*Rinde su Primer Informe de Labores, el diputado
presidente de la Comisión de Vigilancia de la LXIII Legislatura del Estado.
*“Tengo buenas cuentas que entregar, pues todas las
expresiones que he recabado en la entidad son una guía para desempeñarme de
cara a la sociedad”, dijo.
Xalapa, Ver. | 19 enero de 2015
Tribuna Libre.- “Hoy, más que
nunca, la sociedad espera de sus diputados mucho más que la labor cumplida y un
servicio impecable. Es el momento de dar todo por Veracruz y trabajar
decididamente para que las futuras generaciones tengan un estado donde el
desarrollo económico, político y social esté cimentado en el buen curso de los
recursos públicos”, afirmó el diputado Francisco Garrido Sánchez, presidente de
la Comisión de Vigilancia de la LXIII Legislatura, al rendir su Primer Informe
de Labores.
Francisco Garrido
Sánchez informó ampliamente de su trabajo legislativo, de gestoría y
fiscalización, sobre el que “tengo buenas cuentas que entregar, pues todas las
expresiones que he recabado en la entidad son una guía para desempeñarme de
cara a la sociedad. En mi función como Diputado y desde el Congreso de Veracruz
seguiré trabajando para que las leyes que se hagan se cumplan y se respeten”.
Manifestó que
seguirá favoreciendo el diálogo, para que a través de la reflexión, ideas y consenso
se alcancen los acuerdos que hoy requiere la entidad. Consideró que falta mucho
por hacer, y refrendó su compromiso de seguir atendiendo los temas de Veracruz
y lograr más y mejores leyes que impacten en beneficio de la gente.
Como Legislador,
Francisco Garrido destacó los importantes avances que colocan al estado como
pionero y a la vanguardia en materia de fiscalización y rendición de cuentas.
Entre las iniciativas que presentó está la de reforma a la Ley de Fiscalización
del Estado, que regula la contratación de los despachos de auditores para
revisar y dictaminar los estados financieros anuales, y para la revisión y
rendición de informes sobre la situación técnica y de la obra pública de
ayuntamientos y demás entes fiscalizables.
También se
incorporaron a la ley vigente en materia electoral las candidaturas ciudadanas,
y de las 89 leyes, códigos y decretos aprobados y emitidos por la LXIII
Legislatura, destacó los del ámbito federal, como la Reforma Energética, la de
Transparencia y la Electoral: “En el estado se aprobaron leyes que contribuirán
a los cambios estructurales, que en un futuro próximo dejarán sentir sus
efectos en beneficio de los veracruzanos”.
También hizo
mención especial –por su relevancia social–, a la reforma a la Ley del
Municipio Libre, con el propósito de que el cargo de Comandante de Policía
cuente con el aval del Cabildo y la persona propuesta cumpla con los requisitos
de acreditación y certificación que señala la Ley de Seguridad Pública de la
entidad.
Garrido Sánchez
mencionó la reforma a la Ley de Protección de Derechos, de Niñas y Niños para
el Estado, para dar atención integral a las niñas y niños en la primera
infancia, y destacó como un gran tema el trabajo de la de Vigilancia, órgano
multipartidista, cuyos integrantes han logrado superar posturas individuales
para tomar decisiones colegiadas en beneficio de Veracruz, como es de
conocimiento público.
Dijo que durante
este primero año de labores se logró una Reforma Constitucional consensuada y
votada por unanimidad, para reducir de dos años a solo once meses el tiempo de
la ejecución en la fiscalización, sin menoscabo de los resultados y eficacia
del proceso. También se dieron facultades a la Legislatura para realizar
actividades preventivas de revisión, análisis, control y evaluación de la
correcta y oportuna aplicación de los recursos públicos, durante el ejercicio
presupuestal en curso.
Recordó que antes
la Cuenta Pública se entregaba en mayo del siguiente año del ejercicio, y ahora
se entregará cinco meses antes. Esto permite detectar y corregir errores y
omisiones en el manejo de los recursos durante el ejercicio, y cumplir con lo
establecido en los planes de desarrollo.
“A partir de ahora
–continuó Garrido Sánchez– la fase de determinación de responsabilidades para
funcionarios públicos que incurrieron en desviaciones se realizara en
coadyuvancia con la Procuraduría, lo que marca un hecho inédito en la historia
de la fiscalización en Veracruz”.
Informó que se
reactivaron 57 denuncias interpuestas por el Órgano de Fiscalización (Orfis)
entre 2008 y 2011, y os recursos públicos, a partir de este año, estarán mejor
vigilados, lo que permitirá más obras y acciones en beneficio de los
ciudadanos: “Al realizar una revisión mensual y trimestral, el Congreso podrá
convocar de manera extraordinaria, para efectos de discusión y en su caso
aprobación, de los dictámenes de las cuentas públicas de 2015”.