* En coordinación con el INAH, realizan recorridos
turísticos guiados.
Córdoba, Ver. | 12 Diciembre de 2014
Tribuna Libre.- En virtud de que
es necesario recobrar los espacios públicos e impulsar el Turismo, el alcalde
Tomás Ríos Bernal mantiene el rescate de la zona arqueológica de Toxpan, cuya
arquitectura data de los años 300 al 900 Después de Cristo.
Espacio donde se
realizan recorridos guiados por la Coordinación de Turismo, los 365 días del
año, en diversos horarios y que pueden ser solicitados directamente en los
módulos instalados en el parque 21 de Mayo, bajos del Palacio Municipal y las
oficinas del área.
La maqueta del
trabajo de los últimos cuatro meses en que se ha trabajado el rescate, fue
presentada en rueda de prensa en el patio central, en busca de
atraer el turismo a la ciudad y promover los sitios que albergan la historia de
la ciudad.
“Este es un sueño
más que desde el inicio de la administración, nos habíamos propuesto, hay mucho
trabajo aún por hacer, pero comenzamos de la forma más concreta y segura,
apoyados por 15 personas que lo mantienen libre de maleza y con recorridos
guiados por la coordinación de Turismo”, recalcó el alcalde Tomás Ríos Bernal.
La Zona
Arqueológica de Toxpan “Lugar de los Conejos” se encuentra ubicada a menos de 2
kilómetros de distancia, al norte de la ciudad, fundada entre los años 300 y
600 después de Cristo, por campesinos, artesanos, comerciantes, y
sacerdotes, que se dedicaban al intercambio entre el Altiplano
Central y el Sureste de México.
En el espacio se
pretende la recuperación de 14 montículos de morfología piramidal que van desde
2 hasta 20 metros de altura, ubicados en 9 hectáreas, de las cuales son
visibles 3.5, ubicando un Juego de pelota de 36 metros de largo, 22 de ancho y
3 metros de altura, dos aljibes modernos de almacenamiento de agua y una
pequeña vivienda que se utilizará para la exhibición de la maqueta y objetos
especiales.
Al quedar lista la
primera etapa y dar continuidad al proyecto con apoyo del Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Veracruzana, es como se buscará
recursos para el 2015, a fin de restaurar el espacio.
Estuvieron presentes
en la presentación de los primeros resultados del proyecto, el síndico Luis
Alberto García Hernández y los regidores Juan Antonio García Regules, Raúl
Sentíes Portilla, Guillermina Fernández Fernández, Ernesto De Gasperín limón y
Humberta Solís Segura, así como la coordinadora de Turismo, Roxana
González Ahumada y el jefe de Obras Públicas, Rafael Flores Gutiérrez.