Más allá de discusiones y consideraciones técnicas, la mayoría de los mexicanos están padeciendo los efectos de la crisis económica: Bueno Torio
México, D.F. | 28 mayo de 2014
Tribuna Libre.- Más
allá de discusiones y consideraciones técnicas sobre cifras y datos que aportan
y defienden la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el INEGI y el
Banco de México, sobre el momento crítico que vive la economía mexicana que
algunos califican de recesión y otros como estancamiento, la realidad en la
consideración del Dip. Juan Bueno Torio es que “la gran mayoría de los
mexicanos están padeciendo día con día el alza de los precios en los productos
básicos, la casi nula inversión pública de los gobiernos federal y estatal, el
cierre de micro, pequeñas y medianas empresas, la caída en los precios de los
productos del campo, entre otros indicadores,
lo que manifiesta que pese a anuncios optimistas de parte de las
autoridades federales, el crecimiento de la economía mexicana se ha venido
reduciendo sistemáticamente afectando seriamente el bolsillo de los mexicanos”.
Recordó
el legislador cordobés que recientemente el INEGI reportó un pobre crecimiento
de la economía del 1.8 por ciento en el primer trimestre de este año, lo que
obligó a reconocer y limitar las expectativas para todo el 2014 que el Banco de
México redujo de 3.3 por ciento estimado al 2.3 por ciento y la SHCP situó en
2.7 por ciento, pese a los anuncios triunfalistas de que el crecimiento sería
casi al cinco por ciento.
Si
bien algunas justificaciones manejadas por el encargado de las finanzas
federales son ciertas en el sentido de la baja actividad económica reportada
por Estados Unidos, el diputado federal consideró que “la pésima reforma fiscal
instrumentada ha debilitado el mercado laboral interno, incentivado la
informalidad económica y sobre todo creado incertidumbre y freno en los
inversionistas naciones y extranjeros”.
Apuntó
que otros datos que refuerzan la delicada situación que vive la economía
mexicana es el reporte del Instituto Internacional para el Desarrollo
Administrativo que bajó a México del lugar 32 al 41 en el Índice de
Competitividad, y las estadísticas que demuestran que cuando tomó protesta el
Presidente Enrique Peña Nieto, el 38 por ciento de los mexicanos consideraban
que su situación económica era peor que la que tenían en 2011 y ahora esa cifra
ha aumentado a 61 por ciento en 2014.
Reconoció
que aunque hay razones externas que impactan el dinamismo de la economía
mexicana, insistió que han sido principalmente las omisiones y errores del
gobierno federal las que han influido de manera decisiva en esta delicada
situación, por lo que instó a los encargados de la política
económica-financiera del país a reconocer esas fallas e instrumentar
inmediatamente políticas públicas que incentiven el mercado interno y generen
condiciones de crecimiento y bienestar para la gran mayoría de las familias
mexicanas.