*Diputados proponen hacer
obligatoria para agentes del Ministerio Público y peritos la capacitación en
materia de derechos de la mujer.
*Piden modificar el Código de
Derechos para reducir y estandarizar el monto de las cuotas y trámites que
pagan los estudiantes de los tecnológicos.
Xalapa, Ver. | 31 enero de 2014

En nombre del grupo
legislativo del PAN, el diputado Joaquín Rosendo Guzmán Avilés presentó esta
iniciativa de decreto que adicionaría el título quinto a la Ley de Protección
de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para reconocer su situación de
vulnerabilidad, la cual fue turnada a las comisiones permanentes de Justicia y
Puntos Constitucionales, Derechos Humanos y Equidad, Género y Familia,
Por esta iniciativa, se pide
garantizar la atención integral para el desarrollo de este sector y contempla
derechos especiales como recibir estimulación para un desarrollo integral,
movilidad social e intergeneracional, descanso, juego y esparcimiento,
participar y ser consultado, crecer y desarrollarse y no ser sometido a castigo
corporal.
A su vez, en nombre del grupo
legislativo del PAN, la diputada Ana Cristina Ledezma López presentó una
iniciativa con proyecto de decreto que pretende modificar el artículo 319 del
Código Penal, para sancionar a los servidores públicos que retarden u
obstaculicen la procuración o administración de justicia en delitos de
feminicidio.
Se acuerdo con la iniciativa,
los funcionarios que impidan a las mujeres el ejercicio pleno de su derecho a
la justicia tendrían penas de cinco a ocho años de prisión e inhabilitación en
el desempeño de su cargo.
De la misma forma, pidieron
reformar el artículo 8, fracción X de la Ley Orgánica de la Procuraduría
General de Justicia para hacer obligatoria la capacitación sistemática y
especializada en materia de derechos de la mujer a los agentes del Ministerio
Público, peritos y personal que atiende a las víctimas.
La propuesta presentada desde
tribuna por Ledezma López será evaluada por la Comisión Permanente de Equidad,
Género y Familia.
Acción Nacional también
presentó una iniciativa donde solicita modificar el Código de Derechos para
reducir y estandarizar el monto de las cuotas y trámites que pagan los
estudiantes de la Universidad Politécnica de Huatusco y de los institutos y
universidades tecnológicas del estado.
Esta propuesta, presentada por
el diputado Domingo Bahena Corbalá, también propone que las distintas
instituciones de educación tecnológica administren y gestionen los recursos
recaudados para mejorar su infraestructura, resolver problemas operativos y realizar
proyectos en beneficio de la comunidad estudiantil.
Las comisiones permanentes
unidas de Hacienda del Estado y Educación y Cultura analizarán esta propuesta.
Para regular la representación
proporcional de los partidos políticos, evitar la sobrerrepresentación en el
Congreso y armonizar la legislación de la entidad con la Reforma Política, el
diputado Edgar Hugo Fernández Bernal, presentó, en nombre del PAN, una
iniciativa con proyecto de decreto que modifica las fracciones II y V del
artículo 21 de la Constitución Política de Estado.
Asimismo, la propuesta, que
será analizada por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos
Constitucionales, contemplaría como una unidad a la votación obtenida por las
coaliciones durante la distribución de los curules por el principio de
representación proporcional.