
Impartió
una conferencia magistral en el foro “El papel de los órganos garantes en torno
al Sistema Nacional de Transparencia”
*El
Sistema Nacional de Transparencia (SNT) no es una “ocurrencia”, sino una gran
solución para erradicar la opacidad, afirmó el comisionado del Instituto
Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas.
Tlacotalpan, Ver. | 28
agosto de 2015
Tribuna Libre.- “El Sistema Nacional de Transparencia es como
una aspa, que servirá para licuar la opacidad, para derruir la opacidad. La
opacidad es como la neblina, la polución informativa, que impide ver la película nacional
completa”, enfatizó.
En el teatro Nezahualcóyotl de esta ciudad,
al dictar una conferencia magistral en el foro “El papel de los órganos
garantes en torno al Sistema Nacional de Transparencia”, sostuvo que dicho
sistema, en el que confluyen, además, la Auditoría Superior de la Federación
(ASF), el Instituto Nacional de Estadística (INEGI) y el Archivo General de la
Nación (AGN), se trabajará para hacer más accesible la información.
“Este sistema impedirá que la opacidad vaya
de un lugar a otro y evitará el dispendio en la función pública”, indicó.
En el evento, organizado por el Instituto
Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), con motivo de su octavo
aniversario, ante un auditorio de estudiantes de preparatoria y universitarios,
el comisionado Acuña Llamas, les invitó a hacer efectivo su derecho de acceso a
la información.
“Tocamos la puerta del Estado, cuando
ejercemos el derecho de información. La Transparencia permite conocer la
realidad pública y los órganos garantes tienen la función de proteger y vigilar
el derecho a conocer”, remarcó el comisionado del INAI.
En su oportunidad, la consejera presidenta
del IVAI, Yolli García Alvarez, sostuvo que el reto más importante que
enfrentan los órganos garantes del país, es lograr el fortalecimiento de la
ciudadanía, a través del ejercicio del derecho de acceso a la información.
“Así como la difusión de una cultura de la
transparencia, fiscalización y rendición de cuentas efectivas”, enfatizó.
Por otra parte, comisionados de diversos
órganos garantes de los estados, en una mesa de análisis, compartieron
opiniones sobre la función del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), como
coordinador de las acciones relativas a la política pública transversal de
transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
La mesa estuvo conformada por Jesús Homero
Flores Mier, consejero presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la
Información Pública (ICAI); María Aida González Sarmiento, comisionada
presidenta de la Comisión de Acceso a la Información Pública de Datos
Personales del Estado de Tlaxcala (CAIP Tlax), y Mireya Arteaga Dirzo,
consejera presidenta del Instituto Morelense de Información Pública y
Estadística (IMIPE).
En el panel, también participaron Víctor
Manuel May Vera, consejero presidente del Instituto Estatal de Acceso a la
Información Pública del Estado de Yucatán (INAIP Yucatán), así como los
consejeros del IVAI, Fernando Aguilera
de Hombre y José Rubén Mendoza Hernández, quien fungió como moderador.
El foro fue inaugurado por el presidente
municipal del Tlacotalpan, Homero Gamboa Martínez.