“El gran salto”, que enseña a los niños cómo afrontar los miedos al estilo de tim burton, en la ful 2015
* Pachuk Cartonera, una editorial creada por
jóvenes egresados de la UAEH, presentará su primer cuento infantil que busca
fomentar la lectura en la niñez.
Pachuca
de Soto. Hgo
| 27 julio de 2015
Tribuna Libre.- “El Gran Salto”,
es el texto con el que Pachuk Cartonera abre su línea de publicación infantil.
El autor y director de la editorial, Miguel Ángel Martínez Monter es un joven
egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien explica que
“Erijé”, personaje principal del cuento, es un ser que vive dentro del libro,
entre letras, párrafos y tintas, siendo el eje de la historia que acompaña a
este peculiar inquilino.
“A través de la
historia podemos ver el desarrollo de este personaje desde su nacimiento, su
crecimiento y sus aficiones. Qué le gusta jugar, cuáles son sus alimentos
preferidos, etc., elementos que los niños identifican consigo mismos. Es un
personaje para quien su mundo es el libro y el lector su acompañante”.
Miguel Ángel
asegura que la historia de este singular cuento busca fomentar la lectura y
orientar al pequeño lector para que aprenda a enfrentar diversas experiencias,
que sin duda, a lo largo de su vida experimentará.
“La trama busca
también orientar a los niños sobre cómo afrontar los miedos, una manera de
acercar este contenido y esta información con los pequeños en un lenguaje que
ellos pueden comprender fácilmente. Este cuento enseñará a los niños que es
válido sentir miedo ante diferentes circunstancias, pero también es válido
saber afrontarlo”.
El joven escritor
de 26 años explica que la idea de hacer este cuento, un género al cual no se
dedicaba, surgió de la necesidad por fomentar y alentar la lectura en sus sobrinas.
“A sido una gran
sorpresa para mí, este es el primer cuento que escribo y lo hice en un primer
momento buscando fomentar el interés por la lectura en mis sobrinas. Como yo no
había escrito antes para niños, el primer borrador que hice era muy pesado para
ellas, entonces se lo envié a algunos conocidos que trabajan con niños, niños
con capacidades diferentes, en escuelas, incluso, amigos que ya eran papás y
les pedí que lo leyeran con los pequeños y me compartieran su experiencia. En
base a ejercicio fue que el libro se hizo más ameno sin olvidar o dejar de lado
los objetivos principales de este cuento”.
Con ilustraciones
de Betzabé Ramírez González, egresada también de la licenciatura de diseño
gráfico de la UAEH, y un toque del estilo de Tim Burton, “El gran salto” se
convierte en una opción lúdica muy divertida para los niños que se encuentra
sustentada en el psicoanálisis.
“Me basé en el
libro “Psicoanálisis de los cuentos de hadas”, un libro donde se exponen los
cuentos clásicos como la Cenicienta, Caperucita, entre otros, y destaca que los
cuentos no solo tienen que divertir sino que además tiene que acercar ciertos
valores para fomentar el desarrollo del niño.
“En este libro
resalto algunas influencias como lo es el estilo de Tim Burton el cual trato de
plasmar en este cuento tanto en la historia como en las ilustraciones. El
trabajo de Betzabé fue excelente, un trabajo sencillo pero no simple”.
Para el fundador
de Pachuk Cartonera, esta obra literaria le brindó además la oportunidad de experimentar
todo el proceso por el cual pasa cualquier texto hasta su publicación. “Fui
también el editor de este cuento y es algo padre poder estar en ambos lados del
proceso de ‘El gran salto’. Fue una experiencia muy especial y principalmente
porque yo escribo narrativa y poesía para adolescentes y adultos y resultó que
lo primero que publico, ya en forma, es este cuento infantil, algo que yo jamás
planeé publicar”.
Miguel Ángel
Martínez Monter presentará esta obra el 25 de agosto a las 12:00 horas en el
salón de libros para niños de la vigésimo octava edición de la Feria
Universitaria del Libro FUL2015, auspiciada por Conaculta y el Patronato de la
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
El autor se
encuentra dedicado a terminar dos libros cuya temática se basa en la crítica
social a través de la narrativa y la poesía. Poesía “Gris” como él la denomina,
es decir una fusión entre lo bello de este género y la poesía negra como el
infra realismo mexicano.
“Yo creo que la
sociedad contemporánea maneja una indiferencia, yo creo que esa es la
indiferencia del gris, el encontrar la emocionalidad en lo cotidiano,
encontrarlo a veces en cosas muy fuertes y plasmarlo en un libro”, finalizó.
Martínez Monter
narra que Pachuk Cartonera surgió como un proyecto editorial artesanal que
busca volverse un punto de apoyo y fomento al desarrollo de habilidades para la
vida a través del fomento a la lectura, la cultura, el arte y las ciencias.