Reconocen creación de la Comisión Especial para la Inclusión de Personas con Discapacidad en el Congreso
* Agradece Secretario del Movimiento Asociativo
de Personas con Discapacidad acciones de los diputados en favor de las personas
en esta condición
* Aprobó LXIII Legislatura creación de este
órgano, en su novena sesión ordinaria
* Esperan sea replicado por los 212 cabildos del
estado
Xalapa, Ver. | 31 diciembre de 2013
Tribuna Libre.- La creación de la Comisión Especial para la
Inclusión de Personas con Discapacidad de la LXIII Legislatura del Congreso del
Estado es imprescindible, los discapacitados de la entidad esperan que los 212
alcaldes de Veracruz repliquen este ejercicio para la inserción para este
sector de la sociedad.
Así lo afirmó el secretario del Movimiento Nacional Asociativo de Personas
con Discapacidad de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares
(CNOP) en Veracruz, Miguel Ángel Hernández Correa, quien se mostró muy
satisfecho por la aprobación del Punto de Acuerdo presentado por la Junta de
Coordinación Política, durante la novena sesión ordinaria celebrada el pasado
viernes 27.
Destacó la importancia de este reconocimiento que hacen los integrantes
de la LXIII Legislatura de las personas discapacitadas y explicó que la
comisión de reciente creación representa un gran avance, puesto que solamente
en Coatzacoalcos existe una comisión que trata de manera directa este tema.
Además, agradeció la donación voluntaria que de un porcentaje de su
sueldo de diciembre realizaron los diputados para la atención de las personas
discapacitadas.
En el Congreso del Estado, recordó, las personas con discapacidad
originalmente estaban incluidas en la Comisión Permanente de Derechos Humanos y
Atención a Grupos Vulnerables, en donde se habla de adultos mayores, migrantes,
mujeres, indígenas y personas con otras preferencias sexuales, “de esta manera
permanecíamos totalmente ocultos dentro de las problemáticas de otros grupos
sociales”.
Expresó que el sector al que representa se siente muy satisfecho con el
resultado de la propuesta que inicialmente hicieron los diputados David Velasco
Chedraui, Raúl Zarrabal Ferat y Leandro Rafael García Bringas, “porque son
personas que han trabajado con discapacitados a lo largo de su carrera
política, impulsando su inclusión en diversos ámbitos”.
Hernández Correa dijo que actualmente no existen partidas presupuestales
a nivel estatal y municipal que traten de manera clara y digna temas como la
educación incluyente, la salud integral, la recreación y el deporte, por eso es
destacable la creación en el Congreso de la Comisión Especial para la Inclusión
de Personas con Discapacidad.