El gobierno del estado ni la federación han invertido un solo peso para apoyar al sector Piñero: Dip Juan Cruz Elvira
Xalapa, Ver. | 31 enero de 2014
Antonio Sánchez / Foto: Elí Abad Méndez
Tribuna Libre.- Se instaló la Comisión Permanente
Especial para el Cultivo, Industrialización y Comercialización de la Piña,
misma que quedó integrada por los diputados; Juan Cruz Elvira como presidente,
Édgar Díaz Fuentes, secretario y Jorge Vera Hernández, vocal, respectivamente.
En
entrevista Juan Cruz Elvira, presidente de la Comisión, señaló que el gobierno del estado y la federación no han
invertido un solo peso para apoyar al sector Piñero, las actividades de las
dependencias en las reglas de operaciones están diseñadas para los grandes
corporativos donde está el amiguismo y el compadrazgo, un campesino no es
sujeto de crédito con un certificado parcelario.
Dijo
que los campesinos no siembran porque no tienen recursos, la piña es un cultivo
caro, en la región sur del estado se operan 35 mil hectáreas de piña, encabezó
una organización que se constituyó en el 2005 como Unión de Ejidos denominada
“Alfredo V. Bonfil”, en la que se encuentran adheridos cinco mil productores,
ejidatarios y pequeños productores.
Cruz
Elvira expresó que no ha habido el impulso que se requiere en la región por
parte de los funcionarios, el gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa hace
un extraordinario esfuerzo, el presidente de la república Enrique Peña, trabaja
orientando al país a otras dimensiones, pero funcionarios estatales y federales
se quedan inertes.
Mencionó
que primeramente; “queremos atender la exigencia de la demanda del mercado con
la piña m2, la piña miel que están en los centros comerciales, queremos poder
crecer para atender el mercado tan importante como el de los Estados Unidos, un
mercado que vale mil millones de dólares por año y que el 90 por ciento lo
atiende Costa Rica, nosotros estamos a 15 horas de ese mercado, Costa Rica lo
trae nueve días de transporte vía marítima”.
“Ahí
falta el empuje del gobierno del estado, de la federación para que facilite y
que este proyecto se oriente hacia el sector social donde está la posibilidad
de generar miles de empleos” añadió
El
legislador sostuvo que el mercado de la piña veracruzana es nacional, México
consume piña en un volumen muy importante,
“ocupamos el quinto lugar de producción de piña en el mundo y a nivel
nacional somos el número uno de producción”, apuntó
Dio
a conocer que; “vamos a impulsar en Acayucan la planta que dejó de ocupar
Diconsa, en San Andrés Tuxtla vamos a impulsar un aeródromo ejecutivo que el
gobierno del estado no ha podido lograr, en 60 días podremos dar a conocer
noticias muy importantes de estos proyectos que representan la esperanza de
miles de veracruzanos”.
El
también dirigente campesino manifestó que los grandes empresarios se quedan con
todo el dinero que es patrimonio de los mexicanos, “en el caso de la piña,
sembramos tres mil hectáreas pero queremos que esas hectáreas se conviertan en
tres mil productores capacitados, sin embargo los empresarios le quitan la
oportunidad a los miles de productores de piña o de algún otro producto”.
Por
otra parte dijo; “nuestra planta tiene grande bloqueos, porque a las empresas
Jumex, Jugos del Valle, y la Costeña, no le conviene que cerremos rebanada en
almíbar, que cerremos un jugo de piña en envase treta pack, sin embargo vamos
avanzando pero no con ayuda del gobierno del estado ni del gobierno federal, lo
hacemos con nuestro propio esfuerzo”.
Para
finalizar Juan Cruz Elvira, subrayó que; “el concepto que traemos es manejar 50
opciones de productos en piña y que en esa línea de producción en el caso de
los líquidos vamos a poder meter leche, estamos haciendo alianzas con empresas
que están colocadas en el escenario del mundo, hemos logrado avanzar en
capacitación, para darles resultados a los campesinos y que este proyecto
impacte en el estado de Veracruz y en el país”, concluyó