Héctor Yunes Landa | 30 marzo de 2015
Tribuna Libre.- El pasado 27 de
marzo durante la presentación de la campaña turística “Xalapa, así de cerca”,
tuve la oportunidad de destacar lo urgente que es para Veracruz, mejorar la red
carretera reduciendo los costos exagerados y brindando seguridad a los
viajeros.
Con base al Índice de Competitividad Global de
2012, del Foro Económico Mundial, en materia de competitividad de
infraestructura de transportes, México se ubica en el lugar 41 de 144 países,
casi 40 lugares de nuestros principales socios comerciales y por debajo de
países con similar desarrollo en la región.
Si bien existe el
firme compromiso por parte de los tres niveles de gobierno: Federal, Estatal y
Municipal, para mejor la infraestructura y la afluencia turística a nuestro
estado, lo cierto es que resulta imperante ofrecer a los
visitantes nacionales y
extranjeros las condiciones óptimas de seguridad y una red carretera
confiable.
En el territorio veracruzano predominan
las carreteras de dos carriles, las cuales no sólo hacen el viaje más largo sino
que además representan mayores riesgos para los viajeros, por tener trazos sinuosos, mala señalética y una
carpeta asfáltica muy deteriorada, en detrimento de la economía y,
principalmente, de la integridad física de los
viajeros.
Las autopistas
supondrían un viaje más cómodo y seguro, pero actualmente en Veracruz, éstas son muy caras, algunas con poco mantenimiento y muy inseguras.
Como comparativo, ir de Xalapa, Veracruz al Distrito
Federal por autopista, representa un costo de 420 pesos por aproximadamente 300 km, en
3.20 horas; mientras que en un tramo parecido, ir de Madrid a Valencia en España, representa un costo total equivalente a 70 pesos por sus 331 kilómetros, en
3.10 horas; comparativo
internacional que sustenta la insistencia de lo costoso que resultan nuestras
autopistas.
En un país como el nuestro, donde el transporte de pasajeros por carretera representa casi el 98% y el de carga
el 55%, es indispensable desarrollar y mejorar la red carretera del
país, siendo esta una asignatura
pendiente en Veracruz.
Un informe del Instituto Tecnológico de
Estudios Superiores de Monterrey, publicado en 2012, sobre “La
Competitividad de los Estados Mexicanos 2012, la ruta hacia el desarrollo”,
observa que Veracruz se encuentra entre los estados con los más bajos niveles
de competitividad.
La falta de
infraestructura carretera, con precios altos y la inseguridad
en ellas, lastima la economía de Veracruz y de México; por eso reconozco el firme compromiso del gobierno federal para realizar una reingeniería
estructural del sistema carretero que dinamice el transporte de
mercancías y pasajeros, lo que permitirá un incremento considerable en los
sectores turístico y económico de México, especialmente en nuestro estado.
Un país bien
comunicado genera mayor cohesión en su población, incrementa la afluencia
turística y permite el desarrollo económico regional. De ahí que el martes 7 de abril estaré
presentando un Punto de Acuerdo en el Senado de la República para que se
exhorte a revisar las tarifas de peaje de diversos tramos carreteros de
Veracruz.