*A propuesta del gobernador Javier Duarte,
sustituye al fallecido Julio Patiño Rodríguez.
Xalapa, Ver. | 16 enero de 2015
Tribuna Libre.- El Pleno del
Congreso de Veracruz designó al doctor Justino Eduardo Andrade Sánchez nuevo
magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, en sustitución de
Julio Patiño Rodríguez, conforme a la propuesta del gobernador Javier Duarte de
Ochoa.
Este Acuerdo de la
Junta de Coordinación Política obtuvo 41 votos a favor, uno en contra, del
diputado Fidel Robles Guadarrama, y tres en abstención.
DATOS CURRICULARES
Originario de
Coatzacoalcos, Veracruz,
Eduardo Andrade
tiene 42 años en el ejercicio profesional. En 1973 obtuvo el título de
licenciado en Derecho y en 1987 se doctoró en Ciencia Política. En ambos
grados, otorgados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo
Mención Honorífica. A los 28 años fue Presidente de la Confederación Deportiva
Mexicana.
En la
administración pública federal fue Subdirector de Prestaciones Económicas del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(Issste) en el nivel nacional, Director General de Administración de la
Procuraduría General de la República (PGR) y Director General de Comunicación
Social de la misma dependencia y de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social (STPS).
Es unos de los
abogados más reconocidos del país. Sus obras jurídicas han contribuido a formar
a varias generaciones de abogados y como Legislador ha recibido dos medallas
nacionales.
En el ámbito
jurídico se ha desempeñado como Director General de Asuntos Jurídicos de la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno Federal y Coordinador
de Asuntos Jurídicos del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario
Institucional (PRI), del que fue también Coordinador de Prensa.
Fue Subprocurador
de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Procurador General
de Justicia del Estado de Veracruz, Abogado General de la UNAM y Secretario del
Tribunal Universitario.
Es profesor
titular por oposición de Teoría General del Estado, Ciencia Política y Derecho
Constitucional en la Facultad de Derecho de la UNAM. Durante los últimos años
ha impartido Teoría del Estado y Derecho Constitucional en la Universidad
Veracruzana (UV), y ha sido catedrático del posgrado del Colegio de Veracruz y
de la Universidad de Xalapa. Ha dictado múltiples conferencias en México y en
universidades del extranjero, como la Complutense de Madrid.
Autor de los
libros de texto Introducción a la Ciencia Política, Teoría
General del Estado, Derecho Municipal, Derecho
Constitucional y Derecho Electoral, publicados por Oxford
University Press, editorial que también le ha publicado el Código
Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales Comentado, y la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos Comentada.
El Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM ha publicado sus libros Instrumentos
Jurídicos contra el Crimen Organizado, Reforma Política de 1996 en
México, Deficiencias del Sistema Electoral Norteamericano, El
Desafuero en el Sistema Constitucional Mexicano y Veracruz,
Historia de sus Instituciones Jurídicas. Es autor de múltiples artículos en
diversas publicaciones jurídicas y políticas.
Además, es socio
activo de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados. En 1976 fue electo Diputado
Federal a la L Legislatura del Congreso de la Unión.
De 1994 a 2000 se
desempeñó como Senador de la República por el estado de Veracruz. Ahí presidió
las Comisiones de Derechos Humanos y Gobernación, así como la Mesa Directiva
del Senado. En noviembre de 1998 fue electo Vicepresidente de la Gran Comisión,
órgano de gobierno de dicha cámara.
Fue Consejero del
Poder Legislativo en el Consejo General del Instituto Federal Electoral,
Vicepresidente de la Comisión Interparlamentaria Latinoamericana de Derechos
Humanos, miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento
Latinoamericano y de la Organización de Parlamentarios por la Acción Global.
En la LVIII
Legislatura fue Diputado Federal por Veracruz (2000-2003), Vicecoordinador del
Grupo Parlamentario del PRI, Coordinador de la Diputación Veracruzana,
Secretario de la Comisión Jurisdiccional y miembro de la Sección Instructora
que conoció diversos casos de desafuero.
La Asociación
Nacional de Abogados le otorgó la presea La Gran Cruz al Mérito Legislativo, el
8 de julio de 1998, y el 24 de octubre de 2014 la Conferencia Permanente de Congresos
Locales le otorgó la Medalla José María Morelos y Pavón 2014,
que le entregó el Presidente de la República en Palacio Nacional.
Recibió Premios
Nacionales de Periodismo en 2006 y 2008 por sus programas radiofónicos En
Análisis y En la Mira, otorgados por el Club de Periodistas de México. En abril
de 2012 recibió el Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo,
en el género de Periodismo Jurídico. La Federación de Asociaciones de
Periodistas Mexicanos le otorgó el Premio México de Periodismo 2008.
Fue miembro del
Consejo Directivo de la Asociación de Radio del Valle de México y Vocal del
Consejo Directivo de la Asociación de Radiodifusores del Valle de México
y Vicepresidente de Radio y Televisión de la Organización Editorial
Mexicana (OEM), la mayor empresa periodística de Latinoamérica.
De 2010 a 2013,
fue Presidente del Congreso del Estado de Veracruz, y en julio de 2012, electo
Presidente de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), que
reúne a todos los diputados locales del país. Hasta el 6 de enero de 2015 fue
Consejero de Asuntos Legales del Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio
de la Llave.