El priismo veracruzano propone la reducción del 50 por ciento de los diputados plurinominales en el Congreso del Estado

*Respalda el PRI de
Veracruz la disminución a la mitad de los diputados federales plurinominales y
la desaparición de todos los senadores de representación proporcional que ha
planteado la dirigencia nacional.
*Las diputaciones y
senadurías plurinominales ya no se justifican como en el pasado, pues antes
había un partido hegemónico.
*Los legisladores de
carrera, que ha sido otra de las razones de la existencia de plurinominales,
quedan ahora respaldados con la posibilidad de la reelección.
*Tener menos
legisladores plurinominales reduce costos y permite agilidad legislativa.
*Quienes quieran ser
diputados o senadores tendrán que salir a la calle y ganarse el voto y la
confianza ciudadana.
Xalapa, Ver. | 27 agosto de 2014
Tribuna Libre.- La
presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, Elizabeth Morales García,
propuso la reducción a la mitad del número de diputados plurinominales del
Congreso del Estado, para que esa soberanía se integre por 30 diputados de
mayoría relativa y 10 de representación proporcional.
En
conferencia de prensa la líder tricolor aseguró que esta es la contribución del
priismo veracruzano para hacer más ágil, moderno y menos costosa la operación
del Poder Legislativo.
La
dirigente manifestó, además, su respaldo
a la disminución a la mitad de los diputados federales plurinominales y la
desaparición de todos los senadores por representación proporcional, que ha
propuesto la dirigencia nacional del PRI.
Abundó
que las diputaciones y senadurías plurinominales ya no se justifican como en el
pasado cuando había un partido hegemónico, por lo que fue necesario crear la
figura para equilibrar la representación de los partidos políticos en el
Congreso y ahora hay una real competencia partidaria que permite una participación
plural con los diputados de mayoría relativa.
Indicó
que los legisladores de carrera, que ha sido otra de las razones de la
existencia de plurinominales quedan ahora respaldados con la posibilidad de la
reelección, 4 periodos para diputados y 2 para senadores, lo que permite tener
legisladores con experiencia.
Elízabeth
Morales explicó que los senadores plurinominales no representan a ninguna
entidad federativa, y que la Cámara alta nació con el pacto federal para que
cada una de las entidades de la republica tuviera representación, por lo que
“un senador plurinominal no representa a ninguna entidad pues entran por lista
de partido”, aseveró.
La
dirigente subrayó que con menos legisladores plurinominales se reducen costos y
se agiliza la actividad legislativa.
En
ese sentido, anunció la propuesta de que se reduzca a la mitad los diputados
plurinominales locales para que el Congreso del Estado de Veracruz pase de 50 a
40 diputados. 30 de mayoría relativa y 10 plurinominales.
Morales
García dijo que los diputados plurinominales son necesarios pero no en el
número actual, “se requieren para mantener equilibrios en el interior del
Congreso y dar espacios a todas las fuerzas políticas, pero en menor número;
menos legisladores plurinominales reducen costos y permiten agilidad
legislativa”, dijo.
Subrayó
que ahora quienes quieran ser diputados o senadores tendrán que salir a la
calle y ganarse el voto y la confianza ciudadana.
“Así,
se garantiza que quien quiera ser diputado en Veracruz tendrá que trabajar con
la gente, en la calle y ganarse su confianza y voto en las urnas”.
La
líder partidista explicó que la propuesta de reducir el número de diputados
plurinominales en el Congreso local permite adaptarnos a una nueva realidad
política.
“La
figura plurinominal fue creada para equilibrar la representación de los
partidos políticos en el Congreso, ahora tenemos una competencia real que
permite una participación plural y equitativa de las diferentes fuerzas
políticas que convergen en nuestro estado”, dijo.
Con
la reducción de plurinominales, además de reducir el gasto público, señaló la
dirigente del PRI, se garantizará que quienes lleguen al Congreso sean
ciudadanos comprometidos con sus comunidades, con un trabajo que respalde su
posición, “pues deberá de contar con el voto de los ciudadanos y por tanto
estará obligado a hacer campaña, en donde con argumentos sólidos y propuestas
de gobierno adecuadas a las necesidades de la población, tendrá que ganar el
voto y la confianza de los veracruzanos”.
Finalmente,
la presidenta expresó que la propuesta es muestra del compromiso que el PRI
tiene con la ciudadanía, “hoy tenemos la oportunidad de mostrar con hechos a la
sociedad veracruzana nuestro compromiso con el avance democrático en la entidad
y convertirnos en ejemplo nacional en la materia”.
Agregó
que este es el primer paso y que esta propuesta de eliminar diez curules de
representación proporcional la ponen a la consideración de la sociedad y que
será a través de la bancada tricolor en la LXIII Legislatura del Congreso del
Estado o, en su caso, en la Iniciativa de reforma electoral que mandará en
breve el gobernador Javier Duarte donde se podría llevar este tema al seno del
Poder Legislativo de la entidad.