*Remite su Primer Informe de Labores a la
Secretaría General del Congreso y ofrece una síntesis a la población.
*Con siete iniciativas, dos anteproyectos y cientos
de gestiones, el Legislador cumple con la ley, pero también con sus
representados.
Xalapa, Ver. | 14 enero de 2015
Tribuna Libre.- Con siete
iniciativas de reforma a las leyes del estado encaminadas a buscar el bienestar
social, dos anteproyectos de Punto de Acuerdo y cientos de gestiones en materia
de protección civil, vivienda, trabajo, infraestructura carretera, salud,
educación y desarrollo social, el diputado por Minatitlán, Ciro Gonzalo Félix
Porras, presentó ante el Congreso local el Informe de su primer año de labores.
En el documento,
remitido a la Secretaría General, detalló las acciones realizadas del 5 de
noviembre de 2013 al 4 de noviembre de 2014, y cumplió con lo que marcan la
Constitución Política estatal y la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Para el Legislador
fue un año productivo y de cercanía con la gente, en el que se sentaron las
bases para generar leyes que protejan a los veracruzanos y beneficien a las
mayorías; un esquema de trabajo al que dará continuidad.
LAS INICIATIVAS
Debido a la
dificultad del transporte público para circular sin placas en procesos de
cambio de unidad, Ciro Félix propuso y se aprobó, reformar el Artículo 277 del
Código Penal para el estado, que establece que sólo la autoridad de transporte
permitirá la circulación temporal a estos vehículos, evitando multas y con ello
afectar la economía familiar.
Para actualizar
situaciones que se presentan al Actuario, al entregar un emplazamiento o
notificación, presentó la Iniciativa que reforma el Artículo 76 del Código de
Procedimientos Civiles para el Estado, para especificar los datos necesarios y
la obligación de levantar una cédula que registre el nombre y firma de quien
recibe el documento.
En atención al
principio de igualdad de género, su Iniciativa –aprobada el 27 de mayo–modificó
el Artículo 27 de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para el
Estado, estableciendo la obligación de instalar y operar sistemas municipales
para la igualdad entre mujeres y hombres, e implementar acciones conjuntas con
el sistema estatal.
También presentó
la Iniciativa que reforma los artículos 120 y 126 de la Ley de Tránsito y
Transporte del Estado, para ampliar la vida útil de los vehículos destinados al
transporte público: hasta 15 años para urbano, foráneo y rural, y ocho años
para taxis, siempre que la unidad esté en buenas condiciones.
Otra de sus
iniciativas busca reformar los artículos 6 y 62 de la Ley de Desarrollo
Integral de la Juventud del estado, para estipular los derechos de este sector
y, en su caso, fortalecer su pertenencia a un pueblo originario.
Propuso además la
Iniciativa que reforma el Artículo 101 de la Ley de Derecho y Culturas
Indígenas, que garantizaría el desarrollo y libre ejercicio de la medicina
tradicional y el uso de plantas para fines rituales y curativos, para que se
conserven como parte de la cultura y patrimonio de las comunidades indígenas.
Además, busca
modificar el Artículo 112 de la Ley de Pensiones del Estado, para que el
Instituto encargado asegure el pago de préstamos y el derechohabiente no pierda
su antigüedad, en caso de separarse del servicio.
Luego del trabajo
de análisis, la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, que
él preside, emitió 23 dictámenes de igual número de iniciativas propuestas,
turnadas por el Pleno.
Con anteproyectos
de punto de acuerdo, pidió que el Ejecutivo estatal considere como parte del
patrimonio cultural intangible del estado las festividades patronales itsmeñas
de la zona olmeca, y solicitó que los 212 ayuntamientos consideren en su
programa de trabajo dar seguimiento y concluir las obras iniciadas en
administraciones anteriores.
TRABAJO DE GESTIÓN
En
coordinación con la Secretaría de Salud estatal (SS), gestionó trabajos
de fumigación en 55 colonias del distrito de Minatitlán, para prevenir la
proliferación del mosquito transmisor del dengue, en beneficio de 22 mil
familias, y consiguió 16 mil 784 servicios médicos de alta especialidad.
Ante la Comisión
Nacional Forestal (Conafor) logró 400 empleos temporales, y gestionó ante la
Secretaría de Desarrollo Social federal (Sedesol), apoyo para 527 pescadores
por la veda de camarón. Ante el Gobierno estatal, obtuvo 2 mil 200 láminas para
rehabilitar 220 viviendas.
En materia
educativa, entregó 5 mil 725 útiles y mochilas, así como mobiliario,
computadoras, pintura y material de construcción para 144 escuelas. Gestionó
becas para alumnos de diferentes niveles de las zonas rural y urbana de su
Distrito.
A través de su
casa de gestión, entregó nebulizadores, apoyos en material deportivo, aparatos
auditivos, más de 6 mil juguetes para niñas y niños, asesorías jurídicas,
paquetes de alimentos y apoyos como sillas de ruedas, bastones y muletas, entre
otros.