*Gobierno y propietarios deben unir esfuerzos y
emprender acciones conjuntas, señala el Diputado local.
*La Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural,
Forestal, Pesca y Alimentación, dispuesta a supervisar trabajos de erradicación
de las plagas y enfermedades.
Xalapa, Ver. | 14 enero de 2015
Tribuna Libre.- Ante la baja
producción y la creciente mortandad de plantaciones de coco, debido a las
plagas y enfermedades, se requiere emprender acciones coordinadas entre los
gobiernos federal y estatal y los propietarios, a fin de lograr una
repoblación, afirmó el diputado Jorge Vera Hernández.
Al recordar la
difícil situación que enfrentan los productores de coco en el estado, el
legislador dijo que debe darse un cuidado minucioso a las palmas, para
fortalecerlas y protegerlas contra plagas y enfermedades, ya que se trata de
una importante fuente de ingresos para muchas familias de municipios como
Tecolutla, Nautla y Tuxpan.
Entre los males
que más aquejan a las plantas mencionó al mayate rinoceronte, el gorgojo de la
palma, la variedad de orugas, el minador del cocotero, la pudrición del
cogollo, el rayado foliar, las manchas foliares, la pudrición del brote y el
sangrado del tallo.
Vera Hernández
señaló que el abandono en que se encuentran algunos terrenos con sembradíos
genera condiciones propicias para el desarrollo de esas plagas y enfermedades,
que afectan a la planta y al producto.
Las acciones a
desarrollar para contrarrestar estos problemas deben coincidir con la Ley de
Sanidad Vegetal –precisó el Diputado–, mientras que al Congreso del Estado, a
través de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y
Alimentación, correspondería supervisar los trabajos hasta que se logre la
completa erradicación de estos males.
Para reimpulsar la
producción de coco y obtener mejores resultados –insistió el también Presidente
de la Comisión Especial de Desarrollo y Fortalecimiento de la Citricultura– se
requiere el compromiso de todos los involucrados, “porque de nada sirve que yo
fumigue, que emprenda diferentes acciones, si el vecino no lo hace”.