*Se declara procedimiento especial, para la
discusión y aprobación –con 45 votos a favor y cinco en contra– del Dictamen
que contiene las seis iniciativas de reforma político-electoral a la
Constitución Política local.
Xalapa, Ver. | 19 Diciembre de 2014
Tribuna Libre.- En Veracruz habrá
una gubernatura y diputados locales de dos años para el periodo 2016-2018, así
como diversas adecuaciones en materia político-electoral, luego que la LXIII
Legislatura local aprobó por mayoría el Dictamen con Proyecto de Decreto que
reforma y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado,
derivado del análisis de seis iniciativas de diversos actores y partidos
políticos.
Tras un trabajo
exhaustivo con las seis iniciativas de reforma constitucional, los miembros de
las comisiones permanentes unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de
Organización Política y Procesos Electorales dictaminaron las siguientes
modificaciones.
Además, se indica
que la jornada electoral será el primer domingo de junio del año de la
elección, y se determinó que un partido político local deberá obtener por lo
menos el tres por ciento de la votación válida emitida en cualquiera de las
elecciones efectuadas en el estado, de lo contrario perderá el registro.
De manera
excepcional, la jornada electoral del año 2018 tendrá verificativo el primer
domingo de julio y no de junio, como se establece en la disposición permanente.
También se aprobó
suprimir la participación del Congreso local en la definición de los distritos
electorales del estado y en la conformación de las autoridades
electorales estatales, tanto administrativas como jurisdiccionales; y se
remitió a la regulación constitucional de la República las candidaturas
independientes.
El dictamen indica
que la duración de las campañas para Gobernador será de 60 días, y las de
diputados y ediles, de 30 días. Las precampañas no podrán extenderse más allá
de las dos terceras partes del tiempo que duren las campañas.
En lo referente a
la acreditación de diputados plurinominales, se fija como base el tres por
ciento de la votación válida emitida y se marcan los límites de sobrerrepresentación
y subrepresentación en el ocho por ciento constitucionalmente fijado.
Como lo dispuso el
Constituyente nacional, los diputados locales podrán ser electos hasta por
cuatro periodos consecutivos. Las reglas para ello deberán cumplirse conforme a
la norma federal. En el caso de los ayuntamientos, la posibilidad de reelección
está condicionada a tres años, y conforme en Veracruz hay ayuntamientos con
periodos de cuatro años, esta modalidad podrá aplicarse para los electos en
2017, que podrían ser reelectos en 2020.
Se establece que
el organismo público encargado de organizar las elecciones deja de disfrutar de
autonomía constitucional, puesto que su funcionamiento estará sujeto a
decisiones del órgano electoral nacional, y el Tribunal Electoral estatal queda
conformado por tres magistrados.
Con esta reforma,
se crea la Fiscalía General del Estado como organismo constitucional autónomo,
que cumplirá las funciones que han correspondido a la Procuraduría General de
Justicia del Estado (PGJ) con absoluta autonomía.
En cuanto a la
revocación del mandato, en el dictamen se estipula que esta figura ya existe en
el sistema constitucional del estado, donde se ha empleado por decisión del
Congreso, que está facultado para revocar el mandato de los ediles, por lo que
ajustarla en este dictamen podría tener más desventajas que ventajas.
ALTERNATIVA VERACRUZANA
En la etapa de
posicionamientos, el diputado Francisco Garrido Sánchez, del Partido
Alternativa Veracruzana (AVE), dijo que en congruencia con las modificaciones
político-electorales en el país, en Veracruz se racionalizará el gasto público
en los procesos electorales, se avanza en los criterios de paridad de género y
aumenta a tres por ciento de la votación emitida el mínimo para que los
partidos mantengan su registro.
También,
disminuyen los tiempos de precampañas y campañas, se reconocen las candidaturas
independientes y se establecen límites para evitar la sobrerrepresentación y
subrepresentación en el Congreso local.
PARTIDO DEL TRABAJO
El diputado Fidel
Robles Guadarrama, del PT, se pronunció en contra de la reforma, en congruencia
por lo hecho por el Partido del Trabajo en el nivel federal. Consideró que esta
propuesta no fortalece la democracia en el estado ni racionaliza el gasto
público.
Dijo que la
reelección de diputados locales es un tema importante, de igual modo que la
revocación del mandato, que la Comisión dictaminadora rechazó por no apegarse a
la reforma federal. Pidió reconsiderar los periodos de tres años para los
municipios y empatar los calendarios electorales en 2021.
MOVIMIENTO CIUDADANO
Por el partido
Movimiento Ciudadano (MC), el diputado Cuauhtémoc Pola Estrada afirmó que esta
iniciativa afecta al estado en la rectoría de su desarrollo y planeación, para
garantizar competitividad, empleo y distribución del ingreso y de la riqueza.
En ese sentido,
anunció su voto en contra de homologar las elecciones o hacerlas concurrentes
en este momento, así como en la designación automática del Procurador de
Justicia del Estado como Fiscal General durante un periodo de nueve años.
PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
En contraposición,
el legislador Jesús Alberto Velázquez Flores, del Partido de la Revolución
Democrática (PRD), explicó que con la homologación entre 2015 y 2025 Veracruz
tendrá seis años con elecciones, en lugar de ocho, lo que significa un ahorro
en gastos y permitirá a la sociedad descansar de estos procesos.
Destacó que la
sobrerrepresentación en el Congreso local regrese de 16 a ocho por ciento, y
dejó en claro que volverá a presentar una iniciativa para la revocación de
mandato, sobre todo ahora que habrá reelección, pues es dar a Veracruz una
democracia verdadera, y al pueblo, la posibilidad real de destituir a un mal
funcionario.
NUEVA ALIANZA
La diputada
Jaqueline García Hernández, del partido Nueva Alianza (Panal), expuso que las
elecciones concurrentes permitirán sanear la agenda nacional de conflictos pre
y postelectorales, y que otras entidades –como Puebla y Baja California–
responden al igual que Veracruz al reducir los periodos de sus gubernaturas o
diputaciones locales para homologar sus leyes con la reforma federal.
Habló del respaldo
de su Grupo Legislativo al dictamen local, para la gubernatura y legislatura
local de dos años, tomando en cuenta que los próximos diputados serán sujetos
de reelección hasta por cuatro periodos consecutivos.
PARTIDO VERDE
El diputado Juan
Cruz Elvira, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) comentó que su voto
a favor de la reforma se debe a que los cambios introducidos impactan y
benefician a Veracruz, y dio prioridad a una gubernatura y diputación de dos
años porque con ello se da coincidencia con las elecciones federales, y expuso
que la reelección de diputados es benéfica, ya que permite la continuidad del
buen trabajo de un servidor público.
ACCIÓN NACIONAL
Por la bancada del
Partido Acción Nacional (PAN), Domingo Bahena Corbalá subrayó que esta
homologación representa un ahorro de más de mil millones de pesos al erario
estatal, que no contraviene la Constitución General de la República, sino por
el contrario, busca hacer realidad lo que el PAN impulsó desde 2004.
Luego de dar una
detallada explicación de los beneficios de esta reforma, agregó que con ello
los favorecidos son los veracruzanos y que se avanza significativamente en la
materia.
PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Por el Grupo
Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Gladys Merlín
Castro refirió que el voto de la bancada a favor de este dictamen fue porque es
el resultado del análisis de seis iniciativas, que reforman 15 artículos de la
Constitución local en materia político-electoral, y que recoge el sentir de la
población. La homologación de las elecciones locales con las federales es un
mandato constitucional y, con ello, Veracruz está a la altura de las
circunstancias del país.
OTRAS PARTICIPACIONES
En la discusión en
lo general, el diputado Joaquín Rosendo Guzmán Avilés dijo que su voto en
contra obedece a que la considera inoportuna en lo relativo a una gubernatura
de dos años y un fiscal estatal para un periodo de nueve años.
El legislador
Ricardo Ahued Bardahuil dijo que, después de platicar con empresarios y
diversos actores políticos de la entidad, decidió que conviene a Veracruz las
elecciones lineales a partir de 2018, por lo que su voto es a favor.
Renato Tronco
Gómez manifestó que su voto a favor se debe a que se podría generar una sana
goberbilidad y elecciones democráticas.
Previo a la
discusión de este dictamen, a través de un acuerdo de la Junta de Coordinación
Política, se declaró especial el procedimiento para la discusión y aprobación
de esta reforma, por lo que, en lugar de ser aprobado en dos periodos
ordinarios sucesivos, con el carácter de especial se hace en una sola sesión ordinaria
y surte sus efectos correspondientes.