Ante la Comisión de Educación comparece el
titular de la SEV
* Reconoce a los maestros del Estado
capacitación constante, 7 de cada 10 lo hacen.
* Compromiso de la SEV seguir con pago de
energía eléctrica en escuelas.
* Reforma Educativa no afecta conquistas
laborales del magisterio, asegura
* Veracruz, segundo estado con mayor número de
becas a favor de jóvenes.
Xalapa, Ver. | 30 noviembre de 2013
Tribuna Libre.- Las
conquistas laborales de los maestros serán respetadas en Veracruz, aseguró al
comparecer en el Congreso del estado, Adolfo Mota Hernández, secretario de
Educación, quien precisó a los diputados que los sueldos y prestaciones de los
docentes no están en riesgo con la aplicación de la Reforma Educativa: También
reconoció la voluntad política, madurez y labor de los líderes magisteriales
con los estudiantes, maestros y la sociedad.
Ante los integrantes de la comisión permanente de Educación y Cultura,
integrada por los diputados Octavia Ortega Arteaga, presidenta; Minerva Salcedo
Baca, secretaria y Juan René Chiunti Hernández, vocal, así como diputados
asistentes de las diferentes fracciones legislativas reconoció la disposición
de los maestros veracruzanos para capacitarse y actualizarse y precisó que se
inscribieron 67 mil 93 maestros de educación básica en nueve trayectos
formativos; es decir, siete de cada diez maestros de la entidad se actualizan
de manera constante.
Mota Hernández destacó que el Gobierno de Javier Duarte de Ochoa
invirtió en tres años dos mil 87 millones de pesos, para siete mil 905 obras de
infraestructura y acciones de construcción, rehabilitación, mantenimiento y
dotación de mobiliario, con lo que ya se alcanzó el 90.3 por ciento de la meta
sexenal propuesta, en beneficio de más de 975 mil alumnos de la entidad.
Puntualizó que más de 63 mil alumnos y dos mil 400 maestros de 56
jardines de niños, 716 primarias, 218 primarias indígenas y 10 de educación
especial ampliarán su horario.
También significó que la entidad destaca en el plano nacional en materia
educativa por las acciones que realiza en actualización docente,
infraestructura, programas de becas y reconocimientos, afirmó el titular de la
Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
Durante el ejercicio 2013 se incrementó el número de beneficiarios del
Programa Nacional de Becas de 24 mil 249 a 31 mil alumnos, lo que significa un
30.31 por ciento más respecto al ciclo anterior. Así, Veracruz es el segundo
estado con mayor número de becas a favor de los jóvenes, añadió el Secretario
de Educación.
También subrayó que el Gobierno de Veracruz mantiene su compromiso de
solventar el costo económico por la electricidad de 11 mil 064 escuelas de
educación básica que están dentro del programa de subsidio.
Destacó el incremento de 13.6% en la matrícula de educación superior al
contar con mayor número de instituciones de educación superior tecnológica en
todo el país con una matrícula superior a los 54 mil alumnos. Este año
invirtieron en ampliación y equipo de 17 Institutos Tecnológicos, 182.6
millones de pesos.
Con subsidios estatales, municipales, ingresos propios y del Conacyt se
concluyeron obras por 145 millones de pesos como el edificio de la Universidad
Tecnológica de Gutiérrez Zamora, con tres niveles, dos laboratorios,
estacionamiento, espacios comunitarios y un autobús escolar.
En esta parte de la comparecencia, el secretario Adolfo Mota felicitó a
los alumnos y maestros del Tecnológico de Poza Rica por su destacada
participación en la décimo primera edición del Concurso internacional de
proyectos informáticos en Rumania, donde sumaron 2 medallas de oro, 5 de plata
y 4 de bronce.
En 2013 se invirtieron 576 millones de pesos para obras y acciones en
beneficio de dos millones 281 mil 779 alumnos y 143 mil 993 maestros de 24 mil
142 escuelas.
En otro aspecto Mota Hernández dijo a los diputados que el Gobierno
Federal tomó el modelo de telebachillerato veracruzano para generar una
estrategia nacional que permitirá ampliar la cobertura en el país con 300
telebachilleratos comunitarios, de los cuales, diez se encuentran en Veracruz.
Destacó que también en este año los 66 planteles del Colegio de Bachilleres del
Estado de Veracruz (Cobaev) fueron certificados bajo la Norma ISO 9001:2008 que
otorga el British Standards Institution Group Mexico.
Este año distribuyeron más de 15 millones de libros de texto gratuitos,
además de 113 mil 781 bibliotecas de aula y 39 mil 269 bibliotecas escolares, y
destacó que existen en el estado mil escuelas de tiempo completo y la
meta era tan solo de 700, 42.86% más.
Mediante el Programa de Acciones Compensatorias en Educación Básica, se
entregaron mil 120 equipos de cómputo para 499 telesecundarias, 688 mil 683
paquetes de útiles escolares y tres mil 272 paquetes de auxiliares didácticos y
seis mil 299 apoyos económicos a asociaciones de padres de familia.
Resaltó que con la participación de la Coordinación Ejecutiva y de los
municipios se constituyeron todos los Consejos Municipales de Participación
Social en la Educación, hoy se cuenta con 20 mil 073 Consejos Escolares de
Participación Social registrados, lo que representa 90.5 por ciento de avance.
En la comparecencia, Mota Hernández, anunció el horario invernal en
todas las escuelas, al retrasar una hora la entrada en el turno matutino y una
hora antes la salida en el vespertino, con el propósito de proteger la
integridad física y la salud de los estudiantes.
Participaron con preguntas los diputados Carlos Ernesto Hernández
Hernández, Alejandro Zairick Morante, Juan Eduardo Robles Castellanos, Eduardo
Sánchez Macías, Cuauhtémoc Pola Estrada, Fidel Robles Guadarrama, Francisco
Garrido Sánchez, Heber Alan Carballo Salazar, Jorge Vera Hernández, Ana María
Condado Escamilla, Julen Rementería del Puerto, Domingo Bahena Corbalá, María
del Carmen Pontón Villa, Ana Cristina Ledezma López, Edgar Díaz Fuentes, Jesús
Alberto Velázquez Flores y Minerva Salcedo Baca.
Comentarios
Publicar un comentario