* Los dirigentes de los Taxistas Organizados de la
Ciudad de México dicen que han sido engañados por el Gobierno del Distrito
Federal que cambió la orden para operativos contra taxistas ilegales.
México, D. F. | 27 mayo de 2015
Tribuna Libre.- El gobierno del
Distrito Federal encabezado por Miguel Ángel Mancera incumple su palabra,
engaña a los taxistas y da claras muestras de que no desea asumir su papel como
regulador de la vida pública de la capital mexicana, sino convertirse en parte
de los grupos de poder económico al asumirse como protector de empresas como Uber
y Cabify, luego de la manifestación celebrada ayer por los Taxistas Organizados
de la Ciudad de México y otros grupos de concesionarios legalmente autorizados.
Los voceros de los
taxistas de TOCDMX, Ignacio Rodríguez y Daniel Medina afirmaron que hoy más que
nunca está claro el proteccionismo descarado a favor de Uber y Cabify y los
demás taxistas piratas, quienes cada vez que realizan un viaje, cometen el
delito de transportación ilegal de pasajeros, contemplado en el artículo 258 de
la Ley de Movilidad.

Ayer, con el fin
de desactivar la manifestación de miles de taxistas y permitir que fluyera la
circulación entorpecida, no por la manifestación que es claramente permitida
por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sino por el
intento del gobierno de Miguel Ángel Mancera por dividir a los grupos, “nos
engañaron con que firmaríamos un acuerdo para que a partir de hoy se realizaran
operativos contra los piratas, Uber y Cabify”, expresó Medina.
Como los medios de
comunicación lo supieron, los dirigentes de los taxistas fueron llamados a la
Secretaría de Movilidad, donde les mostraron el oficio 1361 con asunto Visita
de Verificación de fecha 25 de mayo de 2015, dirigido a Meyer Klip Gervitz,
Consejero presidente del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito
Federal y firmado por la Directora General de Servicio de Transporte Público
Individual de Pasajeros del Distrito Federal, Ana Laura Olavarría Aceves.
El documento dice:
“Por medio del presente le solicito se realice una visita de verificación en
todo el Distrito Federal a las organizaciones conocidas como UBER, CABIFY y
TAXIS IRREGULARES, que prestan el servicio de Transporte Público Individual de
Pasajeros.
“Por lo anterior y
con fundamento en los artículos 1, 7 apartado A, fracción I, inciso g y IV de
la Ley del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (…) le
solicito realice operativos en toda la ciudad de México, con la finalidad de
que ese instituto verifique y ubique a los grupos de taxis que no cuenten con
concesión emitida por esta secretaría, prestando de ese modo el servicio de
manera irregular.
“Así mismo, le
solicito a Usted que una vez que se lleve a cabo dicho operativo remita un
informe pormenorizado de los resultados obtenidos (imagen adjunta”.
Los dirigentes de
los taxistas solicitaron una copia del documento, que les fue negada porque
presuntamente todavía no había sido ingresado al Invea, pero que la entregarían
mañana. Sólo les mostraron el documento y alguno de los dirigentes de taxistas
logró tomarle una foto con su teléfono celular.
Sin embargo, más
tarde desde la Jefatura de Gobierno y la Secretaría de Movilidad negaron tal
acuerdo y ya, hoy, circularon otro documento donde cambiaron el texto anterior
por el de “Por medio del presente le solicito se realice una visita de
verificación en todo el Distrito Federal a las organizaciones conocidas como
TAXIS ILEGALES, que prestan el servicio de Transporte Público Individual de
Pasajeros”.
Ignacio Rodríguez,
también vocero de los Taxistas Organizados de la Ciudad de México dijo esta
mañana que por parte del Gobierno del Distrito Federal encabezado por Miguel
Ángel Mancera existe un “proteccionismo descarado porque se supone que con el
escrito, el acuerdo ya estaba totalmente plasmado, ya no era de palabra
solamente”.