México, D.F. | 28 noviembre de 2013
Tribuna Libre.- Luego de un arduo debate los senadores realizaron
la aprobación de la reforma financiera, con la que se pretende acotar las
medidas judiciales con el fin de evitar actos morosos o de evasión de pago del
crédito recibido por parte de la banca; de igual manera se crearon figuras
jurídicas de "radicación de personas" y "retención de
bienes", que servirán para que las instituciones bancarias puedan
recuperar préstamos y evitar que deudores se escondan.
A decir de legisladores también se buscarán
resguardar al cliente, pues se establecieron candados para evitar prácticas
abusivas, con el fin de evitar cláusulas engañosas y el pago exacerbado de
intereses; también se prohibirán ventas atadas, y se fortalecerá la Comisión
Nacional para la Protección de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). De
igual manera se prohíben las ventas atadas para no comprometer a los clientes.
Con respecto a la radicación de persona, se informa
que quien la quebrante será castigado con la pena establecida en el Código
Penal, al delito de desobediencia a un mandato legítimo de la autoridad
pública, sin perjuicio de ser compelido por los medios de apremio que
correspondan a volver al lugar del juicio. Quién solicite la radicación de
personas, deberá probar su derecho para gestionar dicha medida, que tendrá que
ser probada con documentos o testigos
Se señala además que se priorizará la búsqueda de
condiciones que permitan el acceso a créditos y la ejecución de las
garantías, mediante el otorgamiento de mayor certeza jurídica a las partes que
participan en la celebración de contratos de financiamiento y la recuperación
de los recursos destinados a los mismos; todo ello con el firme propósito de
mejorar la actividad crediticia del país y el eficiente ambiente de desarrollo
de negocios.
Precisa que en los juicios mercantiles únicamente
podrán dictarse la "radicación de personas, cuando hubiere temor fundado
de que se ausente u oculte la persona contra quien deba promoverse o se haya
promovido una demanda"; se "reducirá a prevenir al demandado que no
se ausente del lugar del juicio sin dejar representante legítimo instruido y
expensado, para responder a las resultas del juicio".
Respecto de la retención de bienes, la reforma
financiera dispone que se aplicará cuando exista temor fundado de que los
bienes que se hayan consignado como garantía o respeto de los cuales se vaya a
ejercitar una acción real, se dispongan, oculten, dilapiden, enajenen o sean
insuficientes y si se trata de acciones personales siempre que la persona
contra quien se pida no tuviere otros bienes que aquellos en que se ha de
practicar la diligencia, y exista temor fundado de que los disponga, oculte,
dilapide o enajene.
También la Condusef fue facultada para emitir
recomendaciones a las instituciones financieras; generar el concepto de
cláusula abusiva, así como definir las actividades que se apartan de las sanas
prácticas y usos relacionados con el ofrecimiento y comercialización de
operaciones y servicios financieros; de igual manera podrá emitir su opinión
sobre las contraprestaciones que reciban las instituciones por los servicios
que ofrecen y suscribirá convenios de intercambio de información con las demás
autoridades financieras.
Se crea el Buró de Entidades Financieras; el
Sistema Arbitral en Materia Financiera; además se prohíben las ventas atadas;
se autoriza a los clientes a transferir sus créditos de consumo a otra entidad
financiera o sus operaciones bancarias a otro banco y se regulan las Redes de
Medios de Disposición, entre otras de las muchas aprobaciones que se realizaron
en la misma, y que ya fue enviada para ser promulgada por el presidente Enrique
Peña Nieto y posteriormente aparezca publicada en el Diario Oficial de la
Federación.
El pleno del Senado de la República escuchó y
rechazó 190 reservas, la gran mayoría presentadas por la perredista Dolores
Padierna, y concretó esta reforma que faculta a la banca de desarrollo para que
determine tasas, plazos y riesgo, entre otros conceptos, de las operaciones y
tipos de negocio que realiza; diseñar e implementar programas para dar atención
a las áreas prioritarias que promuevan la inclusión financiera en general y,
específicamente, a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a pequeños
productores del campo. (http://www.enterate.mx)
Comentarios
Publicar un comentario