Conape finaliza con éxito el primer congreso internacional de periodistas y editores “retos y desafíos” Santo Domingo 2013

*El acontecimiento
periodístico, fue catalogado como de los más importantes de América Latina,
donde se abordaron las demandas y el rol del periodista del siglo XXI vinculado
a promover entre los periodistas y comunicadores nuevos parámetros
profesionales y éticos para un periodismo responsable.
Santo Domingo, Rep. Dominicana. | 28 diciembre de 2013
Tribuna Libre.- Con la participación de miembros delegados de
25 países fue celebrado con éxito el primer congreso Internacional de
Periodistas y Editores “Retos y Desafíos” Santo Domingo 2013. La actividad se celebró durante los días 11, 12 y 13 de
diciembre en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones, en la Zona Colonial,
organizado por Compañeros Nacionales de Periodistas y Editores (CONAPE) de
Republica Dominicana y el Instituto Dominicano de Periodismo Dr. Salvador
Pittaluga Nivar (IDP), así como también estudiantes de comunicación de las diferentes universidades del país que
se dieron cita, asistieron además
locutores, abogados, economistas y otras ramas de la comunicación.
La
misma contó con el auspicio del
Ministerio de Turismo y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(INDOTEL).
La
mesa de honor estuvo encabezada por el Secretario de asuntos
Internacionales y representante de Raúl
González Nova, Presidente Internacional de CONAPE, Alex Munguía Salazar,
Vicepresidenta de CONAPE Nicaragua-Karen Santa María; Vicepresidenta de CONAPE
Italia-Alicia Erazo; Vicepresidente de CONAPE Hidalgo-Sergio Ibarra Hernández,
Delegado de CONAPE-Guanajuato- Salvador Ernesto Méndez Jaramillo, Presidente
del CEPE Quinindé de Ecuador-Lewis Jamandu Tenorio Montaño, el Coordinador de
logística procurador del Distrito Nacional Miguel Estrella Toribio, el
Presidente de las telecomunicaciones José Antonio Torres, Viceministro de
Turismo Fausto Fernández, la Vicepresidenta de CONAPE de Republica Dominicana
Jaquelin Mejía y anfitriona del congreso y el general de brigada de la policía
nacional Alejandro Dipre Sierra.
Al
ofrecer las palabras de bienvenida en el acto de apertura, la vicepresidenta
del CONAPE, para República Dominicana, Jacqueline Mejía, agradeció el apoyo
recibido por las autoridades, de Turismo,
e Indotel para hacer posible la realización de este importante evento,
de la misma manera, resaltó la presencia de las delegaciones de periodistas de
México, Italia, Nicaragua, Perú, San Martín, Uruguay, Colombia, Venezuela,
Ecuador y de otros países que participaron en el Congreso.
Jacqueline
Mejía, puntualizo que se siente satisfecha y complacida con el congreso, ya que
con esta actividad, “los periodistas siguen enviándoles mensajes a todos los
sectores de la sociedad de todo el mundo, especialmente a los países
latinoamericanos, diciendo que la verdad nunca será ocultada y que dicho gremio
es la voz de los que no tienen voces y que aunque continúe la criminalidad
hacia los periodistas, la lucha contra la injusticia e impunidad seguirá”.
Finalmente
señaló que las conclusiones de las ponencias y los talleres que se realizan en
el congreso, serán llevados a la Cumbre Latinoamericana de Periodismo que se
efectuara en Nicaragua el próximo año 2014 y de la cual República Dominicana
será sede en el 2016.
De
su lado el director del Instituto Dominicano de Periodismo (IDP), licenciado
Adriano de la Cruz, consideró que la celebración del evento marca un ito en la
historia periodística de la República Dominicana.
Al
tomar la palabra el Viceministro de
Turismo, Fausto Fernández, dijo que camino al evento recordó los inicios
de su gestión en el Ministerio de
Turismo- cuando reunió a su equipo de trabajo y les dijo “señores como equipos
podemos hacer el mejor de los trabajos vamos hacer el mejor de los esfuerzos
para obtener el mejor resultado”, por eso el ministerio de turismo se
sintió muy agradecido con el evento.
Durante
el programa también se juramentó a la directiva de la organización en el país y
se entregaron reconocimientos a CONAPE República Dominicana y a México. Durante
estos tres días fueron impartidos talleres, charlas y ponencias de diferentes
temas con expositores internacionales de más de 25 países, contenidos como la
corrupción gubernamental, asesinatos a periodistas, la Internet como
herramienta para una comunicación eficaz, legislación de prensa, la
problemática migratoria, entre otros fueron tratados en el congreso por
expertos y eminencias del periodismo.
Dicho
congreso tuvo como conclusión un foro abierto titulado “Crímenes contra
periodistas”, donde se formularon preguntas e inquietudes de los participantes
a todos los expositores y estos dentro de sus conocimientos acerca de los temas
daban respuestas partiendo de diferentes puntos de vista.