Xalapa, Ver. | 30 noviembre de 2013
Tribuna Libre.- La iniciativa que busca desaparecer los órganos
electorales en los estados, es inviable, lo urgente, es blindar la designación
de los consejeros electorales para evitar las cuotas que se les otorgan a los
partidos políticos en la designación y distribución de consejeros, sostuvo Juan
Schuster Fonseca, investigador de la Universidad Veracruzana.
“El problema está en la forma de elegir a los
consejeros, en el sistema de cuotas, que los nombramientos vayan etiquetados,
eso genera desconfianza. Se cree entonces que ellos (los consejeros), obedecen
al interés de quien los nombró”, consideró.
En entrevista, el ex presidente de la Comisión
Estatal Electoral (CEE), Juan Schuster, habló sobre la Iniciativa de Reforma
político-electoral que se analiza en el Senado, y aunque reconoció que en los
órganos electorales trabaja gente capaz, que se ha ido profesionalizando con el
paso del tiempo”, aseveró que la intención de crear un solo instituto que se
encargue de organizar elecciones en todo el País, no es garantía de nada pues
“si es la misma gata pero revolcada, no se verá un cambio”.
Agregó que no se cuestiona la forma de organizar
los procesos electorales sino la toma de decisiones por parte de los consejeros
que defienden intereses particulares por lo que insistió en un cambio en su
designación, donde la ciudadanía pueda participar y los legisladores den
cumplimiento a las Leyes para que cesen los cuestionamientos y señalamientos.
En el caso de Veracruz Schuster Fonseca dijo que,
“hay muchos motivos para la desconfianza de los ciudadanos, hay muchas
cosas que no se han llevado a cabo de una manera transparente…se han designado
Consejeros violando la Ley pero lo que se requiere es ciudadanos responsables,
gente profesional de formación y con conocimiento de la materia
desgraciadamente en el IEV hay personas que están ahí sin saber nada del
derecho electoral”.
Respecto del descrédito en el que ha caído el IEV,
destacó la necesidad de analizar quien o quienes son los responsables pero
sobre todo se requiere abundó, de cambios estructurales en los que deben
participar gobierno y legisladores para así cumplir con la finalidad real y
primordial que es la de contar con un órgano electoral imparcial e
independiente que responda a los intereses ciudadanos y no de partidos.
Para lograr estos cambios dijo Schuster Fonseca,
“se tiene que estar consciente de lo que se experimentó ya, la primera
nombrando gente en el Consejo con experiencia, conocimiento y calidad moral y
la otra que ya también se experimentó que es lo contrario. Si se quiere un
órgano electoral acreditado hay que mandar gente con prestigio…retomar lo que
fue desde su inicio cuando el espíritu era generar un organismo con gente
profesional que asegurara un funcionamiento imparcial, si no hay imparcialidad
no hay independencia y seguirá pasando lo mismo que hasta ahora”. (Networks)
Comentarios
Publicar un comentario