Conversatorio… Sergio Pitol Demeneghi, en la XXVI Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, Xalapa 2015
Ángel Rafael Martínez Alarcón | 31 julio de 2015
Tribuna Libre.- Uno de los
emblemas que en las últimas décadas ha asistido a la Feria Nacional del libro
infantil y juvenil con sede es en Colegio Preparatorio de Xalapa, es sin duda alguna, el escritor Sergio Pitol, premio
Cervantes 2005, escritor, traductor y diplomático.
En esta edición
número 26 de la señalada feria; Sergio Pitol,
arribó puntualmente a la ceremonia de la Inauguración de tan importante
evento de la ciudad capital de los veracruzanos, para el arranque de la segunda feria del libro celebrada en Xalapa,
con el ritual de la inauguración por parte de las autoridades del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento
Constitucional de Xalapa de Enríquez.
Sergio Pitol
llegó muy bien acompañado por otra
grande de la literatura nacional, la escritora de origen ucraniano Margo
Glantz, quien es una de las pocas
invitada especiales en la Feria, y participante en uno los foros
programados. Los octogenarios escritores llegaron como dos juveniles escritores, saludando a
los asistentes, visitando cada una de las
casas editoriales participantes en la feria; dejándose tomar fotografías
para el recuerdo. Así como también firmando los autógrafos en la obra de cada
uno de ellos. Margo Glantz, quien abrió el programa literario de la feria, con
la presentación del libro “Yo también me acuerdo”, bajo el sello editorial de Sexto piso, en 383
páginas nos presenta su más reciente obra.
La Feria Nacional
Infantil y Juvenil de Xalapa, se viene realizado desde el año de 1990, durante
la gubernatura de Dante Delgado; bajo la
coordinación del Instituto a veracruzano de la Cultura del Gobierno del Estado
de Veracruz, por muchos años la feria estuvo a cargo de la promotora cultural
Lourdes Quiñones Hernández, toda una institución en la organización de tan
importante feria en nuestra ciudad de Xalapa, hoy son otros responsables como
la misma vocación de promover la lectura entre las nuevas generaciones.
Hace un más de
treinta años tuvo la oportunidad de conocer por vez primera el nombre de Sergio
Pitol, el poeta Miguel Andrade
Huerta, había organizado un breve curso
sobre la literatura ruso, que impartirá en extinto instituto de intercambio
cultural México-URSS "José Mancisidor". en ese momento de la
biografía de Sergio Pitol era agregado cultural de la embajada de México en la
antigua república de Checoslovaquia, por cuestión de agenda el curso no se
puede llevar a cabo; eso me dio a la oportunidad de investigar en la antigua
biblioteca central de la Universidad Veracruzana sobre la vida obra del
escritor y diplomático Sergio Pitol, en
el ambiente cultural de Xalapa, ya era todo un referente en los círculos
literarios; en los últimos 20 años Sergio Pitol, es una símbolo de nuestra
ciudad, luego de fincar su residencia, para vivir, escribir y coordinar
proyectos editoriales de la Universidad Veracruzana.
Ha sido una
estampa verlo en nuestra ciudad a principios por su grandote perro san
Bernardo, caminar por las calles del centro histórico de Xalapa, en los eventos
más importantes de la Universidad Veracruzana. Siempre contestando con su cordial los saludos con su característica sonrisa; en
meses pasado estuvo a punto de fallecer, que puso a la ciudad de Xalapa en
vilo, hoy lo vemos bien recuperando, sólo con la pena del problema del
lenguaje, pero hoy el Maestro Sergio Pitol, se comunica con sus ojos y la
sonrisa.
Entre otras cosas
de la XXVI Feria Nacional del libro infantil y juvenil. Xalapa 2015, el pasado
lunes también fui testigo del arribo de la maestra Lourdes Hernández Quiñones,
quien por espacio de 20 años fue la coordinadora de la feria Nacional del
Libro, desde sus orígenes en 1990.Toda una institución cultural en la ciudad de
Xalapa y el estado de Veracruz, me asombro el gran reconocimiento que tambo
empleados del IVEC y los libreros le iban haciendo al paso por casa uno de los
stand los participantes de la presente
edición de la feria.
En la presente
Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil 2015, nos dio a conocer al
poeta Francisco Hernández, un
desconocido poeta nacido en San Andrés Tuxtla, 1946. En programa de la feria
nos presentan unos datos mínimos de su biografía.