*210 millones de pesos, sin precisión en
qué se gastaron. Fue un informe de imagen.
*Los datos expuestos no corresponden a la realidad,
áreas de seguridad como antes: ciudadanos.
* Fue un gobierno sordo: asistentes.
*Obras inconclusas a la vista de todos.
*Acarreo indiscriminado de personas.
Ixtaczoquitlán, Ver. | 26 Diciembre de 2014
Jorge Mauro Navarro Rivera
Tribuna Libre.- Con falta de
datos, cifras concretas y detalladas, de montos de inversión en pesos
invertidos por acciones específicas ejecutadas en las
diversas áreas durante el año 2014 y, más bien en lo que pareció ser un
intento de protagonismo de imagen de la administración pública municipal;
transcurrió a lo largo de 90 minutos el primer informe de labores del
ayuntamiento de Ixtaczoquitlán a cargo de su presidente municipal Aquileo
Herrera Munguía el fin de semana pasado.

Como parte mínima
al final de la exposición del video se hizo un corte de caja, general y, en lo
que pareció ser un carpetazo al primer informe de labores de Aquileo Herrera
Munguía se señalaron ingresos, egresos y otros conceptos de advenimiento de
recursos donde se detallaron con precisión un número contado de obras denotando
su relevancia en inversión económica o su dificultad para su ejecución de la
misma como lo sigue siendo la obra urbana de escámela que cierra con el año
2014 sin terminar.

El primer informe
de labores del ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, mayormente, ningún dato
más pudo aportar con precisiones de cuanto y en que se invirtieron los recursos,
que para el llamado municipio rico industrial semi urbano de la zona centro del
estado de Veracruz según datos manejados en "exposición flash, rápida"
en el mismo informe superó los 210 millones de pesos y que este año se
consideraron como presupuesto al municipio zoquiteco.
Asistentes al
informe lamentaron este formato de exposición y los resultados del mismo y no
de menos sentir el blindaje de seguridad que se hiso en torno al mismo, antes
no visto dijeron, “está la presencia del ejército mexicano, el mando único al
exterior del recinto y policías municipales apostados y vestidos de civil en el
interior del recinto del informe, el auditorio municipal en cabecera, así como
guaruras al lado del presidente”. Aquileo Herrera entrevistado por
este medio de comunicación, al respecto sobre esta presencia de seguridad
y que si obedecía a alguna condición en particular se limitó responder que “yo
no lo llamé al ejército, ellos llegaron y se quisieron quedar”.
Los
asistentes también señalaron “que algunos datos aportados en el informe
no corresponden a la realidad exacta en el municipio, ya que las
instalaciones de seguridad están como antes y hay obras inconclusas. Hizo
muchas cosas sin consultar a la población.
Éste fue un
gobierno sordo que dejó en muchas congregaciones a sus habitantes solos a su
suerte como a los de calle 12 que impedían la introducción de una toma de
gas para el ingenio el Carmen de Cuauhtlapan porque iba a reducir el costo de
sus predios y el alcalde no solo autorizó la obra sino hasta la certifico, en
fin como gobierno harán lo que puedan y ya se ve lo que es”.
Asimismo
asistentes se dijeron extrañados por “el acarreo indiscriminado de personas que
hasta en autobuses que son del municipio de Atzacan llegaron a dejar gente.
Mucho dinero se gastó el presidente Aquileo Herrera en lujos para el palacio
municipal y contrario, a casi un año, no puede terminar con la obra de
Escámela. El municipio recibe más de 200 millones al año y que se apliquen mal
y sin datos en forma, es un cinismo”. Apuntaron.
Cabe destacar,
como dato contrastante que en la mayoría de los informes de labores, a la fecha
realizados en la zona centro de Veracruz alta montañas, estos estuvieron,
invariablemente aportando datos precisos, detallados, amplios y hasta a veces
exhaustivos en los montos asignados en cada acción u obra y sus respectivas
cuentas o partidas. Estos fueron los informes de Ixhuatlancillo, Tequila, San
Andrés Tenejapan, Zongolica entre otros, este último maneja más de 100 millones
de presupuesto al año en presupuesto.
Así las cosas.