* El gremio de taxistas exige al Jefe de Gobierno
actuar ya y realizar operativos para detener la operación de UBER y CABIFY, así
como la circulación de las demás unidades pirata.
México, D. F. | 29 abril de 2015
Tribuna Libre.- Transportistas
Unidos de la Ciudad de México (TOCDMX) demandaron esta mañana al Jefe de
Gobierno, Miguel Ángel Mancera, accionar y aplicar la ley contra las empresas
Uber y Cabifay además de las más de 30 mil unidades de taxis pirata con
cromática oficial con placas de particulares que circulan en la Ciudad de
México de manera ilegal, violando así la ley de movilidad vigente para la
capital del país.

En conferencia de
prensa y de acuerdo con la aceptación del secretario de Movilidad, Rufino H.
León el jueves pasado de que quienes transportan pasajeros con autor privado a
través de aplicaciones como Uber y Cabify, actúan de forma ilegal y cometen un
delito, los transportistas exigieron, a través de la Secretaría de Seguridad
Pública (SSP), la Procuraduría General de Justicia (PGJDF) y el Instituto de
Verificación Administrativa (Invea-DF), detener y remitir al corralón a las
unidades de Uber y Cabify mediante operativos pues para ello cuentan con las
herramientas necesarias para hacer valer la ley y reiteraron que dichas
empresas llevan operando en la Ciudad de manera ilegal desde hace dos años,
tiempo que el GDF lleva solapando tal situación.
“El Gobierno y las
autoridades del Distrito Federal cuentan con facultades para realizar acciones
para erradicar los servicios ilegales, tienen los elementos para actuar y
solucionar esta problemática pero no han querido hacerlo, tienen un sistema muy
amplio de cámaras con las que pueden ubicar los lugres donde hacen base estas
unidades ilegales, pueden y deben hacer operativos y hasta la fecha, siguen
solapando la ilegalidad puesto que UBER lleva ya dos años operando en la
ilegalidad y el gobierno capitalino no actúa”, reiteró Daniel Medina, vocero de
TOCDMX.
Al revivir también
las declaraciones del titular de la Semovi, respecto a legalizar el servicio
que prestan autos particulares a través de estas aplicaciones, a través de
Ignacio Rodríguez argumentaron: “Queremos decirle al secretario de Movilidad
que no existen condiciones para realizar una declaratoria de necesidad, ya que
hay 140 mil taxis legalmente concesionados. Al secretario de Movilidad le
exigimos que deje de buscar escenarios legales para abrir la puerta a estas
aplicaciones”.
Y agregaron
desconocer “qué oscuros intereses puedan existir, pero es evidente que los hay,
cuando dejan de actuar ante delitos evidentes y, también, cuando después de
consentir que estas empresas se apoderen de parte importante del mercado, ahora
les quieran hacer un apartado exclusivo para ellos en la reglamentación de la
Ley de Movilidad para el Distrito Federal”.
Los taxistas
aseguraron que no se tienen las condiciones tarifarias ideales que permitirían
tener un servicio igual o mejor que el que Uber o Cabify ofrecen a la
ciudadanía con costos excesivos, sin embargo, hoy cuentan con servicios capaces
de competir con dichas empresas pero sobre todo, servicios 100 por ciento
seguros.
“En México los
transportistas concesionados tenemos servicios de primera como son los taxis de
sitio y los radio taxis, pero es verdad que si la mayoría de nuestras unidades
no son de gran calidad, se debe a tres factores donde las autoridades tienen
una gran responsabilidad y, podríamos decir, culpa. Son ellas las que han
consentido la competencia desleal (Uber, Cabify y los piratas con cromática
oficial), son ellas las que han detenido por cuestiones políticas el incremento
de la tarifa y también, por asuntos políticos, ellas han incrementado hasta un número
muy alto el de las concesiones otorgadas”.
Finalmente dijeron
los Taxistas Organizados de la Ciudad de México: “les exigimos, que conforme se
los mandatan las leyes mexicanas, a las que ustedes juraron cumplir y hacer
cumplir cuando tomaron protesta de su cargo como servidores públicos, pongan un
alto ahora mismo, hoy, a las actividades ilegales que realizan quienes dan
servicio de transporte de pasajeros violentando la ley”, porque de lo
contrario, dijeron, “entonces estamos ante un gobierno protector de
delincuentes, un gobierno simulador”.
Los integrantes de
la TOCDMX informaron que continuarán actuando conforme al marco de derecho para
lograr que estos servicios dejen de operar. De igual forma se dijeron
dispuestos a mejorar los servicios y condiciones de las unidades toda vez que
existan las condiciones para ello, puesto que debido a la competencia desleal
que representan estas empresas el gremio no puede invertir en las mejoras que
los usuarios merecen.