*
Protestan frente a Palacio Nacional y exigen al Secretario Videgaray la
devolución de sus ahorros. Si la ley de SOFIPOS se aprueba en periodo
extraordinario, el 80% de los ahorradores recuperaría su patrimonio y el 20%
restante tendría camino abierto; “no le estamos quitando nada a nadie, no
estamos pidiendo nada que no sea nuestro”, dijeron
México, D.F. | 26 junio de 2015
Tribuna Libre.- El problema de Ficrea no se resuelve con el
pago del Seguro de Protección al Ahorro, aclaró Adrián González, representante
de los ahorradores de FICREA y cuestionó la decisión de la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores (CNBV) de pretender presentar el problema como resuelto
cuando no es así y el pago del seguro es apenas una parcialidad del dinero que
les adeudan.
En cuanto a los 80 amparos interpuestos en
contra de la CNBV, explicó que al menos 70 siguen activos y lamentó que por
parte del poder judicial haya jueces que decidan “dar carpetazo” sin revisar a
fondo los expedientes.
En una movilización frente a Palacio
Nacional, más de 500 ahorradores exigieron la restitución al 100% de su
patrimonio y buscarán salvaguardar el patrimonio de todos los ahorradores, como
no lo han hecho las instituciones financieras.
Explicaron que la aprobación de la ley, tal
como está, permitiría que el 80% de los ahorradores recuperarían el 100% de su
patrimonio, mientras que el 20% restante, quienes superan montos de un millón
de pesos, quedarían pendientes pero con mayor oportunidad de encontrar
solución.
Sin embargo, las fracciones transitorias X y
XII afectan directamente los intereses de ese 20% de ahorradores cuyos montos
superan 1 millón de pesos, pues establecen como requisito y condición para
acceder a sus ahorros, deben desistirse de las acciones ya iniciadas en contra
del fondo, de la sociedad financiera popular en liquidación, del Gobierno
Federal o de cualquier tercero en relación con dichos cobros.
“No podemos ceder nuestros derechos para
buscar el concurso mercantil o realizar cualquier otra acción que se deba
llevar a cabo a fin de recuperar nuestro patrimonio al 100%”, insistieron los
afectados en voz de Adán Herrera y señalaron que esas medidas son
inconstitucionales.
También precisaron que en la fracción XIII se
determina que los bienes incautados a FICREA serán enviados al Presupuesto de
Ingresos de la Federación para 2016, pero no explican a través de qué
mecanismos esos recursos serán devueltos a los ahorradores.
“Tendrían que dejar perfectamente
establecidos los mecanismos dentro de la Ley de Ingresos de la Federación para
que los ahorradores recuperen el importe de los bienes incautados, en virtud de
tratarse de recursos de buena fe y no de procedencia ilícita”, agregó el
vocero.
Anticiparon que en la búsqueda de una
solución rápida, siguen trabajando en el proceso de negociación con las
autoridades, que fue aprobado por la subsecretaría de Hacienda, un grupo de
trabajo que comenzará labores esta tarde y en el que participarán
representantes de la Banca de Desarrollo, CONDUSEF y la comisión unida de
ahorradores, teniendo como objetivo inmediato conocer la totalidad de los
bienes y activos de FICREA.
Finalmente, Adrián González advirtió que no
aceptarán ninguna solución por parte del gobierno si no es la de salvaguardar
los derechos económicos y jurídicos de todos los ahorradores, el verdadero
final lo alcanzaremos cuando todos y cada uno de los ahorradores tenga lo que
le pertenece. “No le estamos quitando nada a nadie, no estamos pidiendo nada
que no sea nuestro. Queremos la devolución de nuestro dinero”, reclamaron.