AUTODEFENSAS
CONTROLAN 4 POBLADOS DE MICHOACÁN
EN
RIESGO ESTADO DE DERECHO EN MICHOACÁN VIDEGARAY
35% MÁS
SECUESTROS EN GOBIERNO DE PEÑA NIETO WALLACE
EL
CLEMBUTEROL FEMINIZA**
CERO EN
OBRAS PÚBLICAS CLIP**
COINCIDENCIAS
LOS BOMBAZOS?**
MÉXICO
E ISRAEL A DES COMPARTIDO**
CRIM SE
APODERAN DE INST CALDERÓN**
DGO
RECOP FIRMAS PRO TAUROMAQUIA**
SE
PERMITIRÁN UNIONES CON ANIMALES?**
HAY QUE
SUBIR AL CABALLO QUE PASE PERES**
PIDE
VALLEJO INVESTIGAR APOYO DE MILITARES A AUTODEFENSAS
Parménides /Sei | 30 noviembre de 2013
Tribuna Libre.- El Presidente Peña Nieto, el pasado 25
de Noviembre, con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer declarado por la ONU, recordó que
en México, casi la mitad de las mujeres, el 46.1% sufrieron incidentes de
violencia en su última relación de pareja, ya sea emocional, económica, física
o sexual, y que para cambiar esa situación, como parte de su Plan Nuevo
Guerrero que anunció el 7 de Noviembre, su Gobierno construirá en el Estado de
Guerrero la Ciudad Mujer, proyecto comunitario para la atención integral de las
mujeres, que será un espacio seguro, donde las Mujeres recibirán atención,
asesoría y apoyo necesarios para salir adelante y construir vidas libres de
violencia. México será una Nación que valore, respete y cuide a sus Mujeres. La
Mujer, sea Madre o hija, sea niña o adulta, nunca debe ser objeto de violencia,
discriminación, desigualdad o exclusión social, y aseguró que juntos, podemos
lograr una verdadera transformación cultural para construir un México que diga
¡Ya basta!, a la violencia en contra de niñas y Mujeres. El Presidente Peña
Nieto afirmó, que México tiene hoy un clima de mayor democracia, participación
política y de mayores acuerdos y consenso, muestra de ello es la aprobación de las
reformas financieras y de transparencia. El Presidente Peña Nieto, en la Cena
de Gala ofrecida a Shimon Peres en Palacio Nacional, dijo ser para Él un gran
honor el haberlo recibido, porque además de representar a una gran nación, es
indiscutiblemente un personaje de nuestra historia contemporánea, como hombre y
como estadista, asegurándole que Esta Visita de Estado ha sido una ocasión para
fortalecer y renovar nuestros lazos, en todos los grandes ámbitos y los
vínculos entre Israel y México, y un buen momento para acentuar nuestros
intercambios educativos y culturales, lo cual se acentúa porque esta noche ha
iniciado Janucá la festividad de la luz, y ante este simbolismo espera que se
llene de luz la relación entre Israel y México, porque está convencido de que
israelíes y Mexicanos podemos forjar un desarrollo compartido, recordó que la
biografía de Shimon Peres se entrelaza con la historia del Estado de Israel, el
cual a principios de los treinta, migró desde Europa del Este a terrenos del
Medio Oriente, para construir un nuevo hogar, ejemplo de esfuerzo y esperanza,
por ser un incansable promotor de la tolerancia y la paz mundial, fue
reconocido con el Premio Nobel en 1994. Tras una reunión privada, Peña Nieto y
Peres ofrecieron un mensaje conjuntó en el que destacaron los lazos de amistad
y cooperación entre ambas naciones, El Presidente de México afirmó, que el
clima de consenso y la agenda transformadora que impulsa su Gobierno, le dan a
México una condición atractiva ante socios como Israel, país con el que dijo,
hay múltiples áreas de cooperación y desarrollo, y brindo su reconocimiento al
Congreso de la Unión, a diputados y senadores, porque aprobaron reformas que
serán trascendentales para el desarrollo de México, en materia financiera, y en
materia de transparencia gubernamental. El presidente de Israel Shimon Peres
aseguró, que el Presidente Peña Nieto suena como una voz fresca, una nueva voz
no sólo para su País sino para todos los países del mundo, recomendó tomar como
ejemplo a este joven, para que este mundos sea más joven y mejor, y comentó que
México es un imperio a nivel literario, reconocido en el mundo entero, comento
que cuando se ve un caballo al galope hay que subirse a él, no dejarlo pasar
porque ya no vuelve. Peña Nieto y Peres firmaron varios acuerdos y tratados en
distintas materias como educación, comercio exterior y agua.
Francisco
Rivas director del Observatorio Nacional Ciudadano informó, que en los 9 meses
de gobierno del Presidente Peña Nieto, se ha registrado un aumento del 35% en
las denuncias de secuestros, que en el mismo periodo del último año de felipe
calderón, de acuerdo al Estudio sobre las denuncias de delitos de alto impacto
del mes de Agosto del ONC, de Diciembre de 2012 a ese mes de 2013 suman 1,251
denuncias, mientras que un año atrás, se registraron 926, lo cual nos permite
entender que será año récord en materia
de secuestro y extorsión. Por su parte isabel miranda de wallace, de la
organización Alto al Secuestro, reclamó la falta de resultados en esa materia,
en conferencia de prensa conjunta, con la participación de las organizaciones
México Unido Contra la Delincuencia, México SOS, México Evalúa y el Consejo
Ciudadano de Seguridad y Justicia CCSJ de Puebla dijo, que Peña prometió bajar
el secuestro en un 50% y no lo ha cumplido, destacó que hay mayor número de
víctimas liberadas, con 2,033 que de personas detenidas 1,652, e incluso
aseguró, el número de detenidos es menor que el número de casos registrados en
lo que va de su Gobierno 2,421 según lo recopilado por Alto al secuestro, pero
reconoció que la Federación es la más comprometida con ese tema, pero no los
estados, por lo cual hay que coordinarlos para poder tener un buen resultado.
Andrea Ambrogi del CCSJ pidió que se establezca un estándar Nacional para las
unidades antisecuestros en todas las entidades, porque hay algunos esfuerzos
aislados a nivel estatal, y la delincuencia está aprovechando que en muchos
estados no funcionan esas unidades, lo que les permite secuestrar en un estado,
llevárselo a otro y ahí es donde se pierde la investigación, agregó que desde
hace 5 años ha sido un fracaso la lucha antisecuestros. Edna Jaime
representante de México Evalúa consideró, que se tiene que dar prioridad a los
temas de seguridad y justicia en la agenda del Gobierno del Presidente Peña
Nieto, ya que son 17 meses desde que ganó la elección presidencial, y desde su
perspectiva, siente que este gobierno sigue en una curva de aprendizaje, lo
cual ve reflejado en los números, ya que en 12 meses no ha tenido un éxito que
ofrecer a los Mexicanos en materia de seguridad. En la presentación del estudio
se anunció un incremento durante Agosto de los registros de homicidio culposo,
robo con violencia y robo de vehículos, pero Francisco Rivas aseguró, que esas
cifras tienen imprecisiones, ya que hay denuncias de homicidios culposos que
tienen indicios de ser dolosos, debido a la presencia de numerosos impactos de
bala. José Miguel Vivanco director de la División de las Américas de Human
Rights Watch dijo, que el Presidente Peña
Nieto debe responder a las miles de víctimas de la guerra contra el
narcotráfico, que así lo consideró la organización que representa, e informó
que ayer envió una carta al Mandatario
para expresar su preocupación de que a un año de su gobierno persisten
violaciones a los derechos humanos, y comentó que el actual Gobierno tiene un
discurso superior al del ex presidente felipe calderón, destacó que en México
hay más de 16mil restos humanos no identificados. Consideró que el Gobierno de
Peña Nieto está a tiempo de cambiar su estrategia, dijo que uno de los
propósitos de la carta es despertar al gobierno para que dé pronta respuesta a
las víctimas.
La
visita a México del vampiro Simón Peres, preocupa a no pocos Mexicanos
conocedores del trasfondo de esa visita, y les ha inquietado la imprevisión de
las autoridades en posibles acontecimientos como el Bombazo en un banco, otro
en instalaciones de PEMEX, y que la alerta sísmica celular anunciase terremoto,
precisamente al arribo de ese enviado del sionismo, manifestaciones que todo
conocedor de la realidad no puede interpretar como eventuales coincidencias, ni
que personajes como el erudito Poeta y Escritor
argentino Juan Gelman Burichson
pese a ser Judío, cuestionen la política colonialista y segregacionista
oficial de Israel, y propongan mesas redondas plurales para tratar el tema
Palestino-israelí, mientras el procu
Jesús Murillo Karam garantiza, que el Gobierno Federal no permitirá que
los grupos de autodefensa se extiendan más en el País, e informa que en el caso
de las Policías Comunitarias de Michoacán, que supuestamente combaten al grupo
criminal de Los Caballeros Templarios, la PGR a su cargo investiga, si los
grupos de autodefensa mantienen alguna relación con organizaciones delictivas,
aunque algunos estimados Lectores nos rectifiquen, e insinúen que tal vez
intenta decir, que considera tienen relaciones con grupos delictivos porque las
armas que portan no las están regalando, y si no son grupos delictivos quienes
de ellas los dotan, no queda de otra que el propio Ejército sea quien se las
proporcione. Murillo Karam asegura que El Gobierno Federal está actuando en
Michoacán sistemáticamente, que han venido resolviendo partes elementales para
poder devolverle al estado la plenitud del Estado de Derecho, con prudencia,
con un plan, con inteligencia y poco a poco, lo cual desde luego no hubiesen
logrado sin las autodefensas, intervenciones que claramente han venido dando
resultados en parte del territorio michoacano, en la que había violaciones
permanentes, incluso hasta el derecho de paso, hoy se puede circular, pero
reconoce que hay todavía varias cosas que resolver, entre otras la plenitud de
la seguridad que eliminará los pretextos o las razones, de quienes dicen que
están buscando la ley y la justicia.
Manlio
Fabio Beltrones el legislador Sonorense coordinador del PRI en la Cámara de
Diputados, lamentó las declaraciones de felipe calderón al diario paraguayo
Color ABC, respecto a que las organizaciones criminales han adquirido tal grado
de sofisticación que se están apoderando de las instituciones en México, y que
el ex presidente haya olvidado informar sobre la infiltración del crimen
organizado en las instituciones antes de concluir su sexenio, cuando tuvo 6
años para informar al Pueblo de México, y puntualizó de tal suerte que si algo
se le olvidó, es bueno recoger lo que ahora a un año de distancia está
comentando. El vicecoordinador de los diputados federales del PRI Manuel
Añorve, cuestionó igualmente los dichos de calderón y le demandó prudencia,
señaló que el problema de opinar en este tipo de circunstancias que vive
México, es que la primera pregunta es porqué él no acotó al cien% como
presidente, lo que heredó al gobierno de la República, y sostuvo que calderón
sabe perfectamente en qué condiciones dejó la administración al Presidente Peña
Nieto y que no se puede resolver de la noche a la mañana los problemas
heredados en materia de inseguridad. El accidental líder parlamentario del pan
luis alberto villarreal, evitó hacer juicios sobre las declaraciones de su ex
patrón, pero se desquitó diciendo que hoy los Mexicanos se sienten más
inseguros que hace un año, pero aseguró estar convencido que hay desatención,
hay lugares ingobernables, como es el caso de Michoacán la tierra de su ex
patrón y algunos otros estados, y que lamentablemente hay municipios de este
País en donde quien gobierna es el crimen organizado y no la autoridad
democráticamente electa, desconoce si el Gobierno ha perdido la guerra, pero lo
que no podemos es bajar la guardia, porque él ha visto poca atención, no ha
visto resultados en materia de seguridad, tampoco de economía, pero asegura que
la gente siente que su economía está peor que hace un año, porque el poder
adquisitivo de los mexicanos ha disminuido, las tasas de inflación han crecido.
No hay crecimiento económico, el País está detenido.
El
dirigente Hipólito Mora confirmó, que Grupos de Autodefensas de Tancítaro,
Buena Vista, Aguililla, Tepalcatepec y La Ruana, llegaron a la región Tierra
Caliente alrededor de las 16:00 horas del Martes a bordo de 300 camionetas, e
ingresaron a las poblaciones de El Corrijo, Rancho Grande, El Zapote, y
Santiago de Acahuato en Michoacán, lo cual fue ratificado por el gobierno de
ese Estado, al informar que 200 civiles armados, autodenominados como miembros
de un nuevo Grupo de Autodefensas, tomaron la comunidad de Acahuato, en el
municipio de Apatzingán, donde han instalado barricadas para colocar filtros de
revisión, pero además este grupo armado ya realiza recorridos, la página en
Facebook de Valor por Michoacán reportó, que en Acahuato los pobladores se
habían levantado en armas contra el maldito crimen organizado, y gritaban
Bienvenidos a la lucha Señores, una fuente del gobierno municipal de Apatzingán
confirmó, que Grupos de Autodefensas tomaron el poblado de Acahuato, pero que
en el ayuntamiento trabajan con normalidad, como si fuera cualquier día, y pese
a que el 21 de Noviembre, el procurador Jesús Murillo Karam, advirtió que el
Estado garantiza que los Grupos de Autodefensa no se extenderián más, a lo cual
se sumó el gobernador Fausto Vallejo, cuando anunció que ya no permitiría que
las Autodefensas se extendieran, para lo cual inició un operativo en
coordinación con autoridades federales, que presuntamente crearían un cerco
para evitar el paso de estos grupos. Ahora el gobernador Fausto Vallejo
consideró, que se debe investigar si los militares que se encuentran en la zona
de Tierra Caliente están apoyando de alguna manera a los grupos de Autodefensa,
porque la instrucción del Gabinete Nacional de Seguridad es que prevalezca el
Estado de derecho, e impedir la práctica de hacer justicia por propia mano. En
la comunidad de Úspero del Municipio de Apatzingán, este Miércoles 27 de
Noviembre a las 21:00 horas un convoy de la Policía Federal, integrado por 150
elementos, se topó con varios hombres armados, quienes abrieron fuego contra
las unidades oficiales, de acuerdo a informes de corporaciones policiacas
estatales, en este segundo ataque en menos de 24 horas, los federales
reportaron por radio la muerte de 2 elementos y solicitaron el apoyo de
unidades de rescate para atender a más de 20 heridos, algunos de los lesionados
fueron trasladados a las instalaciones de la 43 Zona Militar, con sede en
Apatzingán, y de inmediato elementos del Ejército fueron desplegados hacia la
subestación de la Comisión Federal de Electricidad, para resguardar las
instalaciones ante un eventual riesgo de atentado, ya que 3 horas antes una
emboscada en el Municipio de Aguililla, dejó a un perito y dos elementos de la
Policía Ministerial del Estado lesionados.
Durante
el anuncio de la asignación de un crédito por parte de Banobras por 4 mil
millones de pesos para Michoacán, el Secretario de Hacienda Luis Videgaray
advirtió, que el Estado de derecho en Michoacán está en riesgo, por lo que se
requiere fortalecer las instituciones y la capacidad de respuesta
gubernamental, reconoció que Michoacán no ha tenido la capacidad financiera
para realizar obras de desarrollo, ni un plan de infraestructura pública, por
lo que anunció un crédito por parte de Banobras por 4 mil millones de pesos,
recursos que serán entregados en distintas ministraciones, con base al
cumplimiento que tenga el Ejecutivo estatal referente a los acuerdos con la
Secretaría de Hacienda, y anunció que el Presupuesto de Egresos de la
Federación otorgó un aumento del 20% al campo michoacano, por el orden de 570
millones, así como 180 millones para educación superior y 2 mil 200 para obras
de infraestructura.
Pablo
Navarrete Gutiérrez coordinador de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de
las Mujeres Inmujeres con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer, que se conmemorará el 25 de Noviembre informó, que
en México 116mil violaciones no se castigan, ya que se registran alrededor de
120mil abusos sexuales contra mujeres al año, de estos, 15mil se denuncian
formalmente ante las diferentes procuradurías de justicia, pero terminan por
promover la impunidad dado que solo 4mil reciben sentencias menores a los 14
años de cárcel, habló de que existe un grado de impunidad superior a 70% cuando
hay denuncia, lo cual resulta muy alarmante, ya que por cada caso que llega a
las procuradurías de justicia, hay 8 violaciones que no se denuncian, o sea que
hay 120mil mujeres afectadas, Inmujeres reportó que, de acuerdo a estudios
sobre violencia, de 1985 a 2010 se registraron 36mil606 asesinatos, de estos
5.6% se cometió contra menores de 5 años, lo cual les permite estimar que a
diario 6.5 Mujeres son asesinadas, lanzadas a cementerios o basureros públicos.
Se insistió en dar a conocer la campaña Identifica Señales, que consiste en
difundir en las redes sociales 16 videos que alertan sobre los diferentes tipos
de violencia cometida contra la Mujer, desde la física hasta la emocional. Señalaron
que en el País el problema de la violencia es grave, ya que 7 de cada 10
Mujeres han sido víctimas de la agresión en alguna ocasión, las más comunes con
el control de dinero, encierro, maltrato verbal, acoso en el transporte y
golpes, que el Estado de Chihuahua es la entidad que encabeza la lista de
Feminicidios con un registro anual de 310 decesos, seguido por Baja California,
Guerrero, Durango, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Nayarit, Estado de México y
Oaxaca, afortunadamente Yucatán es la que tiene los niveles más bajos de
violencia de género. Resaltaron la importancia de la campaña y otras acciones
que dará a conocer en breve el Gobierno Federal, en especial las secretarías de
Gobernación, y de Salud e Inmujeres para que en el País haya una alerta de
género, como la propuesta del Presidente que no sólo se basa en la prevención,
sino en erradicar corruptelas en ministerios públicos, crear y fortalecer redes
de apoyos como los refugios temporales. Anunciaron que las cápsulas, de la
conductora Guítele Chernitzky se pueden consultar en,
www.facebook.com/avonmexico, tanto los aspectos de la cotidianidad, hogar,
calle, y los mensajes como si tus insultos fueran golpes, ya estaría toda
morada. Desde luego que de inmediato nos recordaron, que las agresiones a la
Mujer, desde antaño, han sido fruto de una homosexualidad no reconocida en el
hombre, tal vez porque inconscientemente vea a la Mujer como un enemigo sexual,
porque desaparece en cuanto la homosexualidad se acepta públicamente,
manifestación que últimamente se ha acrecentado, porque a los animales para
consumo humano como el pollo, se les alimenta con clembuterol, fármaco
simpaticomimético para enfermedades y desórdenes respiratorios, por su efecto
broncodilatador, como en el asma donde se empleaba como medicamento para
facilitar la respiración, pero debido a sus notables efectos anabolizantes se
utiliza para acelerar el desarrollo del ganado vacuno y otras especies, ya que
en 1965 se demostró, que animales alimentados con clembuterol, aumentaban la masa
muscular y disminuían el tejido graso, junto con aminorar la ingesta oral. El
clembuterol tiene un polémico estado legal como medicamento en varios países
por sus efectos a largo plazo, y su posible relación con problemas cardíacos,
razón por la cual ha sido prohibido para uso humano, y restringido su uso en
animales, es considerado una sustancia dopante por varios organismos deportivos
a nivel mundial, sustancia que engorda más rápido a los animales, pero que
también feminiza mucho al Hombre e incrementa su agresividad, mientras gracias
al importamadrismo, por el entre en algunos países se acepta para tratar el
asma, problemas respiratorios y como complemento alimenticio para la engorda
rápida del ganado de consumo humano. El estudio de la homosexualidad en México
se ha tratado de dividir en 3 épocas, coincidiendo con las 3 grandes épocas
históricas, la Precolombina, virreinato e Independencia, ya que el rechazo
hacia la homosexualidad está presente en las 3 épocas. Datos de los Pueblos
Precolombinos y de la primera época de la colonización son escasos y por demás
confusos. Aquellos cronistas describían las costumbres indias que les
sorprendían o desaprobaban, con una tendencia acusadora más que de disculpa por
su ignorancia real, por lo cual resulta imposible distinguir entre realidad y
fantasía. Pero esas narraciones hacen suponer que los Mexicas eran tan
homófobos como los gachupines, así como que otros Pueblos Indígenas eran
tolerantes, y que incluso honraban a los berdaches, los dos espíritus, como chamanes.
La historia de la homosexualidad en la época colonial y posterior a la
Independencia está por ser estudiada, sobre todo las ejecuciones de sodomitas
de 1658 y el famoso baile de los 41 en 1901, 2 magnos escándalos en la vida
pública Mexicana. Desafortunadamente nos comentan, la situación está cambiando
en este siglo XXI, gracias al mercantil descubrimiento del colectivo LGBT como
potenciales consumidores, llamado dinero rosa, y turístico, incluso que ha
creado la necesidad de absurdas leyes para combatir la supuesta discriminación,
entidades federativas como el Distrito Federal y Coahuila arbitraria e
irracionalmente, han legalizado uniones de homosexuales como Matrimonio,
Institución creada para reconocer Jurídicamente la unión de Dos Personas de sexo
diferente para la conservación de la Especie, a pesar de la oposición de la
Filosofía, la Ciencia, La razón Humana y la Iglesia, desafortunadamente la
Ciudad de México proyectó una muy discutida internacionalmente imagen al
aprobar el matrimonio homosexual, para convertirse en la primera ciudad de
América Latina en hacerlo contra la Naturaleza y la realidad de genero, con lo
cual no han conseguido que México siga siendo uno de los países en los que más
delitos se cometen contra la comunidad LGBT, siendo asesinada una persona en un
crimen homofóbico cada dos días, incluso se nos ha preguntado, sí acaso pudiese
ser amor entre 2 del mismo sexo, o un simple exhibicionismo para llamar la
atención y no pasar desapercibidos, porque quien Es no necesita hacer el ridículo
para llamar la atención del respetable.
La
Síndico de Vigilancia Natalia Virgil Orona calificó como chantaje, el que el
alcalde de Torreón Eduardo Olmos Castro, haya hablado durante la parodia de su
IV informe, de amenazas y de que su vida ha estado en riesgo al hacer frente al
problema de la inseguridad, ya que quien ha sufrido las verdaderas
consecuencias de la problemática, son los Ciudadanos, los cuales no cuentan con
equipo de seguridad para salir a las calles, y agregó que no es correcto crear
compasión para justificar que no ha rendido resultados, ya que en materia de
inversión y servicios públicos la administración está en números rojos, y
comentó que la Ciudadanía tiene la percepción de que los funcionarios de la
administración no rindieron resultados, ya que no rindió cuentas del
endeudamiento con el que queda el municipio, y se dedicó a destacar el rubro de
la seguridad, cuando a la fecha no se cuenta con una policía que tenga una
reacción oportuna ante los hechos delictivos, señaló que no reclutó la cantidad
de policías suficientes, pero presumió de prestaciones que no fueron
entregadas, como el caso de las viviendas para los elementos, donde sólo fueron
otorgadas 20 casas porque no se cumplieron las aportaciones para el resto, la
inversión en materia de obra pública se mantuvo lineal, con excepción del 2012,
cuando se destacó el egreso por el financiamiento del estacionamiento de la
Plaza Mayor, que se financió con un crédito que se contrajo a 10 años. El
director general de ACS de México Alejandro Silva Hernández, dio a conocer que
la empresa inició un procedimiento jurídico contra el Ayuntamiento de Torreón,
por incumplimiento del contrato y de la aplicación de la reglamentación en
materia de transporte, ya que el municipio no ha realizado inspecciones para
fomentar el cumplimiento del uso del sistema de prepago en el transporte
público, lo que ha generado un adeudo hacia la compañía por el orden de los 32
mdp, el 20% de los transportistas con quienes se acordó el uso de la tecnología
tienden a desconectar los equipos, lo que se ha agudizado desde 2010.
Responsabilizó al Fideicomiso, integrado por representantes de la
administración y funcionarios, con quienes se estableció el convenio de
modernización del transporte. Trámites que se ratificaron en la actual
administración, en represalia se les retuvo el saldo a favor a 150 choferes que
han cumplido con el uso del sistema, a quienes se les adeuda seis millones de
pesos. Pero Agregó que se convino a partir de este miércoles, reanudar los pagos
que se saldarán en lo que resta de la actual administración. El Contralor del
Ayuntamiento de Torreón Lauro Villarreal dijo, que está por iniciar la
auditoría integral ordenada por el alcalde Eduardo Olmos, porque la pidió la
ciudadanía, la cual el alcalde ordena por transparencia, la cual abordará la
revisión de los 4 años de su gestión, tanto aspectos financieros como técnicos,
la empresa que estará a cargo del procedimiento no se licitó, sino que fue
seleccionada por excepción, aseguró desconocer el nombre de la empresa y el
costo del procedimiento, por ser aspectos que está viendo la dirección de
Servicios Administrativos, pero aseguró que el despacho fue recomendado por el
Colegio de Contadores, porque no quieren ellos que quede ninguna duda, se van a
auditar los resultados, los ingresos, egresos, las obras que se hicieron, si se
ajustaron los procedimientos a la Ley de Obra Pública, se va a examinar la
nómina, los mantenimientos a los pozos y en general todo lo que se ha invertido
y gastado, ya que es facultad y responsabilidad de la gerencia el determinar
como se gastan los recursos, y si la nueva administración considera que el
gasto en personal en el capítulo mil es alto, tendrán que hacer ajustes
correspondientes, Eduardo Castañeda integrante del Consejo de Simas manifestó,
que no se le ha notificado al organismo sobre el procedimiento, pero agregó que
no es necesario y seguramente será una revisión financiada con presupuesto del
2014, la opinión del también presidente del CLIP sobre el IV informe Eduardo
Olmos, es que a pesar de que se destacaron aciertos en el tema de seguridad,
con medidas como la integración de una nueva policía municipal, la
administración no puede ocultar que está reprobada en obras y servicios,
destacó que la obra de la Plaza Mayor aún se adeuda y el Bosque Urbano
edificación encarecida en comparación con el de Saltillo, deja mucho que
desear, se desatendieron los aspectos básicos, los servicios públicos, la
infraestructura básica, a pesar de haber manejado un fuerte presupuesto, cerca
de 6mil millones de pesos en los 4 años de la administración, recurso que no se
ve reflejado en el mejoramiento de la ciudad. Se tuvieron los recursos, pero el
equipo de trabajo no respondió a la encomienda y los platos rotos los están
pagando los torreonenses, experiencia que deberá considerar la próxima
administración, se gastó mucho dinero y la ciudad no lo refleja, ya que su
equipamiento y sus servicios son de pésima calidad. Agregó que dentro del
informe se destacaron como obras de la administración las realizadas con el
recurso del Impuesto Sobre Nómina, como el Distribuidor Vial Alianza, que no se
debieron incluir. Tomás Galván del Grupo Empresarial Lagunero, destacó que se
le dio énfasis a lo relacionado con la Plaza Mayor, obra que ha sido muy
cuestionada, y se desatendieron los aspectos básicos, los servicios públicos,
la infraestructura básica, porque las ciudades demandan mucho, lo esencial es
que los servicios públicos estén al día, la ciudad de Torreón está creciendo y
hay áreas que demandan más servicios, pero cuando se hace de manera planeada y
clara, algo que tiene que verse.
Este
pasado Martes en el Congreso del Estado de Durango se presentaron Distinguidos
Aficionados al Arte Taurino, para entregar un documento con los argumentos por
los que, desde su consideración, esta actividad debe ser permitida en Durango.
Don Jesús Orrante expuso, que ganaderos y empresarios ya recopilaron 5mil
firmas y esperan llegar a las 10mil durante la Corrida del primero de Enero de
2014, con el fin de que se permita como evento este Arte en Durango, Don Jesús
reconoció que la legislación vigente no permite el maltrato animal, pero
consideró incongruente (como cualquier Ser Pensante nos indican Nuestros no
iletrados Lectores) que no haya manifestaciones en contra de la pesca, la
charrería y otras actividades en las que también se maltrata a los animales, e
indico que en españa se suspendieron las Corridas, pero a partir de este año se
volvieron a instalar con base en un estudio Científico. Se le hizo entrega del
documento al diputado del Partido de la Revolución Democrática PRD Israel Soto
Peña, quien les aseguró que sus argumentos serán tomados en cuenta durante la
discusión. El Legislador les manifestó que existen 2 iniciativas, una a favor y
otra en contra de las Corridas de Toros, además de una legislación vigente que
prohíbe el maltrato animal, que Él no forma parte de la Comisión de Ecología
que es la que revisará las 2 iniciativas presentadas, pero por ser tarea de
ellos legislar, sin duda buscarán el interés general, a los presentes les
recomendó organizarán foros para tomar en cuenta la opinión de toda la
sociedad, con el fin de legislar sobre este asunto. Nuestros respetuosos
Lectores de la Artes, así como de las aficiones de la Ciudadanía, nos comentan,
que la total ausencia de una correcta labor de Inteligencia, para que los
gobernantes puedan contar con una excelente, veraz y oportuna Información, ha
abierto un inmenso cauce para que los caprichos circulen y se conviertan en
crueles y absurdas realidades, e ahí la Institución del Matrimonio,
reconocimiento Jurídico de la unión de Dos Seres de Sexo diferente para la
conservación de la especie, que los caprichos están logrando convertir en un
hazme reír Internacional, ya que si por capricho se pudiesen unir 2 entes del
mismo sexo nada más porque les gusta, al rato también se deberán oficializar
las uniones de un ser Humano con cualquier animal que sexualmente compagine. ¿y
por qué no?
Comentarios
Publicar un comentario