Crucero legislativo

FEDERALES Y FAMS DE NORMALISTAS SOBREVUELAN GRO
PN HIZO EL RECORRIDO DEL TREN MÁS RÁPIDO DEL MUNDO
PIDEN EMPRESARIOS INTERVENCION MILITAR EN PROTESTAS
OTRO SECUESTRO EN TRES MARÍAS**
PIDE MARINA $500 M PARA INTELIGENCIA**
PAN COAH PIDE RESUELVAN CASO ALLENDE**
NO SOMOS PAYASOS NI COSTALES POLICÍAS**
EMBOSCAN MARINOS EN ALTAMIRA 1MUERTO**
MÉXICO ANTE SU PEOR TRAGEDIA M BERRUETO**
POLIS PIDEN LES PERMITAN REPELER ATAQUES**
LIB DE RESP DE ACTEAL IMPUNIDAD TOTAL FRAYBA**
NORMALISTAS RETIENEN CAMIONES EN CHILPANCINGO**
DENUNCIAN CRIMEN DE ALCALDESA DE MATAMOROS**
PGR OFRECE 144 MDP POR PISTAS DE 91 DESAPARECIDOS EN 8 AÑOS


Parménides /Sei | 21 noviembre de 2014
Tribuna Libre.- El Presidente Peña Nieto escribió sobre su Segunda Visita de Estado a la República Popular China: Por segunda ocasión, desde que asumí la Presidencia de México, estoy en este gran país, en donde sostendré mi cuarto encuentro con el Presidente Xi Jinping. La frecuencia de nuestros contactos refleja la voluntad que compartimos para fortalecer aún más la sólida relación bilateral que establecieron nuestros Países hace ya 42 años. En Junio de 2013, China y México establecieron una Asociación Estratégica Integral, junto con una agenda de acciones concretas en ámbitos prioritarios, cómo el diálogo político, la inversión, el comercio, el turismo, la ciencia y la tecnología, la educación y la cultura. Desde entonces, ambos Gobiernos han llevado a cabo una intensa dinámica de acercamiento e interlocución al más alto nivel. Asimismo, conscientes de que el fortalecimiento de nuestra relación económica trasciende las acciones de los gobiernos, en Noviembre de 2013 se estableció el Grupo de Alto Nivel Empresarial GANE, integrado por directivos de importantes empresas chinas y mexicanas. Durante esta visita, ambos presidentes escucharemos las recomendaciones del GANE para fortalecer los vínculos económicos entre nuestros países. China es nuestro segundo socio comercial, con un intercambio cercano a los 67.8 mil millones de dólares en 2013, y el cuarto destino de las exportaciones mexicanas. Las complementariedades entre nuestras economías son cada vez más evidentes: aproximadamente el 85% de las exportaciones chinas hacia México son bienes intermedios requeridos para la producción de manufacturas mexicanas de exportación. Además, México busca que el pueblo chino pueda disfrutar de un mayor número de productos mexicanos de alta calidad. Pero también, México desea que más chinos visiten nuestro País y conozcan nuestra cultura. Para ello, durante los últimos meses hemos ampliado el número de becas para estudiantes chinos y mexicanos, fortaleciendo así las oportunidades de acercamiento entre nuestras universidades y centros de investigación. Además, hoy el público chino puede visitar magnas exposiciones en 2 de los principales museos de este país: “Mayas: El Lenguaje de la Belleza”, en el Museo Nacional de China, y “Diego Rivera: Orgullo de México”, en el Museo Nacional de Arte de China. También puede visitar, en el Parque Chaoyang de Beijing, el gran Pabellón “Encuéntrate con México”. Con las acciones que
estamos emprendiendo, estoy seguro de que cada vez más visitantes chinos podrán apreciar la belleza natural, arquitectónica y arqueológica que hacen de México uno de los principales destinos turísticos del mundo. De hecho, más de 60 mil turistas chinos visitaron México en 2013, 27% más que en el año previo. Esta Visita de Estado será una oportunidad para seguir consolidando una dinámica cooperación en beneficio mutuo y construir el “futuro promisorio” para nuestros vínculos, avizorado por el Presidente Xi Jinping cuando nos visitó en México en Junio de 2013. Será, también, una gran oportunidad para refrendar, en nombre de los mexicanos, la admiración y respeto que sentimos por el pueblo chino, por su cultura, su historia, y por su civilización. El Presidente Enrique Peña Nieto sostuvo este pasado Miércoles en Shanghái China, un encuentro privado con el Secretario General del Partido Comunista Chino de Shanghái, Han Zheng, con quien dialogó sobre diversos temas de interés común. En su gira de trabajo por la segunda potencia económica del mundo, el Presidente Peña Nieto también hizo un recorrido a bordo del tren Maglev (levitación magnética) de Shanghái, que en sólo 8 minutos recorre un trayecto de 30 kilómetros desde el distrito financiero de Lujiazui al Aeropuerto Internacional de Pudong. Maglev es un tren elevado por potentes imanes que proporcionan la propulsión necesaria para alcanzar hasta 431 kilómetros por hora, funciona con tecnología de levitación magnética y es el primero en su tipo que opera comercialmente con tecnología alemana. El contrato se signó a Siemens ag, thyssen transrapid gmbh y transrapid international, y el 1 de Marzo de 2001 inició su construcción, fue inaugurado el 31 de Diciembre de 2002. El Presidente Peña Nieto dentro de sus actividades que realiza en la Cumbre de Líderes del G20, se reunió con el grupo económico Business 20 B20, el cual integra a las principales asociaciones empresariales independientes, de las economías más importantes del mundo, representativas de más de 6.7 millones de pequeñas, medianas y grandes empresas. En el encuentro encabezado por el Primer Ministro de Australia Tony Abbott, el Presidente Peña Nieto respondió algunos cuestionamientos, como el rol que juegan los empresarios para poder empujar el crecimiento, y el papel que deben adoptar los Gobiernos para facilitar la actividad de negocios, en materia de infraestructura subrayó, que apoya decididamente la iniciativa de la Presidencia Australiana del G20, de establecer un Centro de Infraestructura Global, ya que coincide en que su desarrollo es esencial para aumentar el crecimiento, la competitividad y la conectividad e informó, que en ese sentido, está en marcha el Programa Nacional de Infraestructura en México, con una inversión histórica superior a los 600,000 millones de dólares, que tendrá impacto en puertos, aeropuertos y carreteras. El Presidente Peña Nieto compartió la posición estratégica de México integrada hacia el norte, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte,  con la Alianza Pacífico hacia el sur, y el impulso de la modernización del tratado comercial con Europa, comentó tener estrategias comerciales plurilaterales, señaló que México apoya la entrada en vigor del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de Bali. Los empresarios del B20 cuestionaron si existía una sobrerregulación de los mercados a partir de la crisis mundial del 2008, volviendo más rígido el financiamiento y deteniendo el flujo de economía. El Presidente Peña Nieto expuso que se debe contar con un sistema financiero internacional más sólido, mejor regulado e incluyente, que permita canalizar recursos hacia inversiones y proyectos productivos, sobre todo, hacia las PyMES. Los capitanes empresariales comentaron la importancia de la flexibilidad en el mercado laboral, a lo que el Presidente Peña Nieto añadió, que México promovió una Reforma Laboral con este propósito, así como para incorporar la contratación, principalmente, de empleos para jóvenes, expresó la necesidad de facilitar el ambiente de negocios para el crecimiento, y compartió las experiencias de México al tomar el reto de implementar las reformas internas para impulsar la actividad económica, y eliminar viejas barreras estructurales a la inversión, destacó el impacto de la Reforma en Competencia Económica en Telecomunicaciones, la cual abre la inversión extranjera hasta en un cien por ciento en telecomunicaciones, y 49% por ciento en radiodifusión, la Reforma Energética permite la inversión privada en exploración, producción, distribución, transformación y venta de hidrocarburos y sus derivados, que también establece un mercado eléctrico mayorista, al que cualquier compañía generadora de electricidad le puede vender su energía, además, resaltó los beneficios de la Reforma Financiera y la Laboral. El Foro fue convocado por Richard Goyder, Director Ejecutivo del B20, con el fin de que representantes del sector privado, generen y transmitan recomendaciones a los líderes del G20. Estuvieron presentes directivos de empresas mexicanas como Cinépolis encabezada por Alejandro Ramírez como representante por México, Petróleos Mexicanos, Cemex y el COMCE; Toshiba, Telstra, Standard Bank, McGraw Hill Financial, Repsol, y KPMG, entre otras. Se buscó como objetivo, establecer un diálogo abierto con los representantes del B20 sobre las recomendaciones generadas este año a los Líderes del G20, para lograr un mayor crecimiento y generación de empleos. Participaron también los mandatarios de Senegal, Sudáfrica, y Turquía. Al Presidente Peña Nieto lo acompañó el Secretario de Economía Ildefonso Guajardo Villarreal.

El Grupo de los Veinte G20, es el Foro más importante para la cooperación internacional en materia de economía, y finanzas globales. Reúne a las 20 economías más importantes del mundo, las cuales representan el 90% del PIB mundial, el 80% del comercio global, 2/3 partes de la población mundial, y 84% de todas las emisiones de combustibles fósiles. Sus miembros son: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Federación de Rusia, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, República de Corea, Sudáfrica, Turquía y Unión Europea. La primera Cumbre de Líderes tuvo lugar en Washington, D.C., el 14 y 15 de Noviembre de 2008. En el Foro participan países emergentes y desarrollados.

El Presidente Peña Nieto dijo que las manifestaciones en apoyo a los normalistas no deben tornarse violentas, ya que esa no es la vía para exigir la justicia, lamentó los últimos eventos cargados de violencia, por lo que hizo un llamado a la civilidad, el respeto y aplicación de la ley para que en orden y armonía se busque el diálogo. Si lo que demandamos es justicia y que los responsables de estos hechos paguen, y que sea aplicada la ley en todos sus términos, no pude ser a través de actos de violencia y vandalismo y más cuando afectan a terceros.

El Gobierno Mexicano ofrece recompensas que superan los 144 millones de pesos por informes para localizar a 91 personas desaparecidas de 2006 a la fecha, pero ni con la captura e identificación de algunos probables responsables ni con las gratificaciones económicas disponibles, han sido halladas, de acuerdo con informes de la PGR. Menores de edad, secretarias, estudiantes, profesores, comerciantes, ingenieros, empresarios, uno suizo, policías, servidores públicos, jóvenes estadunidenses, y funcionarios de procuradurías de justicia forman parte de la lista de recompensas de la PGR, en la que no están incluidos los 43 normalistas de Ayotzinapa ni otros miles de expedientes que acusan familiares, activistas y ONG`s. Entre los casos están el de 3 víctimas plagiadas de manera simultánea en 2010 en Chihuahua, cuyas circunstancias ameritaron que el asunto fuera revisado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH, así como 2 más que datan del sexenio de Vicente Fox. Una minoría de sospechosos han sido arrestados o identificados por estos hechos, sin embargo nada se sabe de las víctimas.

La revista yankee The Economist afirmó, que el Presidente Peña Nieto gobierna a través de un grupo de tecnócratas jóvenes y brillantes, sin embargo, en puestos relacionados a seguridad trabaja como en los viejos tiempos del PRI, con puros incondicionales y considera, que el actual coordinador del PRI en la Cámara de Diputados Manlio Fabio Beltrones; a quien nos comentan en alguna ocasión calificó de narco; es el hombre providencial para conducir la peor crisis del Gobierno de Peña Nieto desde la Secretaría de Gobernación, o sea que debe de dormir con el enemigo en casa, lo cual no es mala idea, al puritito estilo del padrino de Beltrones, el genial Don Fernando Gutiérrez Barrios, detalla al estilo de Don Fer, que a pesar de que no está en la naturaleza del Presidente Peña Nieto salir a la calle con su camarilla, su Gobierno estaría impulsado por una figura más importante como ministro del Interior, con la libertad de actuar, y desde luego, el candidato obvio es Manlio Fabio Beltrones. La revista enfatiza, que si Peña Nieto es capaz de reaccionar a los acontecimientos, estrategias de cambio y redirigir la nueva agenda política, con ese cambio en la Segob, se habrá demostrado a sí mismo, ser un político mucho más importante de lo que ahora se ve. De pasadita y como para reforzar su encomienda o línea, criticó; por desconocer los tiempos Judiciales; que el Gobierno Mexicano respondió con demasiada lentitud en el caso de los normalistas desaparecidos, por lo cual Peña Nieto puede perder la iniciativa para sus 4 años restantes en el cargo, y la credibilidad que necesita para proseguir sus reformas económicas.

En Chilpancingo Guerrero para variar, éste 14 de Noviembre, integrantes del frente único de normales públicas del Estado de Guerrero funpeg, retuvieron más de 14 camiones de empresas privadas, principalmente transnacionales, a la altura de Aurrera Sur y frente al mercado de San Francisco. De acuerdo con un reporte de la secretaría de inseguridad pública, las unidades retenidas como parte del movimiento de justicia por el caso Iguala, y en demanda de la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fueron llevadas al estacionamiento del ex Ineban, oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero tomadas desde hace 3 meses por maistros egresados de las 9 Normales Públicas del estado adheridos al funpeg. El pasado Jueves, en conferencia de prensa, un tal diego castro domínguez adelantó, que como parte de su exigencia por 126 plazas docentes, y en solidaridad con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos, los 126 estudiantes egresados iniciarían un plan de acción radical, que contempla la toma de 43 unidades repartidoras de productos y vehículos oficiales, el vocero del funpeg dijo, que si el subsecretario de Gobernación Federal Luis Miranda Nava, no los atendía en una mesa de trabajo para revisar el asunto de sus plazas docentes, los 43 vehículos que tomarían en el transcurso de ese día, serían quemados, como sus compañeros de movimiento han hecho en diferentes sedes.

Empresarios y representantes de organizaciones civiles de Acapulco, en el encuentro efectuado en el dormitorio de la IX Región Militar, en Cumbres de Llano Largo, habilitado como comedor, en lo que fue la Tercera Jornada de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, externaron ante los mandos del Ejército, su preocupación por la crisis social y económica que han desencadenado los hechos violentos de Iguala del 26 y 27 de Septiembre, exigieron la intervención Militar para contrarrestar las protestas que han terminado en bloqueos a carreteras, y la calcinación de edificios públicos, otros de los presentes pidieron a las Fuerzas Castrenses su intervención, para terminar con la inestabilidad social generada, señalaron, por la inseguridad que se desató en los pasados 8 meses, además de las protestas para exigir justicia y la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos, las cuales comenzaron el 27 de Septiembre tras los hechos violentos en Iguala. Algunas voces criticaron la simulación de autoridades estatales, señalan que no existen cambios de estrategia, y se mantiene la misma actitud en el manejo de recursos y de la crisis política que vive Guerrero. A la reunión asistieron, más de 40 miembros del Consejo de Participación Ciudadana del Estado, el Club Rotario, Fundación Produce, gerentes de empresas hoteleras y restauranteras, así como organizaciones ciudadanas. El acto fue encabezado por el Comandante de la IX Región Militar General Mario Lucio González Cortés, que abarca las regiones de Acapulco, Costa Chica y Costa Grande. Doña Silvia Zapata presidenta del Club Rotario, pidió que se restablezca la paz en el estado, dijo tener que pedir estado de derecho, y no a la represión, ni a la injusticia, simplemente la aplicación de la ley en las manifestaciones del contingente de Ayotzinapa, que  han obligado a la cancelación de miles de reservaciones y espectáculos programados para llevarse a cabo en Acapulco. El empresario Don César Zambrano manifestó, que están sufriendo el vandalismo y la falta de derechos humanos, por ello solicitan a las Fuerzas Armadas una presencia más importante para evitar un caos que lleve a este País a UNA GUERRA CIVIL. Don Jaime Badillo del Club Rotario, pidió la presencia del Ejército Mexicano para la disuasión en las protestas. En su mensaje González Cortés adelantó, que el Ejército no intervendrá en el problema. Manifestó que quisieran hacer más, pero están acotados, y como quieren ser un País de leyes, deben respetar las leyes. Argumentó que deben esperar a que fuerzas de seguridad pública se declaren incompetentes, se sigue un protocolo que legisladores han establecido, y tienen que respetar, sostuvo que no pueden generar más violencia, manifestó que, ante casos de gravedad recientes, los Militares han evitado circular en casos de protesta, si hay una manifestación, deben esperar a que pase para trasladarse; porque no quieren ser malinterpretados.

En Chilpancingo Guerrero, miles de integrantes de la federación de estudiantes campesinos socialistas de México fecsm, iniciaron una marcha multitudinaria al norte de la ciudad, so pretexto de exigir al Gobierno Federal la presentación con vida de los normalistas de Ayotzinapa. Entre sus demandas exigen juicio político al Presidente Peña Nieto, encarcelamiento al ex gobernador ángel aguirre rivero, al ex alcalde de Iguala josé luis abarca y a su esposa María de los Ángeles Pineda, así como a su secretario de inseguridad pública felipe flores velázquez. Los terroristas manifestantes repudian también el desalojo e impunidad que sufrió un grupo de estudiantes el 14 de Noviembre de 2007, maistros egresados de las normales de Guerrero retuvieron el pasado Jueves por la mañana, 9 camiones de las empresas Lala y Bimbo, para demandar al Presidente Peña Nieto presente con vida a los 43 normalistas. Los vehículos fueron tomados frente a 2 tiendas comerciales que iban a ser abastecidas, sin embargo, los normalistas impidieron la acción y provocaron el cierre de las tiendas para no ser saqueadas. Los violentos manifestantes aseguraron que los productos serán regalados en comunidades del estado a familias de escasos recursos, criticaron que el gobernador interino Rogelio Ortega Martínez, sea un accesorio de la administración estatal, igual que el gobernador de Michoacán Salvador Jara Guerrero.

El Doctor Richard S. Scheithauer, director del Instituto de Medicina Legal de la Universidad Médica de Innsbruck Austria, habló con La Jornada sobre el trabajo que más de 60 especialistas a su cargo realizarán para identificar, con un alto porcentaje de precisión, los restos humanos encontrados en la barranca y el río San Juan en Cocula municipio de Guerrero, que de acuerdo a declaraciones de integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, que dio a conocer el procurador Jesús Murillo Karam, pertenecen a los normalistas de Ayotzinapa. El pasado 7 de Noviembre, en conferencia de prensa, Murillo Karam refirió las declaraciones de Patricio Reyes Landa El Pato,  Jonathan Osorio El Jona, y Agustín García Reyes El Chereje, así como los resultados de una serie de peritajes a partir de los cuales hay indicios de que los restos calcinados son de los normalistas desaparecidos en Iguala. El Doctor Scheithauer confió en el resultado de estas investigaciones, tras revelar que entre los muchos casos atendidos por su laboratorio, se encuentra la identificación de restos del Tsunami que azotó las costas del sur y sureste de Asia, donde tuvieron 100% de éxito, aunque cada caso es distinto, así como identificación a partir de restos calcinados tras décadas de deterioro señaló. Uno de las áreas principales de investigación del Instituto, es el desarrollo de nuevos métodos y tecnologías de análisis forense, en autosómica que analiza una de las formas en que un rasgo o trastorno se puede transmitir de padres a hijos, análisis del cromosoma Y y ADN mitocondrial. El grupo ha establecido y difundido nuevos protocolos de investigación de ADN mitocondrial, refinando directrices de interpretación y de software, para ayudar a los procesos de generación de datos de ADN mitocondrial, con altos estándares de calidad. El instituto ha colaborado con más de 30 instituciones de todo el mundo en materia de ADN mitocondrial,, lo que le ha valido el reconocimiento internacional como pionero en la aplicación de la espectrometría de masas para el análisis de marcadores de ADN forenses. La intervención del Instituto de Investigación Genética de Innsbruck Austria autorizada por la PGR para el análisis de los restos calcinados recuperados del basurero de Cocula Guerrero, fue por recomendación del Equipo Argentino de Antropólogos Forenses EAAF, y de ninguna manera excluye al equipo interdisciplinario independiente de los peritajes en curso confirmó el antropólogo Luis Fondebrider, presidente del EAAF en entrevista telefónica desde Buenos Aires con La Jornada. Esta ONG, fundada hace 30 años en Argentina, fue designada a principios de Octubre como único factor de confianza y certeza jurídica, por los padres de familia de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, secuestrados por policías la noche del 26 de Septiembre en Iguala. El grupo de especialistas forenses empezó su labor el 5 de Octubre. Fondebrider confirmó, que el equipo todavía sigue en México, actualmente está en la etapa de análisis de los restos recuperados en 3 sitios distintos, Cerro Viejo, Loma de Zapatero y el basurero de Cocula, y no tienen un plazo determinado para entregar resultados, porque estos procesos llevan tiempo indicó el científico. Walther Parson líder del equipo de la universidad austriaca aseguro, que basta una célula para conseguir el objetivo, que compararán el ADN de los familiares para establecer si las muestras pertenecen a los 43 normalistas, el reto fue rechazado por varios laboratorios.

La posibilidad de que los cadáveres de más de 40 personas pudieran ser calcinados al aire libre en el basurero municipal de Cocula Guerrero, como tesis de la PGR sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, generó visiones  contrapuestas entre especialistas forenses. Lorena Valencia Caballero, jefa de la Unidad de Investigación de la licenciatura en Ciencias Forenses de la UNAM, asegura que para realizar ese tipo de quema se requieren conocimientos multidisciplinarios para conocer las condiciones ambientales, geológicas, físicas y químicas. Especialistas que forman parte de la Red Iberoamericana de Instituciones de Medicina Legal y Ciencias Forenses, sostienen que estudios internacionales han establecido que una llanta quemada genera una temperatura de 1,600 grados centígrados, la misma que provoca que los huesos de una persona prácticamente se fusionen. Ante ello estimaron factible que el grupo criminal incinerara los cuerpos de más de 40 personas al mantener una hoguera con neumáticos y leña durante 14 horas, pero dice la Doctora Valencia Caballero que hay ciertos huesos, además de los dientes, difíciles de destruir, aun a altas temperaturas, explicó que cuando un cuerpo humano se somete a un proceso de cremación tradicional, dentro de un horno que llega a alcanzar una temperatura hasta de 940 grados centígrados, los restos no pueden quedar totalmente pulverizados, pues ciertos huesos, y sobre todo la dentadura, son difíciles de destruir y por tanto deben ser sometidos posteriormente a un proceso de trituración.

La Comisión Nacional de Seguridad CNS informó, que personal de la División de Gendarmería de la Policía Federal, continua con las labores de búsqueda y localización de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala Guerrero el pasado 26 de Septiembre, y este pasado Jueves, los agentes Federales acompañados por familiares de los estudiantes, realizaron sobrevuelos en las comunidades de Chilacachapa y Cuetzala del Progreso, y un peinado en el cerro Santa Teresa, donde se revisaron las cuevas conocidas como de La Barranca y La Guadalupe, sin que se encontraran rastros de personas.

Habitantes de la comunidad de Tres Marías, mientras esperaban  a los negociadores del gobierno del estado de Morelos, realizaron un bloqueo desde la madruga en ambos sentidos de la carretera México Cuernavaca, que generó asentamientos vehiculares a lo largo de más de 5 kilómetros en ambos sentidos de la vialidad, lo que obligó a que la Policía Federal activara 4 retornos para desahogar el flujo vehicular a través de la carretera libre. La corporación federal sólo tuvo presencia con personal del área de seguridad regional, dedicada a dar fluidez en las vialidades, y a brindar seguridad a los usuarios de la red carretera, sin que se hubiese movilizado a miembros de las de fuerzas federales para retirar a los manifestantes. Los habitantes de Tres Marías comunidad del estado de Morelos, exigen que el gobierno de Morelos atienda el secuestro de un vecino de esa zona, presuntamente ocurrido en la noche, asegurando que Tres Marías se ha convertido desde el 2012 en una zona de operación de grupos de narcotraficantes y secuestradores, entre ellos integrantes del cártel de los hermanos Beltrán Leyva. En Agosto de 2012 personal de la Policía Federal al buscar a un secuestrado, se vio obligado a intercambiar disparos con 2 miembros de la cia yankee, a los que acompañaba un marinerillo al parecer de la Armada de México, para salvar a éstos de toda irregularidad, se dijo que los atacaron presuntamente por confundirlos con secuestradores que habían cometido el plagio investigado en esa zona, incluso se intentó acreditar que los Heroicos Policías Federales tenían la intención de asesinar a los espías extranjeros y su acompañante. En la zona se han reportado diversos casos de secuestro, y también se ha llevado a cabo la entrega de víctimas de plagio y el pago de rescates por personas secuestradas. El último caso fue el de los 8 ciclistas, entre ellos la triatleta olímpica Fabiola Corona, plagiados en la carretera del Ajusco y cuya liberación la logró el zar antisecuestro mediante 250,000 pesos. Tres Marías es una zona en cuya comunidad se puede transitar por caminos sin vigilancia, entre los estados de Morelos, México y el Distrito Federal.  

Pedro Alvarado el padre de los 3 estadunidenses encontrados muertos en Matamoros Tams,  presentará una denuncia formal por homicidio con los elementos que tienen, en contra de la alcaldesa Norma Leticia Salazar, el secretario de Desarrollo Social Luis Alfredo Biasi y sus escoltas, informó su abogado Jorge Rentería en entrevista radiofónica con Adela Micha del Grupo Imagen. El abogado Rentería explicó, que es suficiente lo que están narrando testigos presentes en la detención de los estadunidenses, que quien dio la orden de llevarse a los hermanos fue el chofer de la camioneta que se separó de la caravana de escoltas de la alcaldesa y el secretario de Desarrollo de Matamoros, quiénes habían asistido juntos a un evento en el poblado de El Control. El padre de los estadunidenses aseguró desde el principio, que eran del grupo Hércules y Marinos que protegen a la alcaldesa de Matamoros, que sus hijos Erika María, Alex y José Ángel Alvarado Rivera estaban comiendo en un lugar llamado Asadero de la curva, y ellos llegaron a checarlos, pero que no les encontraron nada según los señores del restaurante, y se los llevaron detenidos con una bolsa en la cabeza. Por su parte el abogado Rentería ha explicado, que lo que están diciendo es lo que hay en autos. Se desprendió una camioneta de la caravana de seguridad de la alcaldesa y el secretario del Desarrollo Social, y ellos fueron los que dieron la orden, que el Ministerio Público que lleva el caso tiene los elementos para citar a los 2 funcionarios como responsables, a todos los que iban en la caravana, o como testigos. Dijo que pedirán que la alcaldesa Leticia Salazar y el secretario Luis Alfredo Biasi pidan licencia de sus cargos para que continúe la investigación, pues mientras estén en el poder no cree que se pueda llegar a mucho. Aseguró que la PGR atrajo el caso, y que la Comisión Nacional de Derechos Humanos está a punto de emitir una recomendación al respecto.

Víctor Hugo López Rodríguez, director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas Frayba, afirmó que la liberación de 3 Indígenas sentenciados por la masacre de 45 personas ocurrida en Acteal en 1997 es la impunidad consumada, agregó que sin ser pesimistas, el escenario que se avizora para otros crímenes de este tipo ocurridos en el País, es inclusive la impunidad legalizada, le parece que este precedente de Acteal será el curso que podrían tomar otros hechos como los de Pasta de Conchos, de los 72 migrantes en San Fernando Tamaulipas, y Ayotzinapa Guerrero, es el adelanto del mensaje oficial que el Estado y el aparato de justicia están dando, insistió en que la liberación de los 3 Tzotziles Lorenzo Ruiz Vázquez, José Guzmán Ruiz y Alfredo Agustín Hernández Ruiz, es una mala señal del Estado, porque ocurre justo cuando estamos exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la reparación y la justicia, pero lo que están encontrando en lugar de respuestas para ese caso, es la liberación y la impunidad para quienes cometen delitos. López Rodríguez aseveró que les preocupa mucho que la SCJN sea parcial en su actuación, en términos de sólo ubicar faltas al debido proceso e irregularidades en el procedimiento, inclusive señalando a la PGR como responsable de ese procedimiento, pero sin ir al fondo del asunto y ni siquiera determinar si son o no responsables. La SCJN ordenó el pasado miércoles la inmediata liberación de Lorenzo Ruiz Vázquez, José Guzmán Ruiz y Alfredo Agustín Hernández Ruiz, quienes junto con otros 72 indígenas acusados, promovieron un amparo como recurso de reconocimiento de inocencia, luego de ser sentenciados por los delitos de homicidio, lesiones calificadas y portación de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas. López Rodríguez subrayó: Nos preocupa que inclusive varias de las personas liberadas son autores materiales confesos y así aparecen en el estado; que la SCJN sea parcial en ese sentido, y que desestime un valor de fondo nos parece que el costo social puede ser alto. Manifestó que en otros casos en los que se ha pronunciado la SCJN, ha sido cuidadosa en sus fallos para resguardar la paz social, pero en este caso no lo está haciendo, pues el tejido social y nuevos conflictos podrían reactivarse por fallos y decisiones de este tipo, que el mensaje es dejar en impunidad a los autores y generar nuevos escenarios de conflictividad, que ponen en riesgo la estabilidad y la paz social. Dijo casi como amenaza, que conjuntamente con la organización de la sociedad civil Las Abejas, a la cual pertenecían las víctimas, él decidirá cuál es el nivel de acción y el posicionamiento que tendrían que adoptar, después de la liberación de los 3 Indígenas.

En Saltillo Coahuila, Eliseo Mendoza Berrueto ex gobernador de ese Estado, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, y profesor normalista señaló, que hay una pena generalizada por lo ocurrido en Guerrero, calificó como dantesco lo que habrían hecho a los desaparecidos, aseguró que si se comprueba la versión sobre la ejecución de los 43 normalistas de Ayotzinapa, México estaría frente a una de sus peores tragedias, con resultados inimaginables, comentó que en el Norte estamos un poco alejados de eso, pero en Guerrero y en el centro de la república hay una situación muy enervada, alterados los ánimos, y eso ha llevado a grupos que se violentan quizá desesperados por el problema, ya que es muy lamentable, es una tragedia que ni siquiera nos hubiéramos podido imaginar, porque ni en el infierno de Dante se daban ese tipo de cuestiones, expuso que por ello se han incorporado terroristas, como los que quisieron quemar la puerta del Palacio Nacional. Aseguró que no se va a resolver el problema con más violencia.

El general jefe de seguridad en el Estado Mayor Presidencial Gustavo Ramírez Palacios, no presentó denuncia tras haber sido agredido por el grupo de embozados y enmascarados que prendió fuego a la puerta de Palacio Nacional, indicaron funcionarios federales y locales, pese a que por las lesiones que sufrió mientras pretendía contener a quienes arremetieron contra las puertas de Palacio Nacional, el militar debió interponer una denuncia de hechos, tanto por sus lesiones como los daños a la Puerta Marina, ya que este tipo de actos no se siguen de oficio, puntualizaron las fuentes consultadas tanto de la PGR como de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal.

Bernardo González Morales dirigente Estatal del pan en Coahuila, exhortó al Presidente de México Enrique Peña Nieto, a colaborar en el Caso Allende, porque son ya 3 años que el Gobierno del Estado ha dejado en el olvido la desaparición de más de 300 personas en la región norte del Estado, expresó como se ha documentado en diversos medios de comunicación, que en la Región de los 5 Manantiales se encuentran fosas clandestinas con centenas de coahuilenses, sin que hasta ahora exista un sólo detenido, consideró penoso que la administración estatal haya recurrido a la omisión y al desinterés, y que resulta por demás penoso el actuar de la Procuraduría del Estado, por lo cual se ven obligados a exhortar al Presidente Peña Nieto para que se investigue a fondo el Caso Allende a través de la PGR, con la misma entereza de Ayotzinapa en Iguala Guerrero, señaló que la situación en Iguala fue grave, y su partido reconoce la colaboración desde las instancias de justicia, y desde las Cámaras del Congreso, pero no podemos olvidar el Caso Allende, se trata de un llamado en contra de la impunidad. González Morales expresó su agradecimiento a la bancada de su partido en el Congreso del Estado, por su firme postura para esclarecer este tema y castigar a los culpables.

De inmediato un numeroso grupo de intelectuales Lectores a quienes no ha alcanzado el Alemán Alzheimer, se comunicó con nosotros para comentarnos, que ese exgobernador de Coahuila ha de estar tan bien enterado de la realidad en el suelo Patrio, como los allegados al Presidente Peña Nieto, por ello desconoce tan importantes e impresionantes manifestaciones por los 43 que se han realizado en el Norte de la Patria y el Mundo entero, y nos solicitan le recomendemos como una de las contestaciones a su decir al respecto, la Columna de Milenio Laguna del 16 de Noviembre de éste 2014 intitulada, LA SEMANA DE ROMÁN REVUELTAS RETES, donde se narra cómo, en una tarde de Marzo de 2011, al poblado de Allende en la región de Los 5 Manantiales de Coahuila, llegaron sicarios de Los Zetas en 40 camionetas, y durante varios días saquearon casas, incendiaron locales, y se llevaron a más de 300 personas que no han vuelto a aparecer, por las que nadie salió a manifestarse en las calles. Hay versiones que aseguran buscaban a un traidor nativo de ese lugar, por ello los cadáveres encontrados mostraban haber sido torturados, y se nos pregunta, ¿y las autoridades qué? = a nada, por ello los panistas exhortan al Presidente Peña Nieto, para que se investigue a fondo el Caso Allende Coahuila a través de la PGR, con la misma entereza de Ayotzinapa en Iguala Guerrero, porque Allende Coahuila también es México.

La Armada de México requiere una inversión de casi 500 millones de pesos para la adquisición de equipos y sistemas para que algunas células puedan generar algo de inteligencia naval, se permita el fortalecimiento, así como el éxito de las misiones contra la delincuencia organizada, que se realizan en apoyo a la seguridad interior del País, a las autoridades locales, y para incrementar sus diversas capacidades operativas en las acciones de protección y salvaguarda de los mares y costas, al medio ambiente, de vigilancia en instalaciones estratégicas, y para lograr un mejor planteamiento de las operaciones navales, por lo cual solicitó ese presupuesto a Hacienda, e insisten en que no modernizar la infraestructura para crear inteligencia, traería como riesgo una limitación en el desarrollo de las operaciones para el cumplimiento del objetivo trazado, y el desgaste de las unidades operativas de mar, tierra y aire, porque las actividades que se están realizando, particularmente las de apoyo a la seguridad interior, requieren del fortalecimiento de las capacidades operativas, y de la modernización de la infraestructura actual, por ello, es indispensable contar con equipos adecuados para obtener información de inteligencia efectiva. Expuso la dependencia en el diagnóstico de la situación actual, que para atender la problemática de inseguridad en el País, la Semar ha asumido un rol determinante para contribuir con el fortalecimiento de la ley, y de las instituciones encargadas del orden público, señala que el costo de la inversión de equipos para células de inteligencia ascendería a 391.454,432.oo pesos, que sería aplicada a partir de 2015, considerando una vida útil de 5 años de los equipos, y de 3 años para la actualización del software, los costos de operación y mantenimiento en el periodo 2015-2020 serían de 107.364,935.oo pesos, por lo que el costo total es de 498.819,367.oo pesos. Con este presupuesto se adquiriría equipo técnico forense, de telefonía, GSM y sistemas técnicos Pr-100. Una alternativa que se plantea es el arrendamiento de equipos, pero el costo sería de más del doble: alrededor de 1285.687,028.oo pesos. La adquisición de los equipos permitirá dotar de medios a las áreas de inteligencia, con lo cual se optimizarían las operaciones navales mediante la reducción del esfuerzo de los recursos humanos, mejorando su rendimiento, y la disminución del desgaste de las unidades operativas.

El Vicealmirante Fernando Arturo Castañón Zamacona, coordinador de Seguridad de la Zona Costa informó, que un Marino muerto y otro herido, fue el saldo que dejó una emboscada contra los elementos de la Marina por parte de civiles armados en el municipio de Altamira, cuando el Lunes por la noche, camionetas de la Marina realizaban labores de vigilancia sobre la carretera federal Tampico Ciudad Victoria, y al internarse a una brecha a la altura del poblado de Esteros, fueron atacados de manera sorpresiva por 3 camionetas de civiles, pero pese a los intentos de los efectivos ilesos, no se logró la detención de ninguno de los civiles que participaron en el ataque, pero adelantó que se incrementará la vigilancia en la zona.

En Acapulco Guerrero, un grupo de efectivos de la Fuerza Estatal de Seguridad, se opone a seguir siendo objeto de golpes, pedradas, garrotazos, insultos y burlas por parte de los activistas de la ceteg y los normalistas. En un escrito enviado a diversos medios de comunicación, los uniformados advierten al gobernador de Guerrero Salvador Rogelio Ortega Martínez, al nuevo secretario de inseguridad pública Pedro Almazán Cervantes, y al subsecretario Juan José Gatica Martínez, que exigen justicia para los compañeros heridos por los estudiantes ayotzinapos, que quieren decirle al señor gobernador, que no son costales, ni animales, y tampoco payasos para que los golpeen y se ría la sociedad de Ellos al ver que no pueden hacer nada. Por ello les exigen a los mencionados, les den luz verde, y las herramientas necesarias para poder actuar de acuerdo a lo requerido, ya que Ellos están en la mejor disposición, si no lo hacen, mejor déjense de acuartelamientos y antimotines, porque ya no están dispuestos a seguir recibiendo golpes, palazos, pedradas, mentadas de madre ni burlas, y mucho menos a tener bajas de compañeros, e indican que quieren que se les haga justicia. También reclaman que continúa su inconformidad, en relación a una serie de peticiones que hicieron llegar a las autoridades con anterioridad, pero debido al descuido de sus jefes inmediatos amagan con parar labores. E informan que están haciendo esto del dominio público, en redes sociales y en medios de comunicación, porque el retroactivo de la homologación salarial, se les debe desde hace 2 años, así como el bono de riesgo que ya está autorizado pero no se los hacen llegar. Los viáticos por el periodo de vacaciones sólo se les ha entregado a personal comisionado en C-4, y piden equipo y uniformes de buena calidad. MILENIO intentó comprobar la entrega del escrito a los mandos policiacos, pero aseguraron que oficialmente no han recibido nada, que en todo caso, se trata de un documento que circula en redes sociales por parte de un grupo de agentes de la Secretaría de Seguridad.

Los activistas Alejandro Martí e Isabel Miranda de Wallace, presentaron en la SCJN una Amicus Curiae, con la cual buscan impugnar la acción de inconstitucionalidad que interpuso la CNDH contra la reforma penal que otorga más facultades a la Policía en sus investigaciones. Miranda de Wallace dijo, que es ocioso que el organismo esté impugnando el tema de la geolocalización, cuando éste ya fue declarado constitucional por el Alto Tribunal, subrayó que sólo coinciden con la CNDH en el sentido de que no se debe retener a un testigo de delito por 15 días como lo marca el Código Federal de Procedimientos Penales, pero que la idea principal es que no le quiten herramientas a la Policía para que pueda trabajar, porque ella cree que las circunstancias en que estamos en nuestro País, lo menos que queremos es quitarle atribuciones a la policía. Alejandro Martí titular del Observatorio Ciudadano declaró, que no es posible que la CNDH no permita o considere inconstitucional que en un acto de flagrancia no pueda hacer una investigación o una aprehensión en su caso, que no es posible discutir un tema que en todo el mundo se usa como la geolocalización, que incluso Human Rights se queja y les han manifestado que no tienen nuestras instituciones policiacas, los suficientes elementos para hacer investigaciones

El Congreso de la Unión recibió un informe de 34 cuartillas de las Naciones Unidas, suscrito por el relator Juan E. Méndez, en el que se advierte que la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes se mantienen como una práctica generalizada en México, en un contexto de impunidad, dichos actos principalmente se registran, durante los momentos que siguen a la detención de supuestos delincuentes, y antes de la puesta a disposición de la justicia, e incluye una serie de conclusiones y recomendaciones que el Estado Mexicano deberá responder en un plazo perentorio. Méndez sostuvo entre el 21 de Abril y el 2 de Mayo pasados, reuniones con altos funcionarios de las secretarías de Relaciones Exteriores, Gobernación, Defensa Nacional, Marina y Salud, así como representantes de la PGR y de la CNDH, en el informe subrayó, que las denuncias por el abuso de la fuerza pública durante manifestaciones públicas o contra periodistas y defensores de derechos humanos han aumentado, sin un seguimiento de investigaciones efectivas, que la impunidad de la tortura y los malos tratos, es un aliciente para su repetición y agravamiento, por lo que el Estado debe arbitrar medios para investigar, sancionar y castigar debidamente esos actos, en sus recomendaciones incorporó la necesidad de actualizar y homologar, la legislación en la materia en el orden federal, y en cada uno de los Estados de la República, conforme a los tratados y protocolos internacionales para inhibir y castigar dichas prácticas.

El gobierno yankee por conducto de la portavoz del Departamento de Estado Jen Psaki, hizo un llamado a mantener la calma en México, mientras las Autoridades investigan el caso de los 43 estudiantes desaparecidos, y presuntamente asesinados en la ciudad de Iguala Guerrero, y urgen a todas las partes a mantener la calma durante el proceso, basándose en los informes de las crecientes tensiones registradas en días recientes en México, por las manifestaciones tras la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, añadió Jen Psaki  que este crimen atroz y bárbaro debe ser investigado de forma completa y transparente, y los culpables llevados ante la justicia sin demora, y castigados consecuentemente con respeto a las garantías procesales y al estado de derecho, recomendó que México y la ONU deben discutir la posibilidad de una asistencia técnica, y envió sus condolencias a familiares y amigos de las víctimas. 

El embajador mexicano ante la Organización de Estados Americanos Emilio Rabasa Gamboa explicó, que el grupo interdisciplinario que busca dar aval técnico a las acciones iniciadas por el Estado Mexicano a raíz de la desaparición de los 43 estudiantes en Septiembre pasado, estará conformado por 8 o 10 expertos con mando renovable cada 6 meses. Señaló que los representantes de las víctimas, el Estado y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, negocian actualmente la cantidad exacta, y el perfil de los integrantes del comité asesor, cuya creación fue acordada la semana pasada, y será rubricada este Martes por las 3 partes en la Capital Mexicana. El grupo integrado por expertos en criminalística, balística, sociología, sicología y ciencias políticas, nacionales o extranjeros pero los mejores del Mundo, deberán emitir recomendaciones al trimestre de comenzar sus labores, gozará de pleno acceso a los expedientes para comparar la actuación de las autoridades mexicanas con protocolos internacionales, en búsqueda de desaparecidos, análisis de líneas de investigación para dar con los responsables, y elaboración de un plan de ayuda a las familias de las víctimas. Rabasa aseguró que el hemisferio jamás ha visto una asistencia técnica tan amplia como la prevista, que justificó por el deseo del Estado Mexicano de no escatimar esfuerzo alguno, nacional e internacional, político, jurídico o diplomático para conseguir resultados óptimos y con ello dar transparencia al proceso, en un clima imperante de crisis de confianza, México asumirá los costos en que incurran los expertos, y agregó queremos fortalecer nuestras capacidades institucionales para, a partir de este caso, encontrar nuevos mecanismos para mejorar nuestros procedimientos. María Isabel Rivero portavoz de la CIDH, dijo que el acuerdo no establece la nacionalidad de los expertos.

El senador perredista Alejandro Encinas aseguró, que el ex alcalde de Iguala Guerrero José Luis Abarca, fue detenido en Veracruz y no en la delegación Iztapalapa del Distrito Federal, y cree que hay muchas dudas sobre la información que se ha dado del lugar de detención del señor Abarca y de su esposa, en su caso particular como presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, había recibido inicialmente información de uno de sus compañeros senadores, supuestamente proveniente del gobierno de Guerrero, de que había sido detenido en Veracruz, lo cual se desmintió y apareció después en Iztapalapa muy vestido de traje y la señora como si hubieran regresado de una cena, y por ello exigió a la PGR que aclare lo sucedido alrededor del caso Iguala, ya que consideró que los informes que ha dado su titular, Jesús Murillo Karam, son insuficientes, e insistió en que es necesario que la PGR aclare la red de complicidades que cobijaron la carrera del alcalde José Luis Abarca, y si hay involucramiento de políticos del PRD, que se les sancione, que se reconstruyan la red de corrupción que permitió la impunidad de este grupo en toda la región de Guerrero y parte de Michoacán, Estado de México y Morelos. También retó al gobierno de Veracruz a investigar y sancionar a las personas que lo amedrentaron en una cafetería de Xalapa. El vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, comentó en entrevista radiofónica con Adela Micha para Grupo Imagen, que son falsas las acusaciones que señalan que José Luis Abarca fue detenido en Veracruz y no en Iztapalapa, que no existe ningún sustento para tal dicho, que sería interesante que las personas que exhiben estas razones, diesen pruebas de ello.
El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra en Guadalajara Jalisco afirmó, que a José Luis Abarca Velázquez, ex alcalde de Iguala Guerrero, lo encontraron en Veracruz y lo fueron a sembrar al territorio opositor Iztapalapa del Distrito Federal, en donde hay tantos electores por ser la demarcación más poblada del País, con lo cual se subrayó la complicidad del PRD, que había sido tan buena comparsa en las recientes reformas del PRI, igual que Acción Nacional. En el abarrotado paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara, donde impartió la conferencia Ayotzinapa, verdad y justicia, aseveró que el Gobierno supo desde antes lo que había sucedido con los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero administró la información con fines electorales. Llamó a estudiantes y jerarquía católica a que se sumen, y den una respuesta de emergencia ante un País que está a punto de incendiarse.

Un grupo de 15 activistas de Greenpeace México  a las 08:00 horas llegó hasta uno de los accesos de Los Pinos y clausuró simbólicamente el sitio desde donde se conduce la Política Nacional, por la incapacidad del titular del Ejecutivo Enrique Peña Nieto, para resolver la problemática ambiental del País, informó la organización, los activistas colocaron frente a uno de los accesos principales una manta con la leyenda CLAUSURADO POR DESTRUIR MÉXICO, en protesta por los reglamentos para el sector hidrocarburos recientemente decretados por el Presidente Peña Nieto, los cuales, dijeron, no garantizan la conservación y protección de los recursos naturales de todos los mexicanos y por el contrario, conducen al país hacia la destrucción de sus ecosistemas.

En Ciudad del Vaticano, 3 mujeres pertenecientes al grupo feminista Femen se manifestaron este Viernes para protestar contra la próxima visita del Papa Francisco al parlamento europeo en Estrasburgo, pretendían denunciar con su característico modo de enseñar los pechos, la visita del Sumo Pontífice, al considerar que se trata de un ataque a la secularización en Europa. Sobre el torso desnudo de una de ellas podía leerse Pope is not a politician (El Papa no es un político), mientras que las otras 2 habían escrito sobre su espalda Keep it inside (Guárdenlo dentro), mientras sostenían una cruz provocadoramente entre los glúteos. La policía reaccionó rápidamente arrestándolas, y el Papa Francisco viajará a Estrasburgo el próximo 25 de Noviembre, para una visita al parlamento europeo. Se trata de la segunda visita oficial de un Papa a la Eurocámara, la primera fue la de Juan Pablo II.

Miguel Ángel Osorio Chong secretario de Gobernación, pidió al gobierno de Guerrero que cumpla con su responsabilidad para atender las manifestaciones y disturbios en esa entidad. Dijo que la administración federal es un apoyo, actualmente en 17 municipios, pero no asume por completo la seguridad, y tampoco puede estar de manera permanente en el estado. Igualmente, solicitó el esfuerzo de los municipios, e instó a los grupos y personas a manifestarse sin lastimar los derechos de otras personas, y advirtió que el diálogo tiene límite, señaló que han trabajado por medio del diálogo, pero también éste tiene una tolerancia, y esa es cuando se afectan los derechos de otros. En reunión privada con empresarios integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, en Polanco, se informó que actualmente 3.5 millones de personas son afectadas por grupos que se movilizan supuestamente para exigir justicia por el ataque contra normalistas de Ayotzinapa. Osorio Chong afirmó, que los familiares de los desaparecidos no están llamando a la violencia, ni han pedido que la protesta sea de una manera determinada, que hay grupos que están actuando; afirman que es en apoyo a los padres de familia, pero generan disturbios, aseguró que nunca ha escuchado a un padre de familia expresar que a eso están convocando. Sobre la actuación del Gobierno Federal luego del ataque de policías municipales de Iguala Guerrero, a estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa subrayó, que las fuerzas federales llegaron de manera inmediata para ayudar a la localización de los jóvenes, dijo que el Gobierno Federal no ha escatimado personal ni esfuerzos para llegar al resultado final, conocer la verdad y castigar a quienes ofendieron a la población de Iguala, de Guerrero y de México. Expresó que han cumplido con su responsabilidad en Guerrero, La Laguna, Chihuahua o Nuevo León, y que van a seguir adelante pero, reiteró, también los municipios y los estados deben hacer lo que les corresponde por ley, y que no puede suplir la Federación.
Mary McLeod representante jurídica del gobierno yankee, que forma parte de una delegación de 30 altos funcionarios yankees que están en Ginebra Suiza para responder durante 2 días a las cuestiones del Comité, que examina el caso de Estados Unidos por primera vez desde 2006,  reconoció por segunda vez ante los 10 miembros del comité de la ONU contra la tortura en Ginebra, que se cruzó el límite en el tratamiento a sus prisioneros en los años posteriores a los atentados del 11 de Septiembre de 2001, pero Estados Unidos está orgulloso de su papel en el respeto, la promoción y la defensa de los derechos humanos, y de la primacía del derecho, tanto en su país como en todo el mundo, pero ratificó, que tras los ataques del 11 de Septiembre, no siempre lamentablemente respetamos nuestros propios valores y añadió, cruzamos el límite y asumimos nuestra responsabilidad, citando las palabras del presidente Barack Obama. Keith Harper embajador de Estados Unidos ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, había reconocido que después de la elección del presidente Obama, admitió que la guerra contra el terror iniciada por su antecesor, el presidente Georges W.Bush, había llevado a cometer abusos, aceptó que ninguna nación es perfecta y la suya tampoco. Los miembros del Comité también preguntaron a la delegación yankee por qué sigue abierta la prisión de Guantánamo, donde hay numerosos prisioneros sin cargos, y sin haber sido juzgados, y denunciaron la falta de compensaciones para las víctimas de abusos cometidos a principios de los años 2000, por los soldados estadounidenses en la prisión iraquí de Abu Ghraib.

Mercedes Juan López Secretaria de Salud, durante la XXIV Conferencia Interamericana sobre Oncocercosis IACO precisó, que desde hace 2 años en México no hay casos de esta enfermedad, y que desde 1982 no se ha registrado ningún episodio de ceguera, derivada de este mal producido por un parásito llamado Onchocerca volvulus. Indicó que ya envió a la OMS los documentos necesarios para que ese organismo emita certificación en 2015. En conferencia de prensa al terminar la Conferencia, junto con el ex presidente Jimmy Carter, presidente de la fundación Carter, la funcionaria resaltó que hasta antes de 1982 se habían presentado hasta 10,000 casos de ceguera, ya que las hembras depositan en la córnea larvas llamadas microfilarias que la dañan. Carter precisó que la expectativa es que para 2019 en América la oncocercosis quede eliminada totalmente, señaló que en Brasil y en Venezuela aún existe transmisión de casos de esta enfermedad. La oncocercosis es una enfermedad estrechamente ligada a la pobreza, los últimos focos presentes en México, estuvieron en Chiapas, la región del Soconuzco y en la zona Chamula, así como en Oaxaca.


 El Departamento de Justicia yankee, está recolectando información de miles de teléfonos celulares, a través de dispositivos de alta tecnología y aeronaves, que imitan la función de torres de comunicaciones, reportó el jueves The Wall Street Journal. El periódico dijo que la colecta de información es sobre sospechosos de delitos y de muchos estadunidenses inocentes. Citando fuentes con conocimiento de las operaciones, el diario señaló que el programa del Servicio de Alguaciles Federales, el cual se volvió completamente operacional en 2007, opera aviones Cessna desde 5 aeropuertos metropolitanos, para recolectar la información. Los aviones están equipados con dispositivos que imitan la función de torres de telefonía celular, de compañías grandes de telecomunicaciones, y engañan a los teléfonos móviles para que reporten información de registro única. Los dispositivos permiten a investigadores recolectar información de miles de teléfonos celulares en un solo vuelo, de identificación y ubicación general.