México, D.F. | 27 noviembre de 2013
Tribuna Libre.- Luego
de que se diera a conocer que los bonos de fin de año que recibirán altos
funcionarios federales, así como integrantes de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación y demás, incluidos legisladores, algunos diputados de diferentes
fracciones partidistas hicieron un llamado a renunciar a dichos bonos, que son
superiores inclusive al sueldo que percibe el presidente de México, Enrique
Peña Nieto, por lo que el día de mañana la Cámara de Diputados proclamará
tal exhorto.
Miembros
del Partido de la Revolución Democrática (PRD), indicaron que dicha acción no
podría ser posible hasta que no se aprueba la Ley de Remuneraciones de los
Servidores Públicos, pues de momento sin ella nada limita a que se otorguen
elevados aguinaldos, gratificaciones, así como premios y recompensas. Al
respecto el coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal indicó que tan
sólo la Cámara de Diputados destinará alrededor de 80 millones de pesos,
únicamente para el pago de los aguinaldos de los 500 diputados en el órgano
legislativo.
Uno que
se dijo dispuesto a renunciar a su aguinaldo fue el coordinador del Partido
Acción Nacional (PAN), Luis Villarreal; sin embargo el que se negó rotundamente
fue el coordinador del PRD, Silvano Aureoles, pues explicó que el dinero que
reciben no es para atesorarlos, sino para solventar las necesidades que expone
la población en las casa de gestión que se tienen.
En tanto
Ricardo Monreal, impulsor de la iniciativa, indicó que serán en la junta
que se tendrá mañana cuando se entregue el exhorto al presidente de la mesa
directiva, Ricardo Anaya, pidiendo sobre todo la sensibilización y hacer notar
que la población no acepta ni concibe éste tipo de prácticas, principalmente
ante la situación en la que se encuentra el país; razón por la que dijo es
momento de discutir el tema y aprobar la minuta.
También
el vicecoordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, indicó que se buscará revivir
la minuta que envió el Senado a la Cámara de Diputados el pasado 8 de noviembre
del 2011, y que no fue retomada por la Comisión de Transparencia y
Anticorrupción que sustituyó a la de la Función Pública en 2012. Cabe recordar
que fue en el 2009 cuando el Congreso realizó la aprobación de la reforma de
los artículos 75 y 127 de la Constitución para que ningún funcionario público
gane más que el presidente de la República; sin embargo, la presión del PAN
dejó a salvo los altos salarios de los ministros de la Suprema Corte de
Justicia, integrantes del Consejo de la Judicatura y magistrados del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación. (http://www.enterate.mx)
Comentarios
Publicar un comentario