* Se sustituirán bombas y se instalaran reguladores
de voltaje para evitar fallas en equipo.
Córdoba, Ver. | 06 enero de 2015
Tribuna Libre.- Con una inversión
bipartita, este año HidroSistema de Córdoba invertirá hasta 8 millones de pesos
para la sustitución del sistema hidráulico que abastece a 15 mil habitantes en
14 comunidades enclavadas en la parte alta de la sierra de El Gallego, así como
adecuaciones al programa de bombeo de agua.
Al reunirse con
habitantes de la sierra de El Gallego, el presidente municipal Tomás Ríos
instruyó a Mario Altamirano Galindo, director de HidroSistema, emprender las
acciones necesarias para garantizar un suministro de calidad a las 14
comunidades serranas, en tanto se efectúan las inversiones para la sustitución
de equipos y corrección de fallas en el abasto eléctrico, los pobladores
continuarán recibiendo el agua en forma subsidiada.
Altamirano Galindo
expresó que desde inicios del 2014 se comenzó con la elaboración del proyecto,
por lo que en este 2015 serán aplicados los recursos necesarios para la
modernización de la red de abastecimiento.
“Cuando se
descompone la bomba principal o el sistema intermedio, afecta el suministro
dejando sin agua toda la zona alta debido a lo obsoleto por eso debemos cambiar
el equipo de bombeo, la tubería cristalizada que no funciona o está rota porque
trabajan a altas presiones, para ello nos venimos preparando desde el año
pasado”, expresó.
Altamirano Galindo
añadió que se tiene presupuestada una inversión de 5 a 8 millones de pesos,
para modernizar la red de agua potable que llega a la Sierra de El Gallego y
que beneficia a sus 14 congregaciones.
Entre las acciones
se encuentra sustituir el sistema de bombeo por un mejor equipo eléctrico,
instalar reguladores de voltaje, cambiar partes de la tubería dañada,
modernizar los flotadores, crear tanques de presión, instalar cajas reguladoras
y de almacenamiento en sitios estratégicos.
“Con apoyo del
presidente Tomás Ríos Bernal pretendemos una inversión de 8 millones de pesos,
deberá ser bipartita una vez contamos con el proyecto terminado, en tanto
estaremos atendiendo a los afectados con pipas de agua, así como también se
está pensando en la instalación de medidores que eviten el desperdicio del
vital líquido”, reiteró el funcionario.
A la reunión
sostenida en el salón central acudieron el presidente Tomás Ríos Bernal y el
titular de la paramunicipal Mario Altamirano Galindo, así como los representantes
de los Comités de Obra de San Bartolo, Cervantes y Lozada, Paredones, Santa
María, Ojo de Agua, Lagunilla, Rancho Quemado, Matlaquiahuitl, Tinajitas, San
José Loma Grande, Plan de Ayala, Bajío, Loma Chica y San Pedro y Anexas.