México, D.F. | 30 noviembre de 2013
Tribuna Libre.- Luego
de que ayer el Partido de la Revolución Democrática anunció su salida del Pacto
por México, dado que el líder del partido, Jesús Zambrano, consideró que las
bancadas del Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) ya
habían pactado acuerdos en cuando a las reformas energética y política, ahora
ésta última se encuentra parada, dado que su discusión y análisis se postergó
para el día lunes; por lo que su aprobación también se verá retrasada.
Aunque se
había considerado el día de ayer que hoy sesionaran las cuatro comisiones
dictaminadoras, a pesar de la ausencia del PRD en las discusiones, fue en la
noche cuando el Acción Nacional reviró la propuesta y solicitó aplazar la
discusión de éste día para el lunes, bajo el argumento de que ya no estaban los
37 integrantes de ese organismo. Se pretende que en dicha discusión se
modifiquen 60 artículos de la Constitución a fin de cambiar diversos aspectos
del sistema político electoral.
Entre los
puntos que se discutirán destacan la creación de Instituto Nacional Electoral
(INE), que sustituirá al Instituto Federal Electoral (IFE); también se plantea
aplicar un mecanismo diferente para elegir a los consejeros electorales, y
aumentar su número a 11, en lugar de 9 que hay actualmente. También se busca
elevar a tres por ciento el umbral para registro de partidos, que actualmente
es de dos puntos porcentuales de la votación, y permitir la reelección
consecutiva de legisladores y alcaldes, así como disminuir dos meses la fecha
para la toma de posesión del presidente electo.
La
decisión del PRD de abandonar las negociaciones de la reforma política obligó a
cambiar las fechas, y en lugar de aprobar el dictamen ayer en las comisiones de
Puntos Constitucionales, de Gobernación, de Estudios Legislativos Segunda y de
Reforma del Estado, como se había planeado, se hará hoy. Además se convocó a
sesión del pleno el próximo lunes, cuando se dará primera lectura al dictamen.
Destaca
también que el dictamen contiene varios artículos encorchetados, entre ellos
los referidos a la fecha en que operará la reelección de legisladores; de
momento quedan pendientes temas relativos como las causales de nulidad de la
elección, dado que no existe consenso, pies el PRI busca que se instaure el
criterio de determinancia, el mismo que empleó el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación en 2006 para no anular los comicios, pese a que
reconoció que se habían violado diversos preceptos y el entonces presidente de
la República intervino de manera ilegal.
También
se destacar el anteproyecto de dictamen que con la creación del instituto
nacional electoral (INE) se retirarán las funciones más controversiales de los
institutos locales, que han puesto en duda su imparcialidad. De igual forma, se
otorga autonomía a la Procuraduría General de la República, y se transforma en
fiscalía general de la República, que entraría en vigor el primero de diciembre
de 2018.
Cabe
recordar que justamente ayer senadores del PRD mostraron su descontento
sobre la posibilidad de reelección de los senadores, en tanto el PAN apoyo
abiertamente la moción; el PRD consideraba que era legislar a beneficio propio,
un hecho que no consideró ético y beneficioso para la población y el gobierno
nacional. (http://www.enterate.mx/)
Comentarios
Publicar un comentario