*Alianza para
sacar a Duarte del poder
*Proyecto “tendrá
que hacerse imponer”
*Los llamados a la
división para derrotar
| 20
enero de 2015
Tribuna Libre.- La intención es
–como dijo Héctor Yunes- “sacar a Veracruz de la sala de terapia intensiva en
la que nos tienen” e impulsar “un proyecto que no es de 2, ni de 6, sino de 8”.
Y la alianza se
hizo evidente: “Nuestra alianza es real, es de siempre y carece de fecha de
caducidad”.
El anuncio lo hizo
Héctor Yunes durante lo que denominó la “primera reunión regional de Alianza
Generacional”.
Y las reacciones a
favor llovieron, mientras que los actos en contra se fueron perfilando poco a
poco, salidos precisamente de las fuentes que utiliza el gobierno del estado
para denostar a sus contrincantes y oponentes.
Antes grupos de
Héctor Yunes tenían recelos con grupos de José Yunes… y viceversa.
Ahora el círculo
cercano de Héctor Yunes, abrazó a José Yunes y a quienes lo acompañaron al
evento.
“¿Cuál es la propuesta para 2 y cuál es la
propuesta para 6?”. Héctor Yunes lanzó la pregunta y fue el momento en el que
más silencio hubo en el salón donde se hacia el evento, tanto que se oyó el
ruido de los ventiladores agitando el aire tibio.
“La propuesta para
2 y la propuesta para 6, en su momento se tendrá que definir”.
Héctor nunca dijo
que van a buscar la candidatura, de ninguna cosa.
Pero en cambio sí
dijo que “la definición que desde ahora debemos todos asumir es la de cerrar el
paso a quienes ven a Veracruz como un botín político, pero sobre todo
económico”.
O como puntualizó
José Yunes “este es un proyecto de construcción de Estado y no de
candidaturas”.
La intención es
“darle un vuelco a Veracruz con otra visión y otra manera de entender el
ejercicio político”, agregó el mismo José Yunes
Lo de las
candidaturas, “se atenderá cuando lleguen los tiempos”.
Este es “un
proyecto que le dé a Veracruz un rumbo diferente en materia
económico-financiera, en materia social y en materia política. Hay que empezar
a construirlo desde hoy y evidentemente será con la participación de muchas
voces, de distintos sectores, de distintas regiones del estado”.
Y muchos, pero
muchos, son los que están ya en forma abierta inscritos en este proyecto, donde
los senadores manejan dos premisas:
1. Honradez, en la vida personal y el
ejercicio público
2. Eficacia, en el trabajo político y de
administración publica
“Esto no es un
asunto aspiracional ni una repartición de ninguna especie”, insistió José
Yunes.
Y es que Héctor
Yunes fue muy enfático al mencionar que “esta propuesta –la minigubernatura-,
amigas y amigos, huele a encubrimiento, a pacto de silencio, a acuerdo de
impunidad, a reparto de un botín”.
Y en este sentido
mencionó que el costo de la curva de aprendizaje para quien ejerza en ese
lapso, será muy alto, porque el primer año será para aprender, y en el segundo,
cuando ya haya aprendido, se tendrá que ir “y eso, si no nos toca un gobernador
de lento aprendizaje”.
Cuando Héctor
Yunes generó esta figura ¿habrá pensado en alguien en específico?.
La honradez, como
abandera, la enarboló Héctor Yunes así: “No tenemos problemas con la honestidad,
ni requerimos de prestanombres para esconder lo que con esfuerzo hemos ganado”.
La construcción de
un nuevo Veracruz empieza por lo primero: “La definición que desde ahora
debemos todos asumir es la de cerrar el paso a quienes ven a Veracruz como un
botín político, pero sobre todo económico”.
Y prosiguió
diciendo que “para gobernar a Veracruz hay que quererlo”, porque (y esto es muy
cierto) “lo que se quiere se cuida”, y a Veracruz, “lamentablemente, en los
últimos años, en nuestra tierra ha prevalecido el descuido”, pero además –y
sobre todo- “se le ha tomado como un campo experimental y como la caja chica de
la que se saca todo y no se justifica nada”.
Al evento de
Héctor Yunes llegaron líderes de colonias, dirigentes obreros, dirigentes
empresariales, personas con peso político, en cantidad suficiente para llenar
la Cueva de Leones de Veracruz aún mas allá de sus puertas.
Entre los
asistentes estuvieron: Arturo Mattiello Canales, presidente de la Asociación
Nacional de Consejos de Participación Ciudadana de Comunidades Seguras; Edgar
Cinta Pagola, abogado de amplio prestigio en Veracruz; Uriel Flores Aguayo,
diputado del PRD, Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente de la Confederación
Nacional Ganadera.
Llego también
Alfredo Ferrari, presidente del PRI estatal, a quien recibieron bien, pero
además los yunistas le aplaudieron bien.
Su presencia y la
de Jesús Medellín, delegado del CEN del PRI, sirvieron para ratificar que el
“Proyecto Yunes PRI” va dentro de este partido.
Como dijo José
Yunes, ya al día siguiente: el “proyecto alternativo” “tendrá que hacerse
imponer dentro del partido para 2016, con la gubernatura de dos años, y para
2018”.
Sabe que lo
siguiente será un camino difícil, y arduo.
También llegaron
el dirigente del Partido Humanista, Luis Alberto Villlobos; el dirigente del
AVE, Alfredo Tress, el dirigente de "Vía Veracruzana", Mario Tejeda;
Juan de Dios Sánchez Abreu, del Partido Encuentro Social.
También políticos
que antes estuvieron, como Silvia Domínguez, exsecretaria de Desarrollo Social
en el estado, ampliamente identificada con Fidel Herrera, y Adalberto Tejeda
Patraca, expresidente municipal de Veracruz.
Llegaron los
diputados Tonatiuh Pola, para quien el aplauso fue leve, y Antonino Baxi, quien
llevó porra para asegurar el ruido.
También estuvo la
casi candidata a diputado federal por el PRI para Veracruz, Ana Guadalupe
Ingram (quien se hace llamar Anilú, porque le disgusta su nombre) y a quien los
asistentes identificaron con el mote de “mamilú” ¿porqué será?.
Y el presidente
municipal de Veracruz, Ramón Poo, para quien hubo un par de solitarios
chiflidos que cabalgaron sobre aplausos más que desganados.
Hubo otras rémoras
del pasado, con una carga negativa muy fuerte, como Pablo Anaya, ese a quien
exhibieron primero por un desvío de recursos por 72 millones de pesos en la
Secretaría de Salud y por el cual tuvo que salir, y a quien luego pusieron como
Coordinador Electoral del PRI y que fue exhibido diciendo “han visto que no es
fácil comprarse una elección. Hay que comprar
votos, hay que saber a quién comprárselos”.
¿Con cuál de los
Yunes pretenderá colarse?, ¿a cuál de los Yunes le abollará la imagen?.
No encaja en el
ofrecimiento de honestidad ni de eficacia que los Yunes rojos ofertan.
Así pues, el paso
no está abierto para que Javier Duarte imponga a su candidato para la
gubernatura en el 2016, sea Alberto Silva o cualquier otro.
GRUPO SOLIDO. Un
anuncio que causo sorpresa en el evento de Héctor Yunes fue cuando refirió que
a Jorge Moreno Salinas (“uno de los más destacados aliancistas de nuestro
estado, mi compadre, mi amigo, mi hermano”, así lo llamó) había sido mencionado
en diversos medios para asumir el cargo de Secretario de Protección Civil:
“Quiero precisar,
sin mayor detalle, que Jorge no rendirá protesta a cargo alguno, al menos en el
próximo año, 10 meses y 13 días, y que desde la sociedad civil seguirá
construyendo el relevo institucional de Veracruz”.
A Jorge Moreno si
le hablaron de esa posibilidad; Jorge Moreno si habló con Enrique Ampudia, con
quien tiene una relación política y personal desde hace varios años, y Jorge
Moreno lo comentó con Héctor Yunes.
Jorge Moreno quedó
ante los ojos de su grupo como leal a Héctor Yunes y mostró a un grupo unido,
solido.
Muchos serán los
llamados para dividir y vencer, por lo menos durante todo lo que resta de este
año.