Martín Moreno desmenuzará en la FUL 2015 la corrupción e impunidad de “los demonios del sindicalismo mexicano”
* A
través de 197 páginas el periodista exhibe pruebas contundentes de los excesos
económicos y de poder de diversos líderes sindicales como Elba Esther Gordillo
o Napoleón Gómez Urrutia, entre otros.
Pachuca de Soto, Hgo. | 06
agosto de 2015
Tribuna Libre.- Con el objetivo de combatir la impunidad
desde la trinchera del periodismo, Martin Moreno recopiló documentos,
testimonios y diversas pruebas que le permitieron enumerar los mañosos métodos
de enriquecimiento de líderes sindicales en México. Viajes, propiedades, lujos
y demás excesos quedan registrados en esta obra que bajo el sello de Aguilar se
publicó en febrero de 2015.
“La impunidad de la mano de la corrupción y
la falta de transparencia son males que tienen de rodillas al país y que han
provocado un atraso enorme en todos los órdenes sociales. Los sindicatos son un
claro ejemplo de ello y lo que busco es que el lector conozca cómo se manejan
los sindicatos desde adentro y convencerlos de que la denuncia bien argumentada
es una herramienta para decir ¡ya basta!”.
Un texto que pese a ser una joven creación,
exhibe a los personajes que han permanecido durante décadas al frente del
sindicalismo mexicano, y el título no puede ser más representativo como explica
su autor: “No existen demonios buenos, tienen nombres y tienen rostros. Este
libro se llama así porque no hay mejor nombre para referirnos a ellos”.
La trayectoria periodística de Martín Moreno
respalda una ardua investigación que desmenuza redes de corrupción que desde
los albores del priismo han contaminado la vida política de México. Un PRI que
a lo largo de 70 años y aún hoy desde el mandato de Enrique Peña Nieto,
continúa siendo autoritario y sumido en la opacidad.
“Todos los dirigentes sindicales han estado
amparados, no actúan solos, se resguardan en una red de poder y complicidad
política. El crecimiento y empoderamiento de estos personajes no se puede
entender sin la de un poder político, incluido el poder presidencial; desde los
tiempos dorados del PRI los líderes sindicales crecieron a su amparo,
aprendieron a hacer política a su amparo. Hoy puedo confirmar que es una
regresión para el país que el PRI haya regresado al poder”.
A lo largo de 197 páginas el lector
encontrará nombres conocidos y otros no tanto. En este libro desfilan Elba
Esther Gordillo, Napoleón Gómez Urrutia, Carlos Romero Deschamps, Fidel
Velázquez, Valdemar Gutiérrez Fragoso, Víctor Flores, Fernando Espino, los
hermanos Francisco y Carlos Fermín García Culebro, y es tarea de Martín Moreno
dar un repaso por sus carreras hasta convertirse en los millonarios y poderosos
personajes.
“En el libro no aparecen todos los líderes
sindicales, necesitaríamos una enciclopedia para abarcar todos los sindicatos,
sin embargo encontrarán lideres muy conocidos y algunos otros que desconocíamos
su existencia pero que tienen en común esa cláusula no escrita por el
sindicalismo mexicano: prohibida la transparencia, opacidad obligatoria”.
De acuerdo con Moreno, aún es posible
rescatar a los sindicatos del país, ya que existen líderes honestos que podrían
llevarlos por buen camino, ejemplo de ellos hay en el mundo entero.
“Yo estoy a favor de los sindicatos, me
parece que con líderes que se preocupen realmente por el beneficio de los
trabajadores, líderes que anteponen los beneficios colectivos frente al
beneficio individual, si funcionan. Mientras se mantenga el espíritu de que un
sindicato sea representativo y benéfico para los trabajadores, que se refleje
en su condición laboral, en sus condiciones económicas, en esa medida el
sindicalismo debe seguir permaneciendo en México”.
“Los demonios del sindicalismo mexicano” es
un retrato implacable para despertar la voluntad social, una denuncia
rigurosamente documenta para exigir la transparencia en este país lastimado
severamente por líderes y políticos, indolentes ante el esfuerzo y sacrificio
de los trabajadores.
Martín Moreno ha sido reportero de La prensa,
Ovaciones y El Universal. Ha trabajado además en Radio Trece y colaborador del
periódico Reforma y la revista Nexos. Su labor periodística ha llegado a 30
países. Actualmente es autor de las columnas “Archivos del Poder”, del
periódico Excélsior y “Red Pública”, en el diario digital SinEmbargoMX.
Los demonios del Sindicalismo, editado por
Penguin Random House Grupo Editorial, será presentado el 21 de agosto a las
16:00 horas en el auditorio “Nicolás García San Vicente” de la 28 edición de la
Feria Universitaria del Libro FUL 2015, auspiciada por Conaculta y el Patronato
de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).