*La diputada Mariela Tovar Lorenzo propone crear el
Consejo Estatal Consultivo Fitosanitario, en el que participarán servidores
públicos, universidades y organizaciones del ramo.
Xalapa, Ver. | 02 enero de 2015
Tribuna Libre.- Ante la necesidad de desarrollar en los niveles estatal y municipal
mecanismos para conservar y resguardar los cultivos contra plagas,
enfermedades, maleza y contaminación genética y ambiental, la Comisión
Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación
inició el estudio y análisis de la Ley de Coordinación de Sanidad Vegetal del
Estado.
Al no contar Veracruz con una disposición legal
en este rubro, la diputada Mariela Tovar Lorenzo, puso a consideración de la
LXIII Legislatura, una iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se expide
la Ley de Coordinación en Materia de Sanidad Vegetal del Estado.
A partir de este marco jurídico, se crearía el
Consejo Estatal Consultivo Fitosanitario, que dotará de atribuciones al
Gobierno del Estado para implementar los mecanismos de coordinación con la
federación y los municipios, a fin de prevenir plagas de manera efectiva.
Además, para beneficio de miles de familias y
productores que viven de la actividad agropecuaria, se busca promover el manejo
y transporte de los cultivos y apoyar el cumplimiento de las disposiciones
fitosanitarias.
Se prevé que, tras autorizarse y publicarse la
norma sanitaria en la Gaceta Oficial del Estado, la Secretaría de Desarrollo
Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) en un plazo de 90 días emita la
convocatoria y conforme el Consejo, que estaría compuesto por integrantes de
los poderes Ejecutivo y Legislativo, universidades, asociaciones y
organizaciones que ya trabajan en este rubro.
De acuerdo con su autora, la iniciativa
contempla el marco regulatorio general, pero deberá reglamentarse según las
disposiciones y convocatoria que determine el Consejo.