Crucero legislativo

ALIANZA DEL PACIFICO ACCIONES PRO NEDIO AMBIENTE PN
MAISTROS DE CNTE DETIENEN 5 ELEMENTOS DE PGR EN OAXACA
OFICIALIZA PGJE COAH 28 DESAPARECIDOS EN ALLENDE
GRUPO ESPECIALISTA EN DESTROZOS**
HALLAN FUSILES ALEMANES G36 EN IGUALA**
PRI NO APOYARÁ AMNISTÍA PARA MIRELES**
PADRES DE 43 Y PT ORGANIZAN GIRA POR USA**
ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE ELENA GARRO**
PASIONES SOCIALES DESATADAS F ARIZMENDI**
PIDE CONCANACO CERRAR PÁG AYOTZINAPA**
LOS MANIPULAN PARA OTROS OBJETIVOS SOBERÓN**
INCONSISTENCIAS EN INVEST DESAPARECIDOS**
TRAIDORA COMICION ENTREGARÁ EL PETRÓLEO**
EU APOYARÁ A PEÑA NIETO EN MOMENTO DIFÍCIL KERRY**
POLICÍA HONG KONG DESMONTA CAMPAMENTO ACTIVISTA**
5 EX SECUESTRADOS WANTÁNAMO SALEN DE HOSPITAL**
EL PRESIDENTE PEÑA NO TIENE QUE PEDIR PERDÓN POR CASO IGUALA MARTÍ


Parménides /Sei | 17 Diciembre de 2014
Tribuna Libre.-  El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró, al participar en la ceremonia de presentación de la Declaración de los Presidentes de la Alianza del Pacífico en Materia de Cambio Climático, que en el caso de México, nuestro compromiso para enfrentar el problema es firme y creciente. Para las naciones de la Alianza del Pacífico, el combate al cambio climático es un compromiso de primer orden. Subrayó que hoy confirmaron su amplia voluntad política para avanzar en la búsqueda de soluciones comunes, ante ese desafío global, conscientes de que su atención es indispensable para el desarrollo de las presentes y futuras generaciones. Aseguró que lo que logren hacer hoy, será en beneficio de las mujeres y hombres de mañana. El Presidente Peña Nieto afirmó, que en México se han adoptado medidas concretas, e innovadoras, a través de la Ley General de Cambio Climático y del Programa Especial de Cambio Climático, dijo que México es uno de los primeros países en establecer un impuesto al consumo de carbono, y en Enero de 2015 iniciará operaciones el Registro Nacional de Emisiones. Que con la Reforma Energética recientemente aprobada en México, se estimula la inversión privada en la generación de energía, a partir de fuentes renovables, además se podrá migrar hacia otros energéticos menos contaminantes como es el uso del gas natural. Añadió que México es un País con bajas emisiones de gases de efecto invernadero y de gases de vida corta, pero nuestra posición geográfica nos hace particularmente vulnerables ante los efectos del cambio climático. El Presidente Mexicano destacó, que en el plano internacional, en Septiembre presentó en la Cumbre sobre el Clima, de la Organización de las Naciones Unidas, la propuesta de crear un panel intergubernamental sobre el agua, y para apoyar la labor global ante este desafío que trasciende fronteras, México aportará 10 millones de dólares al Fondo Verde para el Clima, y 20 más al Fondo para el Medio Ambiente Mundial, e Indicó que con visión de futuro, Chile, Colombia, Perú y México impulsaron un desarrollo sostenible, que atiende simultáneamente el crecimiento económico, la inclusión social, y la preservación del ambiente. Puntualizó, que con el respaldo de los países que integran la Alianza del Pacífico, a la Declaración en Materia de Cambio Climático en la COP-20, los Gobiernos de los 4 países reconocen que el cambio climático es uno de los mayores desafíos globales, y que requiere de acciones concretas de la comunidad internacional, dijo están convencidos de que sólo la acción colectiva de los países en todo el mundo, permitirá alcanzar resultados satisfactorios, mencionó que están también conscientes, de que deben basarse en agendas nacionales comprometidas con el planeta. El Presidente Peña Nieto en la ceremonia en la que la empresa automotriz General Motors, anunció una inversión de 5,000 millones de dólares para modernizar las operaciones de sus 4 complejos manufactureros informó, que de Enero a Noviembre la producción de vehículos en México, superó los 3 millones 11,000 unidades, lo que significa un crecimiento de 8.7% respecto al mismo periodo del año pasado, que las exportaciones superaron los 2.447,000 unidades, lo cual significa un 8.2% más que en el mismo periodo del año anterior. El Presidente comentó, con ello  México se está posicionando como el séptimo productor automotriz del mundo, y en el primer País productor de América Latina. El Presidente expresó su reconocimiento a los 700,000 trabajadores de la industria automotriz en nuestro País, y les aseguró que su Gobierno está decidido a seguir impulsando a esa industria, y a la economía en su conjunto, y apuntó, que ese es el objetivo de las varias reformas que se han concretado, y que ha venido impulsando, la laboral, la financiera, de competencia económica, telecomunicaciones, hacendaria y energética. El Presidente Peña Nieto mencionó, que la inversión anunciada por General Motors, permitirá fortalecer y poner a la vanguardia sus plantas en Ramos Arizpe Coahuila, Silao Guanajuato, Toluca Estado de México, y en San Luis Potosí, generando 5,600 empleos directos en sus plantas y proveedores, y además tener un impacto aún mayor en la cadena de suministro, del orden de 40,000 empleos más, añadió que esas inversiones contribuirán a impulsar, aún más, el exitoso desarrollo automotriz que está viviendo nuestro País. El Presidente agradeció la confianza de la empresa General Motors en México, que con su presencia de casi 8 décadas en el País, se ha posicionado como el segundo productor nacional, y el primer exportador de vehículos en nuestro País. En el mercado interno también se ha ganado la preferencia de los consumidores mexicanos, 2 de los 5 autos más vendidos en México son producidos por General Motors. El Presidente saludó con gran afecto al Embajador de Estados Unidos en México, y a los Gobernadores de las entidades que tienen plantas de General Motors, San Luis Potosí, Estado de México, Guanajuato y Coahuila, a quienes agradeció su presencia, considerando además, que se retiran muy contentos por el anuncio que hizo General Motors, porque eso va a significar más empleos, precisamente allá, en sus Estados, saludo a los funcionarios del Gobierno de la República presentes, a los legisladores federales que lo acompañaron, a los dirigentes sindicales de General Motors, a servidores públicos, a distribuidores de General Motors, a los  trabajadores de esa importante empresa global, que estaban ahí presentes en el Auditorio, aplaudiendo a quienes son sus altos directivos, asegurándoles que le daba mucho gusto tenerles en Los Pinos, y saludarles con gran afecto y respeto, e informó, que de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, de Enero a Noviembre de este año, se han incorporado más de 950,000 personas a un puesto de trabajo formal, y esa cifra es 33% superior a la del mismo periodo del año pasado. El Presidente y Director General de General Motors de México Ernesto Hernández Quiroz, destacó que la inversión anunciada hoy viene a consolidar una larga y exitosa relación de esta compañía automotriz con México, con su economía y con su gente, y reiteró el compromiso de inversión, productividad, empleo y bienestar de esta empresa con el País, aseveró que en momentos decisivos y de cambio, como el actual, mantiene su voto de confianza en México y en el Presidente de la República. El Presidente Enrique Peña Nieto en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, al entregar el Premio Nacional de Derechos Humanos 2014 Juan Manuel Estrada Juárez, Presidente de la Fundación Find, por su invaluable labor en la búsqueda y localización de niños robados o desaparecidos, y entregó una mención honorífica a Mayela García Ramírez, por su trabajo comprometido en defensa de los derechos de las mujeres, especialmente en el estado de Veracruz resaltó, quienes tenemos una responsabilidad pública, debemos renovar nuestro compromiso para que los preceptos de las leyes en esta materia sean efectivamente una realidad en nuestro País, lo que implica todo un proceso de cambio de mentalidad, de actitud, de capacidad, y de compromiso de todos quienes son autoridades, y de la sociedad en su conjunto, apuntó, que debemos asumir nuestros deberes y obligaciones, y ajustar todo lo que tengamos que ajustar para asegurar el pleno respeto a los derechos fundamentales de todas las personas. Subrayó que en esa misión el Gobierno de la República está haciendo su parte, y vamos a hacer mucho más. El Presidente Peña Nieto recordó, que hace 2 semanas presentó 10 medidas para mejorar las condiciones de seguridad y justicia en nuestro País. Justamente una de ellas se refiere a acciones prioritarias para fortalecer y poner al día distintos instrumentos que protegen los derechos humanos, señaló 5 de esas acciones, en las que está trabajando para ajustar el andamiaje legal, que permita una efectiva protección de los derechos humanos en nuestro País. PRIMERA: La actualización del marco jurídico en los rubros de tortura y desaparición forzada. Que el 1º de Diciembre envió una Iniciativa de Reforma Constitucional que, de ser aprobada, facultará al Congreso de la Unión para expedir leyes generales en ambas materias. De esta forma, se podrán homologar en todo el País los tipos penales de tortura y desaparición forzada de personas, así como las reglas para su prevención, investigación y sanción. SEGUNDA: El mejoramiento de los protocolos y procedimientos para prevenir y sancionar con mayor eficacia los casos de tortura, desaparición forzada de personas, y ejecución extrajudicial. Que dio indicaciones a su Gabinete de Seguridad para que en la atención de estos delitos inaceptables, se adopten las mejores prácticas internacionales, a fin de garantizar investigaciones oportunas, exhaustivas e imparciales, que garanticen el derecho a la justicia, así como la reparación integral del daño a las víctimas. TERCERA: La creación de nuevos mecanismos e indicadores en materia de derechos humanos. Para garantizar el acceso a la justicia, la verdad y la reparación, promoverá nuevos esquemas de seguimiento, en coordinación con la CNDH, y con la participación de las organizaciones de la sociedad civil, defensores de derechos humanos e instituciones académicas. CUARTA: La creación de un Sistema Nacional de Búsqueda de Personas No Localizadas. En ese propósito, se instalarán Comités Estatales de Búsqueda; se creará un Sistema Nacional de Información Genética, para facilitar la identificación de personas no localizadas, y se establecerán estándares de calidad para el funcionamiento de los servicios forenses en todo el País. Que tienen información, que cada procuraduría la tiene, pero es dispersa y lo que el Presidente busca, es sistematizar esa información para que permita, o dé instrumentos de una mejor búsqueda, y una mayor y más rápida identificación de personas, que eventualmente han sido desaparecidas, que ya existen esfuerzos en esa materia, pero tienen que articularlos, y consolidarlos en un sistema nacional. QUINTA: La publicación del Reglamento de la Ley General de Víctimas. Que el pasado 28 de Noviembre se publicó ese reglamento, que permitirá la creación del Registro Nacional de Víctimas y la operación del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral. Lo cual es fundamental. Las organizaciones de la sociedad civil lo saben, porque han sido promotoras y precursoras de todo ese andamiaje legal, que hoy tiene nuestro País, y de todos estos instrumentos que se han creado para hacer efectivos los derechos fundamentales de todos los mexicanos. Lo cual es sumamente importante, porque es la respuesta Institucional a quienes han visto vulnerados sus derechos y exigen la reparación del daño. El Presidente precisó, que para asegurar el adecuado cumplimiento de estas 5 acciones, ha conformado un grupo de seguimiento, el Consejo Consultivo para la Implementación de la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos. Este grupo añadió, está formado por expertos independientes y representantes de organizaciones de la sociedad civil, así como por funcionarios de las distintas dependencias involucradas. Tras refrendar el invariable compromiso del Gobierno de la República en favor de la defensa y protección de los derechos humanos, expresó que junto al nuevo andamiaje legal, se ha impulsado la promoción y defensa de los derechos humanos en toda la Administración Pública Federal. Es una responsabilidad de todas las instancias y entidades gubernamentales el asumir plenamente nuestra responsabilidad, y nuestro compromiso, en favor y en la defensa de los derechos humanos. El Presidente Peña Nieto destacó, que su objetivo es crear, y eso es muy importante señalarlo, una nueva cultura en esa materia, que norme la actuación de cada una de las instancias del Estado Mexicano. Resaltó que a través del Programa Nacional de Derechos Humanos, que presentó hace algunos meses, está acelerando la capacitación de los servidores públicos en ese tema fundamental. El galardonado con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2014 Juan Manuel Estrada Juárez expresó, que por primera ocasión, la Sociedad Mexicana otorga ese máximo reconocimiento a la defensa de los infantes. Que esos galardones les imponen el compromiso social, de ser la voz de quien no tiene voz, y de no callar ante la injusticia, y que no debe haber un sólo día en que no se observen los derechos humanos, y reconoció el compromiso mostrado por el Presidente Peña Nieto con la niñez, al promulgar la Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, ya que sin duda, esa ley será fundamental para alcanzar la plena protección y garantía de los menores.

Al destacar las medidas y políticas ambientales que desarrollan en cada una de sus naciones para enfrentar el calentamiento global, los mandatarios de Chile Michelle Bachelet, del protectorado Colombia Juan Manuel Santos, y de Perú Ollanta Humala, coincidieron con el Presidente de México, en la disposición que tienen los países miembros de la Alianza del Pacífico de asumir el desafío que representa para el mundo el cambio climático, reducir sus efectos, y mitigar sus consecuencias, señalaron que La Alianza, se involucra en los riesgos y amenazas que pueden afectar el desarrollo sustentable, de las naciones integrantes, tomando acciones para el desarrollo y la protección del medio ambiente, con el objetivo compartido de enfrentar el cambio climático. Los Presidentes manifestaron su compromiso con el éxito de la COP- 20 de cara a la COP-21 a celebrarse en Paris el año entrante, ya que de ello depende el futuro ambiental del planeta y de la región.

Alejandro Martí presidente de la organización México SOS, en entrevista con Ciro Gómez Leyva de Radio Fórmula dijo, El Presidente Enrique Peña Nieto no tiene por qué disculparse por el caso de la desaparición de normalistas de Ayotzinapa, porque esto no fue su culpa, a todos nos duele, yo empatizo con los padres de los muchachos, pues a mí me pasó lo mismo, sé lo que están pasando, no es su culpa ratificó Martí y señaló, que luego de lo ocurrido hace más de 2 meses en Iguala Guerrero, ve al Presidente apurado, preocupado, pues esto no estaba en el script. “De repente se encuentra con que ha habido en redes sociales que se pide que renuncie, que es culpable. Me opongo rotundamente a esto, yo empatizo con el Presidente".

Señaló que los ciudadanos quieren 4 elementos básicos, que son; orden en las calle, la aplicación de la justicia, abatir la delincuencia y seguir trabajando para lograr el crecimiento en el país. Alejandro Martí acepta, el Mando Único Estatal sí, pero con excepciones y reglas. Señaló que se debe analizar caso por caso, para no desaparecer todas las policías municipales, y dijo, "No podemos decir 'fuera las policías municipales, porque tienen una función de aproximación con la ciudadanía". Por ello, propuso que haya un mando estatal, en total 32 en toda la República, y que bajo estos mandos estén las "policías de aproximación" en cada municipio. "En vez de tener dos mil mandos policiales, tengas 32 y respondan ante la ciudadanía de cada estado". Al manifestar su apoyo a la iniciativa presidencial, de crear las policías estatales únicas, Alejandro Martí dijo, que la propuesta debe tener sus excepciones, ya que hay policías estatales que funcionan bien, como la de León Guanajuato. "Cada estado debe decidir cuál fue su mejor mando policial para convertirlo en el mando estatal". Que cada gobernador dijo, debe hacer su propuesta y decidir qué buenos ejemplos va a utilizar. Consideró como casos ejemplares las policías de León Guanajuato, y de Monterrey Nuevo León, y señaló que en el caso de Guerrero, todas las policías municipales deben desaparecer y tener un mando estatal nuevo. Dijo que en México, hay 5 policías municipales fatales, 4 que están más y el resto "no está nada mal". Martí criticó que los senadores tengan "una prisa tremenda" para aprobar las iniciativas envidas por el Presidente Peña Nieto y dijo, "Tenemos una prisa tremenda, hay reformas que se están haciendo con una gran prisa. Mal, pero rápidos; o rápido pero mal". Y manifestó, consideró que las iniciativas deben tener su estudio, y tiempo para analizarse y aprobarse, y que en este proceso es importante escuchar a los ciudadanos, ya que "Tenemos derecho a ser escuchados. Lamentablemente, como operamos en el País, estamos trabajando reactivamente".

El C. Secretario de Marina Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz en conferencia de prensa con motivo de fin de año lamentó, que grupos y personas manipulen a los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, para lucrar con su dolor y alcanzar objetivos individuales o de grupo, y agregó: “Me llama la atención que, independientemente de todos los esfuerzos que ha hecho el Gobierno Federal para identificar los restos, detener y castigar a los culpables de lo ocurrido en Iguala, en Septiembre pasado, hay muchos actores tratando de desacreditar lo hecho por la PGR, con dichos que no son ciertos, y esto no se vale, no se vale lucrar con estos padres de familia. Y lo enoja más que manipulen a los padres de familia, y se levanten demandas que responden a fines de personas y grupos ajenos a ellos. Afirmó que el Gobierno Federal ha sido extremadamente profesional y paciente, para demostrar su interés fehacientemente, por descubrir la verdad de los hechos. Y más coraje le da, que a esta gente no le interesan los padres de familia ni esos muchachos. Les interesa alcanzar sus objetivos de grupo o de partido. Al preguntarle cuáles o quiénes son los grupos o personas que lucran con el dolor de los padres de los normalistas desaparecidos, Soberón Sanz respondió: “Está perfectamente claro. Sí hay grupos y personas que, creo, no hay necesidad de contestarte exactamente quiénes son. Salen en televisión y tienen ahí su nombre, y este grupo que aparece en todos lados cerrando caminos, y además buscando otro tipo de cosas. El Secretario precisó, que no se refería a algún partido político y añadió: Vi el reportaje (en el que los padres demandaron a senadores que no se realicen las elecciones en Guerrero el año próximo) y, pues, ninguno de ellos habló. Habla su vocero por ellos, y el vocero expresa lo que otro grupo le dice que diga y exija, porque yo dudo que los padres de familia estén pidiendo eso. No tiene ninguna lógica. Es gente que merece todos mis respetos. Los padres son gente humilde que, repito, los están llevando por otro camino. Aclaró que, desde su punto de vista, sí hay condiciones para que se efectúen los comicios en Guerrero en 2015, aunque dejó en claro que la solicitud se presentó al Senado, y las autoridades correspondientes son las que tienen la última palabra. Sin embargo, subrayó, este es un nuevo requerimiento que no es de los padres de familia. Ante las dudas planteadas por los padres de las víctimas, acerca de que los restos humanos encontrados en un basurero del municipio de Cocula pertenecen a los jóvenes normalistas, Soberón Sanz respondió que fueron los Marinos los que encontraron las bolsas con restos humanos en el río San Juan, y que de inmediato la PGR tomó control sobre la cadena de custodia de esos restos. Va su palabra en prenda, y va la palabra de la secretaría que Comanda, que se ha hecho un trabajo profesional, un trabajo muy cuidadoso. Manifestó que es muy fácil desacreditar, y afirmó que el Gobierno Federal ha sido extremadamente profesional, extremadamente paciente para demostrar fehacientemente qué fue lo que pasó en Iguala. Deslindó al Gobierno Federal de los hechos ocurridos en Iguala. Señaló que la desaparición de los normalistas se dio por la complicidad de autoridades municipales y policías de Iguala y de Cocula, apuntó que lo ocurrido el 26 de Septiembre es ejemplo claro de la vinculación de esas autoridades con el crimen organizado. Respecto de los cuestionamientos sobre la autenticidad de los restos encontrados en el río San Juan, en Cocula, que fueron enviados a la Universidad de Innsbruck, en Austria, para ser sometidos a rigurosos exámenes para identificarlos el Almirante señaló, que fueron Marinos los que encontraron los restos depositados en 2 bolsas de plástico, y que Él puede confirmar que se siguió la cadena de custodia adecuada, lo que garantiza su autenticidad. Ante la propuesta hecha ayer por el presidente Barack Obama, de apoyar a México en las investigaciones sobre el caso Iguala Soberón dijo, que ya existe una gran colaboración con las agencias de ese país.

La traidora comisión nacional de hidrocarburos, emitió la primera convocatoria pública internacional para entregar el Petróleo De Los Mexicanos al mejor postor entre los interesados en exploración y extracción de petróleo de la Ronda Uno. Con base en el marco legal actual, y la reciente reforma constitucional en la materia, empresas productivas del Estado o particulares pueden participar en esta actividad. La comisión nacional de hidrocarburos es el órgano regulador en materia energética, y la responsable de llevar a cabo la entrega a quien cumpla con los procedimientos de licitación de los contratos referidos, así como su suscripción y administración. La convocatoria de esta licitación pública internacional para la entrega de esa Riqueza Nacional, fue publicada éste 11 de Diciembre como homenaje a la Guadalupana, en el Diario Oficial de la Federación. El secretario de energía, Pedro Joaquín Coldwell, dará a conocer los detalles de la licitación para la Ronda Uno en la que empresas privadas, nacionales y extranjeras podrán participar en la entrega de ésta Riqueza Nacional, para exploración y explotación de los hidrocarburos de los “Mexicanos”, y a las 12:00 horas dará inicio el teatro programado para conocer las características de los 14 bloques iniciales que se subastarán, para explotar petróleo en aguas someras con profundidades de 40 a 80 metros, e informaron que de acuerdo a un informe preliminar, se propondrá un precio a la explotación de 20 dólares por barril, y el fallo de ese concurso se conocerá el 15 de Julio de 2015. El teatro que se realizará en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad ya sin el SME, reunirá a los principales representantes de las empresas interesadas en esta entrega denominada licitación Ronda Uno.

En Berlín Alemania, éste 11 de Diciembre el diario alemán die Tageszeitung Taz publicó, Los investigadores de la desaparición y posible asesinato de 43 estudiantes en México, confiscaron decenas de fusiles alemanes que no tenían permiso para llegar a la zona donde se produjo el crimen, en un listado de los fiscales, al que tuvo acceso el diario, incluye al parecer 36 fusiles del fabricante Heckler & Koch, investigado desde hace años en Alemania, por la supuesta exportación ilegal de fusiles G36 a la policía de estados mexicanos especialmente convulsos. Los 43 estudiantes desaparecieron el 26 de Septiembre después de ser detenidos por policías municipales en Iguala Guerrero, uno de los estados a los que no debían llegar los fusiles alemanes. Los policías entregaron luego al cártel Guerreros Unidos a los estudiantes, que podrían haber sido ejecutados. La desaparición estuvo precedida por ataques a tiros por parte de la policía que dejaron 6 muertos, incluidos 3 estudiantes. Según el Tageszeitung, las autoridades mexicanas confiscaron 228 armas a la policía local, incluyendo 97 fusiles. Entre ellos figuraban los G36 de Heckler & Koch. No sabemos si se usaron esa noche, dijo un defensor de los derechos humanos al diario. El gobierno alemán dio permisos de exportación al fabricante desde 2006 con la condición de que no enviara armas a los estados de Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Guerrero. Pero en los años siguientes aparecieron indicios de que se violó ese requisito, por lo que el grupo es investigado desde 2010 por la Fiscalía de Stuttgart. Sólo podemos decir que el caso es objeto de un proceso abierto. Comprenderá que el Ministerio de Economía no pueda pronunciarse, señaló una portavoz de esa cartera, responsable de decidir sobre los permisos de exportación, ante una pregunta sobre la posible aparición de los fusiles. Con respecto al polémico acuerdo policial que Alemania negocia con México, un portavoz del Ministerio del Interior en Berlín comentó, hoy que las conversaciones van por buen camino. Pero advirtió, obviamente los eventos en los países con los que se negocian estos acuerdos influyen en las negociaciones. En la misma conferencia regular de los portavoces del Ejecutivo, el portavoz del gobierno aseguró que Berlín, sigue con mucha atención las noticias impactantes que llegan desde México". "Concluyó deseamos que las autoridades mexicanas lleguen hasta el fondo, identifiquen a los culpables y los hagan rendir cuentas.

Washington. Las revelaciones sobre las torturas de la cia a presuntos miembros de Al Qaeda provocaron indignación en Estados Unidos y en el mundo, pero es poco probable que la afecten. El informe que el Senado publicó el Martes, que detalla los malos tratos y torturas a prisioneros y las mentiras de la cia, es abrumador. La cia es desde hace décadas, blanco recurrente de críticas por sus controvertidas operaciones, que a menudo terminan en fiascos, he ahí el fracasado desembarco en Bahía de Cochinos, en Cuba, a principios de la década de los 60, el caso Irán-Contras en la de los 80 y los informes falsos sobre armas de destrucción masiva en Irak a principios del milenio fueron otras tantas ocasiones para que sus detractores señalaran con el dedo a la cia. Pero a pesar de que la reputación de la agencia ha recibido un serio golpe con las detalladas y molestas revelaciones sobre el trato reservado a los prisioneros, y las mentiras a la Casa Blanca y el Congreso, la cia seguirá sin duda, siendo un organismo vital del espionaje y la recolección de información en todo el mundo. Los recursos para financiarla han aumentado en miles de millones de dólares en los años posteriores a los atentados del 11 de septiembre del 2001. La cia dirige una flota de drones, que matan regularmente a combatientes enemigos y dispone de cada vez más personal. A pesar de que la demócrata Dianne Feinstein, presidenta de la comisión de Inteligencia del Senado, quien redactó el estremecedor informe sobre la aplicación de torturas, describió las acciones de la cia como una mancha en nuestros valores y nuestra historia, la mayoría de los miembros del Congreso apoyan esas operaciones secretas, porque las consideran esenciales para combatir a adversarios como el grupo Estado Islámico EI. Y a pesar de las conclusiones del informe de la senadora Feinstein sobre la ineficacia de las torturas, la cia insiste en que sus brutales interrogatorios permitieron extraer informaciones cruciales para, por ejemplo, permitir localizar a Osama bin Laden, eliminado en 2011. Este 10 de Diciembre en Chicago, activistas disfrazados de prisioneros protestaron contra la tortura yankee, mientras en Washington, el ex vicepresidente estadunidense Dick Cheney criticaba duramente el informe sobre los métodos de interrogatorio y torturas de la cia, en declaraciones a la emisora Fox News. El político republicano que fue vicepresidente del país entre 2001 y 2009 durante los gobiernos de George W. Bush dijo, el informe es erróneo y está lleno de mierda, Cheney reiteró, que sigue apoyando el programa de la cia, y que volvería a hacer lo mismo. Sobre el supuesto cerebro de los atentados del 11 de Septiembre Cheney dijo: ¿Deberíamos darle 2 besos en las mejillas y decirle: 'por favor, díganos' qué sabe?. Naturalmente que no". Según el informe, Jalid Sheij Mohammed fue sometido 183 veces al método de tortura conocido como waterboarding o ahogamiento simulado, que consiste en recibir un fuerte chorro de agua en la cara que impide respirar. El informe del Senado llegó a la conclusión, de que los métodos de interrogatorio de la cia empleados tras los ataques terroristas de 2001 fueron más brutales de lo que se creía hasta ahora. Al mismo tiempo fueron inefectivos y no arrojaron información decisiva. Aunque la Casa Blanca, el Departamento de Estado y algunos legisladores elogiaron como un ejemplo de transparencia la presentación pública del resumen ejecutivo de la investigación realizada por el Comité de Inteligencia del Senado sobre el programa secreto de detención y tortura de la cia ordenado poco después de los atentados del 11-S por el gobierno de George W. Bush, casi todos evadieron el tema de la impunidad de los responsables de estos actos. Desde que el presidente Barack Obama emitió una orden de seguridad nacional como uno de sus primeros actos oficiales al ocupar la Casa Blanca en 2009, en la que afirmó era para dejar claro que Estados Unidos no torturará y que mantendremos nuestros valores fundamentales mientras se defiende la seguridad nacional, dejó claro que su gobierno no procedería legalmente contra sus antecesores, argumentando entonces que necesitamos ver hacia adelante en lugar de ver hacia atrás. El Departamento de Justicia bajo el procurador general Eric Holder, concluyó su investigación de estos hechos durante el primer periodo de la presidencia de Obama, y determinó no presentar cargos al argumentar, que no existían suficientes pruebas para proceder penalmente. Esa decisión no cambiará por ahora con la difusión del informe, indicaron fuentes oficiales. El New York Times en su editorial sobre el informe opinó, La letanía de brutalidad, ilegalidad y falta de rendición de cuentas sirve como un recordatorio de que tan horrible fue la decisión del presidente Obama al inicio de su gobierno de cerrar los libros sobre este capítulo de nuestra historia, aun mientras repudiaba el uso de la tortura. Señaló que intentos para llevar estos actos ante un tribunal fueron bloqueados por afirmaciones de secretos nacionales. El relator especial de la Organización de Naciones Unidas sobre contra-terrorismo y derechos humanos, Ben Emmerson, declaró el Martes que, dado el informe, era hora de actuar para que los individuos responsables por la conspiración criminal revelada en el informe de hoy sean llevados ante la justicia, como reportó La Jornada. Aunque reconoció que la responsabilidad primaria para lograr esto, está en manos del Departamento de Justicia, advirtió que cualquier país al que viajan los responsables puede sujetarlos ante la ley. Amnistía Internacional AI afirmó que el informe del Senado sobre los métodos de tortura empleados en el programa secreto de la cia es un recordatorio absoluto de la continua impunidad por las muchas violaciones atroces de derechos humanos llevadas a cabo bajo el nombre de seguridad nacional. Erika Guevara Rosas directora para las Américas de AI declaró, que el informe ofrece más evidencia de las violaciones autorizadas por las autoridades más altas de Estados Unidos después del 11-S. A pesar de que tanta evidencia ha estado en el ámbito público durante años, nadie ha sido llevado ante la justicia por autorizar o implementar estos actos en estos programas de la cia. Kenneth Roth director de Human Rights Watch HRW afirmó, que la tortura es criminal y jamás puede ser justificada y argumentó que, a menos de que este importante proceso de decir la verdad lleva a la fiscalización de oficiales, la tortura permanecerá una ‘opción de política’ para presidentes en el futuro. El Centro de Derechos Constitucionales, que anteriormente ha promovido casos internacionales contra el presidente Bush, su secretario de Defensa Donald Rusmfeld y otros por su programa de tortura y detención, afirmó que el informe del Senado confirma lo que ese centro ha argumentado desde 2006: que la cia realizó un programa sofisticado de tortura autorizada por el Estado. Baher Azmy director legal del centro, declaró que renovamos nuestra demanda por un rendimiento de cuentas para aquellos responsables del programa de tortura de la cia. Deberían ser fiscalizados en tribunales estadunidenses; si nuestro gobierno continúa rehusándose a obligar que rindan cuentas, deben ser perseguidos internacionalmente bajo los principios de jurisdicción universal”. Pocos esperan que se logren promover casos penales dentro de Estados Unidos, especialmente cuando los republicanos, que denunciaron el informe, están por asumir control de ambas cámaras del Congreso.

En Montevideo Uruguay, 5 de los 6 ex secuestrados en Guantánamo Cuba por la cia yankee durante más de 10 años, y ahora refugiados en Uruguay, fueron dados de alta en la madrugada del Jueves, y trasladados al nuevo hogar donde comenzarán sus vidas como hombres libres dijo una fuente. Fernando Pereyra representante de la central única sindical Pit-Cnt dijo, que 3 de los 4 sirios, el palestino y el tunecino que transportó la cia de su tenebrosa y sádica prisión en Guantánamo Cuba, a Uruguay el Domingo 7 de éste Diciembre, ya se encuentran en buen estado de salud, e instalados en la casa donde vivirán mientras esperan reencontrarse con sus familias, el  sexto refugiado, el sirio Jihad Diyab, permanece internado en el Hospital Militar donde se está recuperando de casi 2 años de huelga de hambre en Guantánamo.  Su abogada Cori Crider dijo a Reuters, que se encuentra mucho mejor de salud y ya fuera de peligro. Los 6 ex secuestrados serán alojados por un par de meses, en una vivienda del Pit-Cnt en Montevideo, donde se buscará profundizar sus conocimientos de español, y optar por un empleo. De acuerdo a medios uruguayos, ya recibieron más de 30 ofertas laborales por parte de empresas locales. El ministro de Defensa de Uruguay Eleuterio Fernández Huidobro, dijo a Reuters que son hombres totalmente libres, van a convivir sencillamente, no se quiere que anden con policías alrededor, sino más o menos con gente común y corriente, varones, que los enseñen a tomar mate, dijo el ministro haciendo referencia a la infusión que beben los uruguayos. Los ex secuestrados contarán con un guardia de seguridad para preservar su privacidad y evitar posibles inconvenientes. El arribo de los ex secuestrados se logró gracias a que el C. Presidente Mujica aceptó el pedido de su par estadunidense Barack Obama, quien busca cerrar la prisión en Guantánamo, sobre la que pesan acusaciones de violaciones de los derechos humanos de personas encerradas sin proceso legal por sospechas de lazos terroristas. El presidente electo que sucederá a José Mujica en Marzo, Tabaré Ramón Vázquez Rosas, dijo al Semanario Búsqueda que recibirán el mismo trato que recibiría cualquier hijo de vecino uruguayo.

La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje JFCA informó, que hasta el 31 de Octubre del presente año, tiene acumuladas un total de 409,466 demandas individuales en trámite, de las cuales el 31%, es decir 128,286 asuntos, son en contra del IMSS,  y 20%, que representa 82,392 juicios, contra diversas Afores, hay 27,561 expedientes, que representan 7% del total, que son demandas de trabajadores contra Pemex, otros 14,610 asuntos, que son 4% del global, son también denuncias laborales presentadas en contra de la CFE. El presidente de la JFCA Diódoro Siller Argüello señaló, lo anterior al presentar su segundo informe de labores en Monterrey Nuevo León, e hizo ver que otro 3% de las demandas individuales presentadas ante esta instancia son en contra del Infonavit y corresponde a 13,916 juicios. En tanto, el 16% restante se relaciona con demandas en contra de organismos públicos descentralizados como el Issste y Sepomex. Esto significa, dijo, que en materia de justicia federal laboral, el sector privado únicamente tiene el 19% de las denuncias y demandas presentadas, que son del conocimiento de la Junta, es decir, 77,330 juicios. Siller sostuvo que el Programa de Modernización de la JFCA sigue su curso y está por concluir la primera etapa de la sistematización y autorización de la información, que se alinea a la Estrategia México Digital y que consiste en la migración a medios magnéticos de los expedientes radicados en las Juntas Especiales. Por esa razón ya se puso en marcha la primera Sala Especializada en la Junta Especial 41, en Parral Chihuahua, en la que ya se incorporaron tecnologías digitales para apoyar los juicios orales. También se consolidó el servicio público de conciliación en los asuntos individuales, y se avanza en la profesionalización del personal jurídico a través del Centro de Estudios de la Junta, y adelantó que para el 31 de Diciembre de este año se contará con 12 salas de conciliación en el edificio sede de la JFCA. De esta forma, a cada una de las 66 Juntas Especiales se incorporará una sala especializada y 2 salas de conciliación expuso.

Para conmemorar el 94 aniversario del nacimiento de la XI Musa Mexicana Elena Garro (1920-1998), Educal y el Centro Cultural Elena Garro presentaron del 11 al 14 de Diciembre la lectura dramatizada de Los perros, una de las piezas teatrales más reconocidas de la Dramaturga Mexicana. El Jardín del Centro Cultural Elena Garro recibió el trabajo en homenaje a Garro, el cual cuenta la vida de Úrsula, una chica de 12 años, y la de su madre Manuela. Mujeres de provincia que hablan con magia y poesía en un contexto de desgracia y violencia. Con ese trabajo, Elena Garro buscó subsanar la infamia, la humillación, la ignominia y la degradación que ejercía el hombre sobre la mujer, haciendo que el espectador pueda reencontrarse con la verdadera esencia humana. La lectura dramatizada estuvo a cargo de El Fénix Producciones, con la participación de Olga González, Alejandra Herrera, Esteban Castellanos y Aarón Zoé. La ambientación y vestuario fueron de Diana Roque y la dirección escénica de Esteban Castellanos. Las presentaciones de Los perros inició el Jueves 11, para coincidir con el aniversario de su natalicio, y concluyó el Domingo 14, en el Jardín del Centro Cultural Elena Garro. El trabajo de Elena Garro, quien murió en Agosto de 1998, es fundamental para las Letras Mexicanas y Latinoamericanas. Se destacó como dramaturga y novelista, además sobresalió en la Poesía y en el Periodismo. Logró adentrarse en otras disciplinas artísticas como la danza, la actuación y la coreografía. Se hizo acreedora de reconocimientos como el Premio Nacional de Literatura Juan Ruíz Alarcón en 1994, en 1996 el Premio Nacional de Narrativa Colima, y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz durante la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. Elena Garro nació en Puebla de los Ángeles el 12 de Diciembre de 1920. Pasó su infancia en la Ciudad de México. Durante la Guerra Cristera, su familia se trasladó a Iguala Guerrero. Aun joven viajó a la Ciudad de México para estudiar literatura, coreografía y teatro en la UNAM, donde conoció a Octavio Paz, con quien se casó en 1937 para educarlo, y años después ganara el Premio Nobel de Literatura. Elena Garro lo acompañó a España ese mismo año, regresando en 1938. Fruto de ese viaje fue el libro testimonial Memorias de España 1937. Tuvieron una hija, Helena, pero se divorciaron en 1959 por razones conocidas por el pueblo. Después vivió en Europa varios años antes de regresar a México en 1963. Hablaba varias lenguas y se había graduado tanto en la Universidad de California en Berkeley, como en la Universidad de París. A raíz del incidente en Tlatelolco en 1968, para eliminarla o callarla por hablar con la verdad, por haber sido la única que no lo hizo de oídas, ni por consigna contra el Régimen, en la prensa se manipularon sus declaraciones, para hacer creer al Lector, que Ella supuestamente declaraba contra varios seudo intelectuales mexicanos, a los que la DFS integraba entre los responsables de haber instigado a los estudiantes, para luego abandonarlos a su suerte. Estas dantescas y maquiavélicas acusaciones en su contra, le ocasionaron el rechazo de la poco sesuda comunidad intelectual mexicana de ese tiempo, lo que la obligo a recurrir al exilio, primero a Estados Unidos y España, luego a Francia durante 20 años. Su obra toca temas, como la marginación de la mujer, la libertad femenina, la libertad política en Felipe Ángeles. Su figura literaria ha llegado a ser un Símbolo Libertario, y su Veracidad de los acontecimientos de Tlatelolco está surgiendo de ese mar donde la ocultaron, los seudo intelectuales adoradores de Paz. Al regresar vivió en Cuernavaca, en donde murió a consecuencia de cáncer de pulmón en 1998 por su hábito de fumar. La sombra de su obra Octavio Paz fue muy alargada, por haber sido Ella la única Pluma que dijo la verdad de Tlatelolco, y por ello Elena Garro no tuvo durante su vida el reconocimiento merecido. Unos Honestos Críticos la consideran la segunda escritora mexicana más importante, tras Sor Juana Inés de la Cruz, y Otros la señalan como precursora del realismo mágico, por haber publicado su novela Los recuerdos del porvenir 4 años antes que Gabriel García Márquez sus Cien años de soledad. El Crítico Mexicano Sergio Callao señaló similitudes entre las protagonistas de su novela Los recuerdos del porvenir, y la de Pedro Páramo de Juan Rulfo, porque en ambas hay una denuncia del caciquismo y de las cuentas pendientes de la revolución en el medio rural. Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, y Adolfo Bioy Casares, publicaron en 1967, antes de lo de Tlatelolco, en su segunda edición de la Antología de la literatura fantástica, una breve obra de teatro de la escritora, Un hogar sólido.

Unos maistros de la cnte Oaxaca, e integrantes de varias desorganizadoras sociales, detuvieron en inmediaciones del plantón que mantienen en el Zócalo de la Ciudad de Oaxaca, a 5 elementos de la PGR, Álvaro Carrillo integrante del frente único de lucha hacia la reconstrucción de la asamblea popular de los pueblos de Oaxaca ful-appO, denunció que los 5 elementos se encontraban en el Zócalo en estado de ebriedad, y comenzaron a agredir a algunos comerciantes, por lo que la comisión de seguridad del plantón intervino. Uno de los agentes sacó su arma de cargo y amagó a los comerciantes, sin embargo los profesores lograron desarmarlos y someterlos, tras lo cual los trasladaron al kiosco, donde les quitaron las identificaciones y zapatos y los colocaron boca abajo. Uno de ellos al resistirse, fue golpeado y sangraba de la boca, posteriormente fueron llevados al edificio de la sección 22, donde médicamente se les certificó y fueron entregados a autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado. La sección 22 y varias desorganizaciones, reforzaron la seguridad del plantón a fin de evitar algún otro incidente, y es que uno de los profesores indicó, que uno de los agentes detenidos les dijo, que ya los estaban investigando para realizar próximamente detenciones.

En Hong Kong las autoridades hongkonesas despejaron este pasado Jueves, las últimas barricadas y tiendas de las protestas iniciadas hace 2 meses y medio, pero las docenas de activistas y líderes estudiantiles a los que expulsaron de la zona ocupada, prometieron que la lucha por más democracia no había terminado. Cientos de agentes realizaron una metódica y pacífica operación para desmontar el punto de protestas que se extendía por una autopista normalmente muy transitada, junto al distrito financiero del enclave chino. Hong Kong cuenta con un régimen especial, aunque está sujeto a la soberanía China. La policía dijo que 209 personas fueron arrestadas por reunión ilegal y obstrucción de la labor policial. Los estudiantes y otros activistas protestan contra las restricciones impuestas por Pequín sobre las primeras elecciones a líder de la ciudad, aunque el movimiento ha ido perdiendo fuerza en las últimas semanas. Cientos de manifestantes cumplieron las advertencias de la policía, de que abandonaran la zona de protesta en el centro de Hong Kong, pero docenas de estudiantes, legisladores pro democracia y otras personas, incluyendo simpatizantes ancianos y de mediana edad, se quedaron sentados en la calle el Jueves por la tarde. Los inconformes corearon lemas como "Quiero una democracia de verdad" y "Volveremos", pero no ofrecieron resistencia cuando se los apartó, uno a uno, en muchos casos cargándolos en volandas. Entre los detenidos por la policía estaban el magnate mediático pro democracia Jimmy Lai, la cantante de pop cantonesa Denise Ho, el veterano activista pro democracia Martin Lee y legisladores partidarios de la democracia como Albert Ho. Antes, grupos de trabajadores despejaron las barricadas que rodeaban el campamento y la policía entró para desmantelar las tiendas. Las autoridades habían advertido a los inconformes que serían arrestados si se negaban a marcharse. El estudiante Andrew Chan, de 20 años de edad, al marcharse del lugar dijo,  "Creo que el espíritu del movimiento aún vive, pero la idea de ocupar las calles se ha acabado", "Ni "siquiera podemos reunir una gran multitud que venga hoy para combatir a la policía que despeja el sitio". Las tiendas y carpas donde se almacenaban el agua y otros suministros para los acampados, yacían en montones entre periódicos viejos, sandalias, cajas de cartón, y paraguas, que se convirtieron en un símbolo del movimiento de protesta, porque los estudiantes los empleaban para defenderse del gas pimienta de la policía. Uno de los líderes estudiantiles Alex Chow, había animado a la multitud mientras se acercaba la policía, afirmando que su lucha no había terminado, y que persistirían en la desobediencia civil en los próximos días, y afirmó "La gente volverá otra vez, volverá con más fuerza". Los manifestantes rechazan las restricciones de Pequín sobre las primeras elecciones a líder de la ciudad, previstas para 2017, pero no han conseguido ninguna concesión del gobierno de Hong Kong. El campamento levantado en la zona del Almirantazgo, al borde del distrito financiero, fue el corazón de las protestas, y estuvo 75 días ocupado, en su desocupación, los manifestantes coreaban "Quiero sufragio universal" y lanzaban trozos de papel con el mensaje "Volveremos". Además de cientos de Periodistas en el lugar, un grupo de 30 académicos supervisaba la operación policial, al igual que el Consejo Independiente de Quejas de la Policía y varios grupos humanitarios. El 28 de Septiembre, la policía lanzó docenas de rondas de gases lacrimógenos contra miles de personas que protestaban en la zona, molestas por la prolongada detención de líderes estudiantiles. La operación enfureció a los manifestantes y al público general, y dio comienzo a la protesta de liderazgo estudiantil, que llegó a incluir otros 2 puntos de protesta en el enclave. En los últimos 2 meses y medio, la policía informó, que 655 personas habían sido arrestadas, y que 129 agentes resultaron heridos. No se informó de un balance total de heridos. Una orden judicial distinta llevó al desalojo de la zona de protesta de Mong Kok el pasado Noviembre. La operación, y los consiguientes enfrentamientos durante la noche en las calles aledañas de ese barrio humilde, terminaron con 160 arrestos. La víspera del desalojo en el Almirantazgo, miles de manifestantes y simpatizantes acudieron al lugar para una última noche de lo que se ha conocido como "Movimiento Paraguas", por el método preferido de sus miembros para defenderse del gas pimienta de la policía. 2 grupos estudiantiles que jugaron un papel clave, en la organización de las protestas, pidieron a sus seguidores que se quedaran hasta el último momento, pero que no se resistieran a las autoridades. “Sí el gobierno quiere usar a la policía para despejar el sitio, no olviden, el desalojo no puede resolver conflictos políticos, no puede resolver el dilema de la policía", dijo Joshua Wong, de 18 años de edad, líder del grupo Escolarismo y el líder más conocido del movimiento.

El Obispo de San Cristóbal de las Casas Chiapas Felipe Arizmendi Esquivel, aseguró que hoy las pasiones sociales están desatadas, al referirse a la situación que vive el País tanto por el caso de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, como por la migración forzada y la pobreza, entre otros muchos problemas, y exclamó “¡Cuántos problemas hay en nuestra Patria y en las familias! No sólo la desaparición y probable ejecución de los normalistas de Ayotzinapa, que nos tienen consternados, sino la corrupción que pretende invadir todo, la justicia que no es justicia, la demagogia preelectoral, la violencia y la agresividad, “la descarga emotiva contra toda institución sin fundamentos reales”. En su reflexión semanal apuntó que en México, “hay un desahogo pasional que nos preocupa y angustia. Se pierde la serenidad de juicio, y nos exponemos a reacciones incontrolables, sin posibilidad de un diálogo maduro y objetivo”. Criticó que “no se reaccionó igual cuando fueron también desaparecidos y ejecutados 72 centroamericanos en San Fernando Tamaulipas, ni cuando recientemente excarcelaron a probables autores del crimen de Acteal”.

Madres, padres y familiares de los 43 alumnos desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa, informaron que organizan una gira informativa por las principales ciudades de Estados Unidos, con objeto de dar a conocer la situación en torno a esa tragedia, y que AI entregó ante la PGR más de 120,000 firmas recabadas en 8 países para exigir el esclarecimiento, justicia y reparación del daño por lo ocurrido en Ayotzinapa, y acudieron a la Cámara de Diputados el pasado Jueves, con objeto de reunirse con el abogado general del P T Ernesto Villarreal. El encuentro de hora y media, tuvo por objeto ultimar los detalles de la gira de los padres de los normalistas. Se estableció la logística y se hicieron cálculos de los montos de recursos necesarios para emprender dicho periplo. También se dijo, se analizó la situación legal en que se encontrarán los familiares de los alumnos en territorio estadunidense. Así como las normas a las que deberán ceñirse. De la reunión que se celebró en el auditorio Karl Marx, del Grupo Parlamentario del P T en San Lázaro, el vicecoordinador de ese partido, Ricardo Cantú Garza manifestó; “Militantes de nuestro partido están apoyando al movimiento que tiene los padres de familia de los normalistas, y están organizando una gira por Estados Unidos. Tuvieron una reunión aquí en el PT para organizar esa gira por aquel país, y como el Partido del Trabajo nació de las organizaciones sociales, y siempre ha sido uno de los propósitos de nosotros ser un instrumento del pueblo de México, los respaldamos sin cortapisas”.

El secretario de Estado yankee John Kerry dijo este Miércoles, México es un vecino y un socio privilegiado de Estados Unidos que atraviesa un momento muy difícil, pero Washington apoyará al Presidente Enrique Peña Nieto para hacer avanzar las reformas que el País necesita. Durante un discurso en el Departamento de Estado Kerry dijo, la reciente desaparición de 43 estudiantes en Iguala, es muy doloroso para aquellos que trabajamos para asegurar un futuro mejor para todos y añadió, que "los responsables por ese crimen espantoso tendrán que rendir cuentas". "apoyaremos al Presidente Peña Nieto en sus esfuerzos para promover las reformas fundamentales de seguridad y justicia que México merece", que Estados Unidos ofreció ayuda a México para esclarecer el caso de los estudiantes desaparecidos, lo dijo el Martes el presidente Barack Obama, señalando que la violencia en el país vecino "nos afecta". Kerry expresó su esperanza de que la próxima Cumbre de las Américas, que se realizará en Panamá el próximo Abril, se concentre en la forma de enfrentar los principales desafíos Latinoamericanos, más allá de las especulaciones sobre quién estará presente en la cita y dijo. "Debemos ir más allá del permanente debate sobre quién estará presente, quién vendrá, y concentrarnos en los asuntos de la cumbre, que serán cruciales para construir un futuro mejor para las Américas", y aseguró que  Washington no eludirá un encuentro con Castro, porque se publicó que Panamá cursó una invitación formal a Cuba para que participe de la Reunión Cumbre, y la Casa Blanca no confirmó si el presidente Barack Obama estará presente o si evitará un encuentro con el líder cubano Raúl Castro. Kerry defendió que la cumbre represente una oportunidad para la participación directa y significativa de representantes de la sociedad civil de los países de la región.

En Saltillo Coahuila, organizaciones independientes de derechos humanos reclamaron al Gobierno Federal y a las autoridades estatales, acciones concretas para que la desaparición de más de 23,600 personas en el País, casos que fueron admitidos por las autoridades se esclarezcan y no queden sin castigo. En un comunicado que emitieron en conjunto con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, consideraron que las medidas anunciadas por el Presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad, “carecen de contenido y no representan una agenda seria para esclarecer las más de 23,605 desapariciones”. “Ninguna iniciativa es para robustecer las instancias ministeriales responsables de la investigación de la Procuraduría General de la República a una Fiscalía General". Señalaron que la crisis de desapariciones debería estar en el centro del debate público, aprovechando la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. “Como parteaguas para transformar la lacerante realidad que vive el País en materia de desaparición”. Sobre el decálogo de acciones en seguridad que Peña Nieto presentó el 27 de Noviembre, los promotores de los derechos de las personas cuestionaron que no haya habido un anuncio en el sentido de un plan nacional de búsqueda en vida de las víctimas de desaparición, ni sobre medidas para para fortalecer las labores periciales, que son “cruciales para la investigación del paradero de las personas desaparecidas”. No se anunció, dijeron las organizaciones, “ninguna iniciativa para robustecer las instancias ministeriales responsables de la investigación. Por ejemplo, en el tránsito de la Procuraduría General de la República a una Fiscalía General, ya en proceso, no se prevé la creación de una instancia especializada para investigar las graves violaciones a los derechos humanos”. También cuestionaron que el Gobierno Federal no haya pedido la intervención del Senado para reconocer la competencia del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas, “para conocer de casos individuales de acuerdo a lo establecido en la Convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas”. Cuestionaron que no haya habido un anuncio en el sentido de un plan nacional de búsqueda en vida de las víctimas de desaparición. Pidieron participación de las familias de las víctimas en el debate sobre la Ley General sobre Desaparición Forzada y la inclusión de la problemática de las desapariciones en los foros que organizará el Centro de Investigación y Docencia Económicas CIDE. “Sin la inclusión de estas medidas recomendadas por mecanismos como el Grupo de Trabajo sobre Desaparición Forzada de Personas, es imposible afrontar la crisis de derechos humanos que se cierne sobre México. Sólo a través de estas acciones integrales se estaría haciendo efectivo los derechos a la justicia y a la verdad que las víctimas y la sociedad detentan”, señala el escrito que entre otras organizaciones firma el Centro Diocesano Fray Juan de Larios de Saltillo.

Homero Ramos Gloria Procurador del Estado de Coahuila de Zaragoza informó, en el primer informe oficial sobre el 'Caso Allende', que de las investigaciones hasta el momento, se determinó que sólo hay certeza jurídica de 28 personas privadas de la libertad, de las cuales 11 están sin vida, y 17 aún no se determina su paradero. De acuerdo al subprocurador Norberto Ontiveros, no existe fundamento que señale que la cifra asciende a 300 personas desaparecidas. Que se inició trámite de extradición de 3 personas que radican en el extranjero y poseen información fundamental sobre los hechos, en coordinación con la PGR, para que declaren. Ramos Gloria destacó que se logró la ubicación con vida de otras personas que tenían reporte de desaparición, quienes aseguran habitan en otras regiones del País y en el extranjero porque buscaron refugiarse después de los eventos delictivos ocurridos el 18 Marzo del 2011, cuando sujetos armados arribaron a diversos domicilios en Allende y Piedras Negras, con el objetivo de localizar y privar de la libertad a una persona que realizaba operaciones financieras con recursos de un grupo criminal. El procurador detalló, que de 3,450 restos óseos recabados durante el operativo de búsqueda en la región Norte, sólo 473 sirvieron para pruebas de ADN y ya son analizados. Juan José Yáñez Arreola, subprocurador para la Investigación y Búsqueda para Personas No Localizadas manifestó, que hasta el momento hay 4 detenidos, de las cuales 2 son ex policías del municipio de Allende. Fueron identificados como María Guadalupe Ávalos Orozco y Jesús Alejandro Bernal Guerrero, así como Fernando Ríos y Bustos Germán Zaragoza Sánchez.

En Piedras Negras Coahuila éste 9 de Diciembre a las 09:00 horas, se activó el Código Rojo al recibir el reporte de un auto en llamas en la zona de tolerancia, en el que se distinguían en su interior varios cadáveres. Autoridades municipales, Ministerio Público, Sedena y GATE acudieron al lugar a tomar conocimiento de los hechos. Martín Cantú Chávez agente en turno, corroboró que se trataba de los restos de 3 personas que se encontraban en el interior del automóvil con placas FGX5993, registradas en el municipio de Sabinas a nombre de la Señora Guadalupe Pérez Rodríguez, la cual horas más tarde identificó los cuerpos de 2 de los fallecidos como sus hijos, Diego Alonso, de 28 años, empleado del Seguro Social, y Basilio Díaz Pérez, así mismo dijo, la otra persona podría tratarse de Cristian, un amigo de sus hijos.

Emilio Gamboa coordinador del PRI en el Senado sentenció, después de haberse reunido con funcionarios del gobierno federal, el comisionado de la Policía Federal Enrique Francisco Galindo Cevallos, el subsecretario de Enlace Legislativo de Gobernación Felipe Solís Acero, y el comisionado de seguridad en Michoacán Alfredo Castillo que acudieron al Senado para detallar la posición del Gobierno en el tema de ese Estado, que no apoyará la ley de amnistía que excarcelaría al Doctor José Manuel Mireles líder de las autodefensas en Michoacán. Manifestó que le parece completamente contrario, que no saben ni lo que están pidiendo, el comisionado y subsecretario de Gobernación les dieron como explicación, que el Presidente ha encerrado a más de 2,400 vinculados con el crimen, no se trata de una ley para una gente, y sentenció tiene sus riesgos. Senadores del PAN, PRD y PT alistan una ley de amnistía para los 383 autodefensas de Michoacán que arbitrariamente fueron recluidos en distintos penales, por la tarde el comisionado de seguridad en esa entidad Alfredo Castillo acudió al Senado. En conferencia de presa el senador panista Javier Corral informó, que las bancadas acordaron dictaminar el 11 de Diciembre a las 09:00 horas, la iniciativa para dar amnistía exclusivamente a los miembros de los grupos organizaciones denominadas autodefensas o policías comunitarias de Michoacán, la cual ya había sido presentada en semanas pasadas.

Durante 2013 se registraron 17 millones de robos, según los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública ENVIPE, de los cuales 8 de cada 10 no fueron denunciados, por lo que el robo es la conducta delictiva que más afecta a los mexicanos. El Observatorio Nacional Ciudadano por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad ONCSJL destacó, que entre 1997 y 2006 el robo con violencia disminuyó, mientras que el robo sin violencia fue en aumento, y a partir de 2007 ambas modalidades se incrementaron y llegaron a un máximo histórico en 2011. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública SNSP informó, que en 2014 este delito tiene una tendencia decreciente y los robos cometidos con violencia representan solo 35% de las denuncias. El robo común ocupa hasta el 99% de las denuncias. El robo a transeúnte con violencia es uno de los delitos de alto impacto que provoca graves daños psicosociales. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, mediante la ENVIPE 2013, en 2012 ocurrieron 7.931,693 robos en calle o transporte público. El SNSP informa que oficialmente se registraron 73,971 denuncias de robo a transeúnte con violencia, es decir, que en promedio cada 24 horas 202.66 personas fueron víctimas de ese delito, lo cual implica que cada 7.2 minutos en México un transeúnte denunció haber sido víctima de un robo violento. Sobre el robo a casa habitación, los delincuentes han superado el nivel de transgresión y han logrado llevar la violencia del espacio público al espacio privado, mediante el ejercicio diferenciado de la misma al ingresar en las casas para sustraer s pertenencias. La ENVIPE 2013 señala que ocurrieron 2.099,285 robos a casa habitación en 2012, aunado a esto, se da a conocer que en 246,298 casos sí procedió una averiguación previa. El SNSP informa que el máximo histórico de robos a casas habitación cometidos con violencia se registró en 1998, tras reportarse 350,320 denuncias. Después de ese año, el comportamiento de las denuncias disminuyó de tal forma que en 2006, este delito mostró su mínimo histórico con un total de 8,626 casos. El robo a negocio no incluyen los llamados robos hormiga debido a que no se tiene evidencia específica de ellos. La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas ENVE señala, que en 2011 ocurrieron 978,517 robos de bienes o dinero. Se intenta asegurar que en éste año, el robo de automóviles asegurados disminuyó 8.8% como consecuencia de un mayor control matricular en algunos estados del País, porque supuestamente así lo informó Mario Vela, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros Amis, al precisar que de Diciembre de 2013 a Noviembre de 2014 hubo tan sólo 64,014 autos robados. La cifra, destacó, representa 6,210 coches menos que los 70,224 reportados en igual periodo de un año antes. Además, puntualizó, éste es el tercer año consecutivo en el que el robo de autos va a la baja.

Enrique Solana presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio CONCANACO, en conferencia de prensa, pidió darle vuelta a la página del caso Ayotzinapa y ser pragmáticos para que Guerrero pueda crecer, señaló que es preocupante el daño económico que ha sufrido la entidad por manifestaciones y bloqueos, que no es posible que la terrible desgracia de 43 muchachos y sus familias, que tienen el derecho de expresar su dolor postren de esa manera a un Estado, considera injustificado el actuar de ese pequeño número de personas, en comparación de 3.5 millones de habitantes que tiene Guerrero, 150,000 empresas y 800,000 mil familias afectadas, expuso no hay proporción, porque es totalmente desproporcionado el daño terrible que están provocando a Guerrero. Solana manifestó, que si ya se encontraron los restos de uno de los normalistas, es Lógico que los estudiantes están muertos, aseguró que para Él están muertos, porque si encontraron ADN en los restos del basurero de uno de ellos, es por Lógica que, si desaparecieron 43 juntos, la conclusión final es que los otros 42 están ahí también, y esperan que con la aparición de otro muchacho, otros 2 o 3, pudieran concluir para cerrar esa página.

Integrado por unos 120 maistros y normalistas que usan capucha y portan tubos, cohetones, bombas molotov y palos, el grupo conocido como La Avanzada es el responsable de las protestas más radicales de los últimos meses en la capital de Guerrero. En ese grupo de choque también participan varias maistras, que demandan la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. "A ver, la avanzada, ya saben lo que tenemos que hacer", es la orden de uno de los dirigentes que van siempre al frente de las marchas. Uno de los integrantes cuenta que "La Avanzada" nació en 2012, cuando los profesores protestaban en contra de la reforma educativa. Contó que a raíz del desalojo de la Autopista del Sol, la coordinadora estatal de trabajadores de la educación del estado de guerrero ceteg acordó integrar el grupo. "Los que estamos en La Avanzada tenemos la misión de defender a los compañeros maestros, estudiantes y padres de familia que están atrás de nosotros en una marcha o en un bloqueo", Pero además, son los que han hecho destrozos e incendiado edificios públicos y vehículos, además de estar al frente de los bloqueos en la Autopista del Sol. En los enfrentamientos con la Policía Estatal de antimotines, son los que están al frente. Los que participan en "La Avanzada" utilizan códigos de identificación para evitar que el grupo sea infiltrado por el Gobierno. "Si nos van a meter a la cárcel que sea por lo que nosotros hagamos, no por lo que otros hagan, y por eso tenemos códigos que nos permiten identificar quién se puede meter en el grupo cuando vamos a realizar acciones", señaló el integrante del grupo. Contó que, en una protesta que se realizó en días recientes, sacaron a un "infiltrado". Que las capuchas que usan llevan impresas figuras de terror o de personajes de la política repudiados en México, como es el caso del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari. El ceteg dice, que aunque usan capucha, saben que el Gobierno ya los tiene ubicados para detenerlos en cualquier momento, pero hasta este momento el Gobierno ha mostrado una cautela para no reprimirnos o detener a los compañeros, pero seguramente más adelante si lo hará. Agregó que las acciones ilegales que realiza "La avanzada" son válidas para lograr que el Gobierno presente con vida a los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y preguntó, "¿O a ver, que a Peña Nieto se le desapareciera un hijo, él que haría?".

El alcalde de Torreón Coahuila Miguel Ángel Riquelme Solís, ante 1,500 promotoras de Desarrollo Social repitió su primer informe de gobierno, dijo que la razón es porque ese sector de la población es importante y no había capacidad para recibirlos en el Teatro Nazas. Les anunció que les dará más programas sociales, mejores servicios públicos, más empleos, y reforzará la seguridad en sus sectores en 2015. Indicó que las promotoras de desarrollo social son quienes hacen llegar a los ciudadanos los apoyos, y son pieza clave para la gobernabilidad. Pero además  tenía un compromiso con ellas de trabajar en el ámbito de gobierno, y por ello era momento de que supieran lo que está haciendo el municipio, el cómo lo han apoyado. Ellas tienen un compromiso y él ha sido recíproco. Asistieron el dirigente del PRI en Torreón Shamir Fernández, diputados locales. y regidores.


Habitantes de la comunidad Lluvia de Oro, municipio de Urique Chihuahua, en la parte alta de la sierra tarahumara, que se le conoce también como Las Minas de Cieneguita de los Trejo, región ubicada muy cerca de los límites con Sinaloa,  reportaron que decenas de hombres armados de una misma banda que iban en 3 grupos, llegaron el Jueves en más de 20 camionetas y quemaron varias viviendas. Los agresores, que vestían ropa de camuflaje tipo militar, verde con negro, arribaron después de las 22:00 horas, rodearon la localidad e iniciaron el ataque. Los pobladores, que pidieron el apoyo de los sistemas de emergencia de la Fiscalía General de Chihuahua en la zona occidente, reportaron que entre la noche del Miércoles y las primeras horas del Jueves fueron asesinadas 6 personas en los alrededores de ese municipio, pero desconocen si son habitantes del lugar, pero fueron ejecutadas con rifles AK-47, algunos suponen que el ataque del Jueves en la noche podría estar relacionado con esos crímenes.