México, D.F. | 28 noviembre de 2013
Tribuna Libre.- Luego de
pronunciarse a favor de la continuidad del Pacto por México, el senador del
PRI, José Francisco Yunes Zorrilla, informó que en los próximos 20 días
quedarán sentadas las bases constitucionales para la Reforma Energética, pues
dijo que el Senado tiene sustantivos avances en el análisis y discusión del
tema.
“Yo creo
que este año estaríamos generando las condiciones de Reforma Energética en su
arista constitucional; quedan 20 días del periodo ordinario y seguramente para
el próximo periodo ordinario o en su defecto para algún extraordinario, se
estarían trabajando las leyes secundarias del sector energético, porque además,
seguramente traerá esta reforma constitucional un transitorio que obligará a
que existan leyes secundarias en tres meses, en 90 días”.
El
senador veracruzano recordó que el tema de la reforma político-electoral
también ya está siendo analizado en el Senado de la República, por lo que
estimó que se alcanzarán acuerdos serios entre las distintas fuerzas políticas
para bien de todos los mexicanos.
José
Yunes admitió que las reformas de ley que se han logrado durante el primer año
del presidente Enrique Peña Nieto, se deben al impulso del Pacto por México, por
lo que se mostró a favor de que continúe el trabajo coordinado entre partidos
políticos y Estado.
“Llámesele
pacto, llámesele mesa, llámesele como se le quiera llamar, es un espacio que
sientan las fuerzas políticas para definir prioridades sobre el País y para que
cada actor pueda, en su representación, determinar en qué está de acuerdos, y
si hay consensos, si hay alineamiento de preferencia entonces generar
iniciativas que lleven esa aceptación y ese consenso para que posteriormente
puede debatirse con toda libertad en el Congreso”, aseveró el senador.
Asimismo,
Yunes Zorrilla sostuvo que aún faltan temas que debatir en el Pacto por México
que requieren el apoyo de las fuerzas políticas. “Me parece que es un gran
esfuerzo de conciliación que hay que reconocerle al presidente, de buena
voluntad de los líderes de los partidos políticos, sin excepción, para que se
puedan delinear temas de interés, preferencias de apoyo y en este sentido,
construir un índice de los temas que el País tiene que afrontar para hacerlo
mucho más competitivo”.
Comentarios
Publicar un comentario