* Se continuará con acciones que dignifiquen
viviendas, salud y educación en colonias y comunidades marginadas.
Córdoba, Ver. | 23 enero de 2015
Tribuna Libre.- Con la
restablecimiento de la fórmula para la asignación de los recursos del Fondo de
Infraestructura Social Municipal (FISM), Córdoba espera recibir este año hasta
65 millones de pesos, tres millones más que en el 2014, lo que permitirá
continuar con las acciones de combate a la pobreza, la dignificación de
viviendas, del entorno social, la salud y la educación en colonias y
comunidades marginadas.
Tomás Ríos Bernal,
presidente municipal de Córdoba, señaló que la Sedesol había anunciado un
recorte superior a los 30 millones de pesos, lo que afectaría el desarrollo de
acciones para mitigar el rezago social en colonias y comunidades marginadas,
por fortuna, la gestión de legisladores federales preocupados, permitió
revertir los recortes a los municipios veracruzanos.
“El secretario de
Gobierno Gerardo Buganza Salmerón nos notificó que no nos harán ningún recorte,
podíamos recibir la misma cantidad que el año pasado, incluso acercarnos a los
65 millones de pesos, recurso que aplicaremos nuevamente en el bienestar
social, con acciones en las zonas donde nunca ha llegado la obra pública.”
Cabe señalar que
los 62 millones de pesos autorizados en el 2014, fueron utilizados en las
zonas más pobres de la ciudad, donde se detectaron a familias en situación
precaria que afectaban su desarrollo humano, por ello, se edificaron 158
cuartos-dormitorio, baños dignos, aulas didácticas en escuelas de la zona
rural, redes hidráulicas, luminarias led, y pisos firmes tales como los
que este jueves se entregaron en la congregación de 20 de noviembre.
En este año,
reconoció Tomás Ríos, lo destinado por parte del Fondo de Infraestructura
Social, será utilizado en colonias cercanas al centro de la ciudad pero que aún
cuentan con carencias, beneficiando a los más necesitados que han solicitado
obras como pisos firmes, cuartos-dormitorio, ampliación de red eléctrica, agua,
drenaje, entre otras que impactarán su calidad de vida; además,
continuaremos fortaleciendo la educación con la creando aulas didácticas y
mantenimiento de baños.
“No es posible que
en este año todavía haya colonias que tengan pisos de tierra, es ahí donde
trabajaremos”, puntualizó Ríos Bernal al comprometerse a utilizar nuevamente de
manera correcta el presupuesto aprobado para Córdoba.