*Cuando se trabaja con eficiencia y honestidad, se
puede andar por la calle y ver de frente al pueblo, afirmó el presidente de la
Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Estado.
*Dirigió un mensaje durante el Primer Informe de labores del diputado Francisco Garrido
Sánchez.
Xalapa,
Ver. | 19 enero de 2015
Tribuna Libre.- Si los servidores
públicos trabajan con eficiencia y honestidad, pueden andar en la calle y ver
de frente al pueblo, pues están respondiendo a la confianza de la gente, afirmó
el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del
Estado, Juan Nicolás Callejas Arroyo, durante su mensaje en el Primer Informe
de Labores del diputado Francisco Garrido Sánchez.
Callejas Arroyo
habló de la pluralidad y diálogo que prevalecieron en el Congreso local, a lo
largo del Primer Año de Ejercicio Constitucional: “Podremos no estar de
acuerdo, pero debemos coincidir en que el estado debe avanzar y la República
debe seguir caminando”.
Dijo que la
pluralidad debe distinguir a quienes participan de la vida política del país y
de Veracruz, y gracias a ello jamás ha existido parálisis legislativa. Exhortó
quienes tienen un cargo de representación popular: presidentes municipales,
síndicos, regidores, diputados y servidores públicos, a no aflojar el paso y
seguir trabajando, porque Veracruz y México lo merecen.
El Diputado
recordó que en el país se dieron reformas importantes que se requerían desde
hace muchos años, en las que participaron los tres órganos de Gobierno y en las
que con responsabilidad debe actuarse en lo que el Congreso de La Unión y el
presidente Enrique Peña Nieto acuerden promulgar.
Se refirió a la
LXIII Legislatura como una instancia con gran carga de trabajo, cuyos miembros
–de manera permanente– están atentos al acontecer nacional, para actualizar el
acontecer estatal: “Nos enfrentamos primero a una reforma laboral, después a
una Constitucional, que modifico el rumbo de la educación pública del país, la
reforma al artículo 73 y tercero constitucional, que hubo de armonizarse en
Veracruz, para caminar por el mismo rumbo”.
De acuerdo con
Callejas Arroyo, se mantiene la educación pública nacional obligatoria,
gratuita, laica, democrática y universal, y dar rumbo a esa reforma no fue
fácil. Se presentaron resistencias, pero ahora –con esa legislación–, hay que
formar a un nuevo mexicano competitivo, y esto debe empezar con la
profesionalización del magisterio.
Se refirió también
a la Reforma en Telecomunicaciones y a la Energética, que generó gran
movilización social: “Pero el país ya no es una isla, forma parte de todas las
naciones del mundo y hay que participar de ese de ese ambiente global, de
modernización, mediante la actualización de nuestras leyes”. También se reformó
el Código Penal Único.
A la par
–continuó– en el trabajo del Congreso de Veracruz, día con día los legisladores
tenemos que aprender, pero independientemente de la tarea de legislar para la
República, hay que hacerlo para el Estado, y eso obliga a revisar la ley, para
actualizarla.
“Ese es el trabajo
del Legislador, pero el pueblo le da otra tarea, que es la de ser gestor y
tocar puertas de las dependencias para llevarle beneficios. También, coadyuvar
con los presidentes municipales, sin importar su partido, pues cuando se tiene
una responsabilidad frente a un municipio o un Distrito, del Estado o del
Congreso local, nos abarca a todos, sin importar el partido político”, agregó.
Felicitó al
diputado Francisco Garrido, cuyo informe calificó como “de grandes resultados”,
y llamó a todos a trabajar unidos y reconocer el gran trabajo que realiza el
Gobierno del Estado, de la mano de Javier Duarte de Ochoa.