Se realiza en Veracruz taller para fortalecer capacidades de las autoridades en torno al derecho al agua
*Se
busca brindar herramientas para que la autoridad garantice el derecho humano al
agua consagrado en la Constitución.
*Si
bien existe agua en abundancia, Veracruz enfrenta problemas para garantizar el
acceso de todos sus habitantes al recurso.
Córdoba, Ver. | 30 junio de 2015
Tribuna Libre.- A fin de fortalecer las
capacidades de las autoridades de los municipios de la cuenca del río Jamapa en
lo que se refiere a garantizar el derecho al agua para todos y todas, el HidroSistema
de Córdoba, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) y el
Environmental Law Institute (ELI), con apoyo de la Fundación Tinker, llevan a
cabo un taller para analizar el marco jurídico nacional e internacional
aplicable en esta materia.
Dado que los municipios juegan un
papel fundamental en lo que se refiere al abasto y distribución del agua, el
taller llevado a cabo en la ciudad de Córdoba, Veracruz tuvo un enfoque
práctico que buscó identificar los grandes retos y las oportunidades que tienen
tanto las autoridades a nivel local como los ciudadanos, para hacer efectivo el
derecho humano al agua para todos y todas, bajo un enfoque de derechos humanos
y sustentabilidad.
Los gobiernos municipales son
responsables de la prestación de los servicios públicos de agua potable,
drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales. La
Agenda de México 2030 para el agua ha planteado alcanzar para ese año la
cobertura universal de servicios de agua potable.
Recordemos que el 8 de febrero de 2012 se
incluyó en el artículo 4º constitucional -dentro del Capítulo dedicado a los
derechos humanos y sus garantías- el derecho de todas las personas al acceso,
disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma
suficiente, salubre, aceptable y asequible.
La incorporación de este derecho en la
Constitución constituye un avance fundamental para México, pues implica que
toda autoridad está obligada a promover, respetar,
proteger y garantizar el acceso al agua potable como un derecho humano.
Si bien Veracruz es un estado con
abundancia de agua, la realidad es que enfrenta complejos problemas para
satisfacer las necesidades de todos sus habitantes a este recurso. En la entidad
2.9 millones de personas viven en 20 mil 513 localidades menores de 2 mil 500
habitantes, lo que dificulta garantizar el acceso de todos los veracruzanos al
agua potable y saneamiento. Por otra parte, 14 de los ríos más importantes del
estado se encuentran con algún grado de contaminación y existen serios
problemas para el funcionamiento de los organismos operadores de agua.
El acceso al agua impone retos
importantes como garantizar aspectos de cantidad y conservación de los recursos
hídricos, manejo de cuencas, encontrar mecanismos financieros que hagan viable
la prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento,
rendición de cuentas y participación social en la toma de decisiones que
inciden en el manejo y la distribución de los recursos hídricos. Asimismo,
requiere que se construyan estrategias coordinadas a nivel municipal, estatal y
federal para garantizar el ejercicio de este derecho humano fundamental.
Adicionalmente, se debe seguir
trabajando para garantizar que todas las personas, tanto en zonas urbanas como
rurales, tengan acceso inmediato al agua, de forma segura y en cantidad
suficiente para satisfacer las necesidades básicas relacionadas con los usos
personales y domésticos.
Para
mayor información contactar:
Centro Mexicano de Derecho Ambiental
Margarita Campuzano
mcampuzano@cemda.org.mx
Ricardo Ruiz Esparza
ricardo_ruiz@cemda.org.mx
Tel. Oficina 52863323
Móvil 5564227884