Con reforma a Ley de Pensiones, mayor certeza económica para jubilados

*Queda garantizado su pago al cien por ciento y se respeta su antigüedad.


  Xalapa, Ver. | 30 enero de 2014
Tribuna Libre.- Con la aprobación de la reforma al artículo 112 de laLey de Pensiones del Estado se protege a las mujeres y hombres que por años, mediante su trabajo, contribuyeron al desarrollo económico del estado, coincidieron adultos mayores, quienes saludaron la iniciativa aceptada este martes por el Pleno de la LXIII Legislatura del Estado.

El secretario coordinador del Movimiento Nacional de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en la entidad, Augusto León Carmona, dijo que con esta reforma podrán jubilarse en tiempo y forma, con respeto a su antigüedad y el cien por ciento de su pensión.

Al referirse al autor de este iniciativa, diputado Ciro Gonzalo Félix Porras, dijo que “es un joven emprendedor que tuvo a bien hablar con algunos de nosotros y éste fue el resultado”.

El pronunciamiento del diputado por el distrito de Minatitlán fue bien recibido por la secretaria de Adultos Mayores del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jovita Gómez Aguilar, quien consideró que gracias a esta aprobación se respetarán los derechos de quienes durante décadas trabajaron por el crecimiento de Veracruz.

“Qué bueno que sea un joven quien no se olvide de los adultos mayores, porque hemos dejado mucho en el camino y merecemos que se respeten todos nuestros derechos y nos garanticen los beneficios que deben otorgarnos”.

El coordinador del Movimiento Nacional Sindical de la CNOP, Hugo Alberto Vázquez Zarate, advirtió que con la modificación a la Ley de Pensiones se separa la cuestión financiera del derecho de cotización por antigüedad.

Detalló que se trata de un antecedente para ir modificando la ley sin buscar observaciones que pudieran violentar los derechos de quienes, en algún momento, esperan ser respaldados por el Instituto de Pensiones del Estado (IPE).


“Es una iniciativa bondadosa. Se prevé el respeto a los derechohabientes con la certeza de que el Instituto está viendo por ellos, al igual que las organizaciones a las que pertenecen”, concluyó.