* Firma el Gobernador convenio
de colaboración con la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la
Tierra.
* Se hará entrega de más de 20 mil escrituras, cuando anteriormente sólo
se entregaban mil por año en la entidad, señala.
Xalapa, Ver. | 26 noviembre de 2013
Tribuna Libre.- En 2014, como nunca antes, el Gobierno del Estado
dará certeza patrimonial a miles de veracruzanos, pues con la Política Nacional
de Vivienda y la suma de esfuerzos, se entregarán más de 20 mil escrituras,
cuando anteriormente sólo se entregaban mil por año en la entidad, anunció el
gobernador Javier Duarte de Ochoa al firmar un convenio de colaboración con la
Comisión para la Regularización dela Tenencia dela Tierra (Corett).
En acto celebrado en Sala de Banderas de Palacio de
Gobierno, acompañado por el director general dela Corett, Jesús Sergio
Alcántara Núñez, y por el delegado en Veracruz dela Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Pedro Yunes Choperena, dijo que esta
acción brinda certeza, a través de reglas claras, políticas congruentes y
acciones focalizadas, para que la seguridad jurídica sea sustento de
prosperidad, haciendo del derecho a la vivienda una realidad para todas las
familias veracruzanas.
“Al lado del Gobierno dela República, hacemos
realidad que más familias veracruzanas finquen su patrimonio sobre una base
firme: su casa, pues unidos garantizamos el pleno derecho a una vivienda digna
que consagra nuestra Carta Magna, y la firma de convenio de coordinación con la
Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra consolida este
compromiso. Esto que acaban de ver era impensable hace apenas unos meses,
cuando cada orden de gobierno andaba por su propio camino, descoordinados unos
de los otros”.
Asimismo, afirmó que la regularización de la
tenencia de la tierra en el estado es un elemento fundamental para el
desarrollo de cualquier sociedad, porque el patrimonio, tanto en lo individual
como en lo colectivo de una sociedad, genera arraigo, certidumbre y
tranquilidad.
Aseveró también que este convenio representa
certeza jurídica y patrimonial para los veracruzanos que no cuentan con la
escritura de la propiedad que poseen; por lo que para alcanzar tal fin se
otorgará un descuento de hasta el 100 por ciento de la inscripción
correspondiente en el Registro Público dela Propiedad, en el marco dela
Política Nacional de Vivienda, un modelo enfocado a la regularización.
El Ejecutivo estatal recordó lo dicho por el
presidente Enrique Peña Nieto: “Que las viviendas sean motivo de orgullo y de
identidad, para incentivar la cohesión social, prevenir el delito y elevar el
valor de su patrimonio”, agregando que esto es lo que se quiere en Veracruz y
en el entorno social en el que se tiene derecho a vivir: que más veracruzanos
cuenten con sus escrituras y sientan la confianza de tener un patrimonio seguro
que dejarles a sus familias.
Duarte de Ochoa aseguró que su administración podrá
“respaldar el esfuerzo que hacen las jefas y los jefes de familia para proteger
a los suyos, que la seguridad jurídica sea sustento de prosperidad. En Veracruz
hemos dado pasos firmes para hacer del orden la política rectora en vivienda,
pues la Dirección General de Patrimonio del Estado se ha transformado para
servir mejor al ciudadano”.
Refirió que la digitalización de más de tres
millones de documentos y escrituras en dicha dependencia acompaña ese esfuerzo,
una tarea monumental que permitirá agilizar los trámites de escrituración,
reducir costos al ciudadano y transparentar todo el proceso.
De igual manera, señaló que el reto a superar no es
menor, ya que Veracruz es el estado con el mayor número de núcleos agrarios,
con tres mil 714 ejidos, que representan el 40.6 por ciento de la superficie
estatal; añadiendo que los terrenos comunales y nacionales son más del 50 por
ciento de la entidad; así, de las más de siete millones de hectáreas que tiene
Veracruz 2.9 millones son ejidales, lo cual significa que 523 mil veracruzanos
pertenecen a núcleos agrarios, en los que la mujer representa el 30 por ciento.
Precisó que en esto y más radica fundamentalmente
la firma de convenio entre Corett y el Gobierno del Estado, pues el potencial
de regularización es amplio, ya que municipios enteros pueden regularizarse,
acción que significa tener seguridad en el patrimonio y ser beneficiario de
apoyos y acceder a créditos bancarios.
Finalmente, el Gobernador dijo que en un esfuerzo
entre federación y estado se podrán sumar sinergias para llevar de manera
itinerante campañas de regularización, logrando que con este convenio en 2014
se entreguen 20 mil escrituras, cuando anteriormente sólo se entregaban mil por
año en Veracruz.
“Así, juntos elevaremos la calidad de vida de los
veracruzanos, en especial, de los que más lo necesitan, y haremos del derecho a
la vivienda una realidad para las familias veracruzanas. En Veracruz, ¡las
cosas bien hechas!”, concluyó.
Presentes, la secretaria de Protección Civil, Noemí
Guzmán Lagunes; el director de Patrimonio del Estado, Antonio Ferrari Cazarín;
el coordinador de delegaciones dela Corett, Carlos Antonio Quijada Arias; el
delegado dela Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra en el
estado, Hiram Emmanuel Jerezano Pensado, y el delegado federal dela
Procuraduría Agraria, Cirilo Rincón Aguilar.
También la rectora dela Universidad Veracruzana,
Sara Ladrón de Guevara González; el presidente de notarios del estado de
Veracruz, Eduardo Panes Campillo; el director general del Registro Público dela
Propiedad, de Inspección y de Archivo General de Notarías, Raúl Ramos Vicarte;
el representante legal del Fideicomiso del Fondo Nacional de Fomento Ejidal
(Fifonafe), Librado Sirenio Arriaga Galván, y presidentes municipales en
funciones y electos.
Por el Congreso del Estado, el presidente dela
Comisión de Límites Territoriales, Juan Cruz Elvira, el presidente dela
Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, Ciro Gonzalo Félix Porras, y
los diputados Jacqueline García Hernández, Ignacio Enrique Valencia Morales,
Miguel Ángel Sedas Castro, Francisco Garrido Sánchez y Fidel Robles Guadarrama.
Comentarios
Publicar un comentario