Ángel Rafael Martínez Alarcón | 28 noviembre de 2013
Tribuna Libre.- El viernes
22 de noviembre de 1963, fue asesinado el presidente de los Estados Unidos de
Norteamérica, el número 35. John Fitzgerald Kennedy; el primer presidente
católico de dicha nación. John F.
Kennedy (1917-1963) Quién representó el máximo orgullo para la familia Kennedy
por ocupar por espacio de tres años la Casa Blanca, residencia oficial del
ejecutivo federal de los Estados Unidos; siendo el segundo presidente más joven
en dicha nación La familia Kennedy fue modelo de la nueva monarquía democrática
en América. sin olvidar que el origen de la familia Kennedy esta el
Irlanda. John F. Kennedy participa como
soldado de la Segunda Guerra Mundial entre los años de 1939 a 1945, en las
unidades militares del Pacífico -Sur. Cursa estudios universitarios en derecho.
Su carrera política la inicia en la Cámara de Representantes, para luego ser
Senador. En 1960, participa como candidato por el Partido Demócrata. También la
campaña presidencial tuvo su toque por
la realización del primer debate presidencial transmitido por la televisión, y
el joven candidato logró convencer al electorado, su contrincante Richard Nixon, le apostó a la radio. Eran los
años de la guerra fría, el conflicto entre los Estados Unidos de Norteamérica y
la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética, fundada en el año de 1922, por
Vladimir I. Lenin (1870-1924).
Una de las grandes críticas a la persona de John F.
Kennedy, fue su religión, que era católico, para algunos líderes religiosos de
esa nación afirmaba que era un error colocar un presidente católico en la Casa
Blanca. El propio candidato afirmaba: al
contrario de lo que los periódicos señalan, yo no soy el candidato católico a
Presidente. Soy el candidato del Partido Demócrata a Presidente, que resulta
que también es católico. No hablo por mi iglesia en temas públicos – y la
iglesia no habla por mí. [...] Pero si alguna vez llegara el tiempo -y yo no
creo que tal conflicto sea remotamente posible- cuando el cargo requiera o que
viole mi conciencia o que viole el interés nacional, entonces renunciaré al
cargo; y espero que cualquier servidor público cuerdo haga lo mismo…- En la
primera visita a México el Presidente John F. Kennedy acompañado por su esposa
Jacqueline, se realizó del 29 de junio al 1 de julio de 1962; uno de las
últimas actividades fue visitar la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe,
para escuchar la santa eucaristía y venerar el ayate de Santa María de
Guadalupe; http://www.youtube.com/watch?v=Upq47_oRXos# poniendo en serio
problemas al Presidente Adolfo Lòpez Mateos, de sólo acompañarlo hasta la
entrada del atrio, como lo pasaría en 1964, con el Presidente de Francia, el
General Charle de Gualle.quién visitó a la virgen de Guadalupe. Eran los años
de los gobiernos revolucionarios impulsados por el Partido Revolucionario
Institucional; y que Gobierno de López Mateos había apoyado a los
revolucionarios cubanos. México fue la única nación de la Organización de
Estados Americanos que no rompió sus relaciones diplomáticas con la Cuba
revolucionario pro URSS.
A 50 años del magnicidio contra el Presidente de
los Estados Unidos, es la fecha y no hay una respuesta concreta de quién salió
la idea del asesinato, la historia oficial del asesino solitario Lee Harvey
Oswald, cada vez pierde validez. El conflicto de la crisis de los misiles, la
tensa relación con el Gobierno de la URSS, encabezado por el Primer Secretario
General del Comitè Central del Partido
Comunista de la Unión soviética, Nikita
S. Kruschev (1894-1971). El ex marine norteamericano de Lee, quien es de
los pocos casos que renuncia a la nacionalidad americana para hacerse ciudadano
soviético, y donde tiene una formación ideológica marxista, se casa con una
ciudadana ucraniana. Regresa al mundo occidental, siempre se dijo que jugó un
doble papel de espía. En la crisis de los misiles, se puso en favor de la
Revolución Cubana que había encabezado los hermanos Fidel y Raúl Castro Ruz en
1959. En esa crisis viaja a México para solicitar su visa a Cuba para ponerse
al servicio de la joven revolución.
La historia del asesinato del presidente número 35
de los estados unidos norteamericano, en la mañana del viernes 22 de noviembre
del 1963, en dallas, Texas. Es más que sabida. También su asesinato es de los
pocos que ha sido grabado íntegramente; cada segundo de la gira de Kennedy fue
videograbado. Pero los motivos principales del asesinato, lee Harvey Oswald, se
lo llevó a la tumba, pues es asesinado también hace 50 años, el 24 de
noviembre. con el filme jfk de 1991, queda muy claro que se trató de una
conspiración de la casa blanca, y del vicepresidente lindón Baines Johnson.
¿quiénes fueron los responsable de tal asesinato?, y no las versiones
oficiales. El 24 de noviembre de ese mismo, es asesinado lee Harvey Oswald por
Jack Ruby, ligado la mafia norteamericano. hasta el día hoy las interrogantes
crecen en la sociedad norteamericana, por los motivos para asesinar al joven
presidente Kennedy. hoy también se sabe que la comisión Warren no hizo bien su
trabajo.
En el mundo de la filatelia, (coleccionar sellos
postales) la imagen del presidente John F. Kennedy 1917-1963, lo encontramos en
casi todas las naciones del mundo emitieron sellos postales con la imagen del
presidente número 35 de los Estados Unidos.
Comentarios
Publicar un comentario