y la comprobación de la Participación de
los Trabajadores en el Reparto de las Utilidades y se constató el pago de 7.5
millones de pesos, en favor de 5 mil 200 trabajadores, en 326 empresas.
Cuestionaron al secretario de Trabajo los diputados
Juan Manuel Velázquez Yunes, María del Carmen Pontón Villa, Jesús Vázquez
González, Eduardo Sánchez Macías, Cuauhtémoc Pola Estrada, Fidel Robles Guadarrama,
Francisco Garrido Sánchez, Octavio Pérez Garay, Julen Rementería del Puerto,
Miguel Ángel Sedas Castro, Jesús Alberto Velázquez Flores, Jorge Vera
Hernández, Ciro Gonzalo Félix Porres, Ricardo Ahued Bardahuil, Edgar Hugo
Fernández Bernal, Octavia Ortega Arteaga y Joaquín Rosendo Guzmán Avilés.
El secretario de Trabajo, Previsión Social y
Productividad hizo uso de la voz para contestar de manera puntual a los
cuestionamientos de los diputados respecto de: resultado de las ferias de
empleo para jóvenes egresados, tasas de desempleo, acciones de promoción de
valores y cuidado del medio ambiente, instrumentos de certificación a perfiles
laborales, programas que benefician a las mujeres y logros alcanzados con
cursos de capacitación, entre otros temas.
Comentarios
Publicar un comentario