Dark Doll, novela que busca eliminar los prejuicios de la sociedad hacia la juventud, llega a la FUL 2015
* La amistad, las relaciones familiares, el
noviazgo y otros temas que preocupan a los jóvenes son la propuesta literaria
de Raquel Castro, quién le da un toque fresco a los años difíciles de la
adolescencia.
Pachuca de Soto, Hgo. | 30 julio de 2015
Tribuna Libre.- Isabel es una
adolescente mexicana con estilo dark, y como todo joven, un poco rebelde pero
con un gran corazón y un excelente carácter. Debido al trabajo de su padre ha
tenido que cambiar de residencia en varias ocasiones por lo que sus relaciones
han sido en gran parte cibernéticas. No tiene muchos amigos, porque como dice
ella, no se permite el lujo de andar dejando pedacitos de su vida y corazón en
cada escuela que pisa. Sin embargo todo cambia cuando sus padres deciden que
viva con sus abuelos durante un año, siendo todo un reto para Isabel esta nueva
experiencia.
Para Raquel
Castro, ganadora del premio de literatura juvenil Gran Angular 2012, esta
novela dirigida a adolescentes primordialmente pero que puede ser leída sin
dificultad por cualquier persona, aborda los problemas que quizá son más
frecuentes en la adolescencia como sentir la necesidad de pertenecer a un
grupo, de ser aceptados, de sentirse queridos, etc.
“Dark Doll es la
historia de una chica adolescente que después de viajar mucho, de pronto se ve
obligada a quedarse en una sola ciudad durante el tiempo que dura su
preparatoria y descubre que toda esa actitud que ella traía ante la vida de no
necesito amigos, yo puedo mudarme y no establecer lazos con nadie, no me hace
falta, pues era sólo una pantalla que ella misma se ponía para protegerse y
tiene que empezar a descubrir cómo se tienden esos lazos, en quien se puede
confiar y en quien no, como se le hace para confiar en alguien, que se vale y
que no se vale en una amistad, en una relación familiar, en una relación de
noviazgo”.
Castro, explica
que la novela pretende acompañar a la protagonista, una chica dark que
pertenece a la subcultura gótica, lo que le agrega dificultad a su situación de
adolescente porque además de todo tiene que enfrentar los prejuicios de la
sociedad.
“Durante mi etapa
juvenil yo me moví mucho en la escena gótica de la Ciudad de México y mucho de
lo que me animó a escribir esta novela fue a partir de las cosas que viví. Ver
de primera mano tanto los prejuicios, que me parecían y me siguen pareciendo
absurdos, como decir que si se visten de negro es seguro que se drogan o todos
lo que se visten de negro son satánicos y matan gatitos, cuando casi todas esas
ideas parten de una mentira o de una nota amarillista.
Yo busco a través
de esta novela que no se satanice a ningún grupo de chavos porque lo mismo
puedes encontrar drogas entre los chicos que usan jeans y playeras que en
chicos que se vistan de negro, o con bermudas y gorra, etc. También puedes
encontrar solidaridad y demostraciones de lealtad y valor en los scatos o en
los que les gusta el rock urbano o entre chavos fresa. La juventud en el mundo
entero es bella pero es responsabilidad de los adultos ayudarlos a encontrar su
lugar en la sociedad”.
De acuerdo con la
autora, hoy en día la juventud vive sumergida en una violencia que no le
corresponde, sin embargo, es papel de los adultos y de los escritores el
brindarles opciones para que no se acostumbren a vivir en esa violencia, a no
ser indiferentes y desde sus posibilidades buscar la manera de cambiar las
cosas.
“Yo siento que la
situación por la que estamos pasando es delicada pero que lo más importante es
que no nos demos por derrotados. Creo que en el momento en que volvemos a la
violencia parte de la cotidianidad y nos encojemos de hombro y decimos; “es que
aquí nos tocó vivir, es que así es”, ahí es donde estamos perdiendo nosotros la
guerra. Yo creo que es bien importante que siga habiendo libros para los chavos
y libros donde les demos la opción de que vean en un resquicio que hay otras
posibilidades de vida y que no se acostumbren a esta situación.
Si tu sólo vives
guerra aunque después haya paz, la única forma que sabes vivir es para un mundo
con guerra, necesitas también educarte para la paz, necesitas también saber que
existen otras formas de relacionarte con la gente.
Por supuesto es un
problema enorme que no se soluciona con un libro, cada uno de nosotros tenemos
nuestra trinchera, la mía es esta, puedo escribir puedo compartir con los
chavos desde mi punto de vista lo que yo considero que es importante, entre
otras cosas, el respeto, la posibilidad de una forma diferente de relacionarnos
y creo que eso también contribuye”.
Castro platica que
la creación de la novela, bajo el sello de Ediciones B e ilustraciones de
Elizabeth Juárez, fue un proceso muy satisfactorio para ella ya que además tuvo
participación de inicio a fin en el diseño de la personalidad de la
protagonista, su ropa, el peinado, etc.
“Cuando Ediciones
B me invito a participar en esta colección de las Dolls, que ya tenía cuatro
libros antes, me pusieron como objetivo que fuera una chica adolescente que
narre la novela en primera persona y que sea dark, wow fue fantástico. Me dieron
manga ancha, me dieron mucho espacio para mi propia creatividad y me salió este
personaje que aunque al principio es medio difícil, contestona y le gusta
tirarse al drama, tiene un sentido del humor muy marcado, creo que hicieron que
despertara la diseñadora que hay en mí y que yo no sabía que existía”.
Finalmente, Raquel
Castro asegura que con esta obra literaria ha creado una estrecha relación con
los lectores ya que pretendió escribirla desde la visión de los adolescentes.
“Se crea una
relación muy padre con los lectores porque yo procuré escribir desde una
igualdad. Yo que pasé por alguna de estas cosas, es decir, yo te voy a contar
esta historia de una chava que está pasando por situaciones que a lo mejor tú
estás pasando y no desde un pulpito de, yo que soy adulta y ya me las se todas
te voy a decir cómo vivir tu vida. Yo creo que ese tipo de actitudes ponen una
barrera entre los chavos y la lectura porque a nadie nos gusta que nos juzguen
sin conocernos, entonces al tener esta otra actitud me pasa mucho que se
acercan viendo en mi un interlocutor”.
Dark Doll, una
novela de Raquel Castro, será presentada el 30 de agosto a las 16:00 horas en
el Pabellón Internacional “Margarita Michelena” de la 28 edición de la Feria
Universitaria del Libro FUL 2015, auspiciada por Conaculta y el Patronato de la
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).