*El municipio presenta entre 60 y 70
años de atraso: salvador montalvo
*Es para mayor transparencia de recursos y
participación ciudadana en obra pública.
Ixhuatlancillo, Ver. | 26 junio de 2015
Jorge Mauro Navarro Rivera
Tribuna Libre.- Funcionarios del
órgano de fiscalización superior del estado de Veracruz ORFIS capacitaron este
miércoles a un promedio de cien prospectos e integrantes de comités de obras
para el desarrollo del municipio de Ixhuatlancillo mismos que se
encargaran de que todas obras públicas que se realice en esta localidad se
ejecuten con apego a transparencia en cuanto a costos y buenos procedimientos
de calidad en las mismas.

Destaco Salvador
Montalvo que en un municipio como Ixhuatlancillo con muchos años de
atraso en desarrollo municipal la participación en estas capacitaciones son
bien vistas por la población misma que acepta participar en ellas cuando ésta
atestigua los trabajos y avances que se perciben desde el 2014 en obra pública
como lo está siendo el caso de la cabecera municipal donde se están invirtiendo
los recursos en banquetas guarniciones y drenaje pluvial.
Así mismo señalo
que las obras ejecutándose en Ixhuatlancillo no solo se ejecutan con recursos
del ramo 033 o del FISM sino también a través de recursos que su administración
gestiona ante el gobierno federal e inclusive ante organismos no
gubernamentales ONG¨S en donde él como presidente estuvo dos días esta semana
en la capital de país realizando gestiones de vivienda para el municipio ante
el concejo nacional de población CONAPO así como en el congreso de la unión con
gestión de recursos ante la secretaria de economía de donde se desprende
que en breve llegaran estos recursos al estado mismo que se entregaran al
municipio ixhuatleco.
Montalvo Gonzales
agrego que el atraso en Ixhuatlancillo es de entre 60 y 70 años mismo atraso
que se pueden consideran en base y al ejemplo del presupuesto anual del municipio
para todas las áreas de desarrollo municipal que es de 15 millones de
pesos en donde solo la inversión para resolver el tema de infraestructura y
agua potable es de 200 millones de ahí que se puede calcular en 60 0 70 años el
atraso. Apuntó.
Por su parte
Enrique Benítez Ponce director de promoción, difusión y contraloría social del
ORFIS señalo que esta capacitación se está dando en los 212 municipios del
estado y lo que se persigue con estas acciones es la apertura, trasparencia y
rendición de cuentas como un derecho que tiene los ciudadanos y una obligación
que tienen las autoridades.