Museo de luz ofrece acercamiento a la ciencia, el arte y la historia de forma muy divertida, en la FUL niñ@s 2015
* Con su programa extramuros realiza talleres
interactivos y exposición en torno al fenómeno y concepto de la luz.
Pachuca de Soto, Hgo. | 28 agosto de 2015
Tribuna Libre.- Como parte de las
actividades de la FUL Niñ@s 2015, que se realiza dentro de la Feria
Universitaria del Libro organizada por la Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo, su Patronato y el auspicio del ConACULTA, el Museo de la Luz,
perteneciente a la UNAM, ha instalado una exposición y ofrece talleres
enfocados a distintos niveles escolares y el público en general.
Jaqueline García
Sandoval, responsable del programa extramuros del Museo de la Luz, detalló:
“Nuestro objetivo es llevar las actividades que hacemos en el museo a escuelas,
eventos culturales, ferias de ciencia, ferias de libro, a todos los lugares
donde nos inviten. Queremos que los niños, los jóvenes y sus papás se acerquen
al maravilloso mundo de la ciencia y pierdan el miedo a ella”.
Instalado en el
polideportivo Carlos Martínez Balmori, en la Ciudad del Conocimiento de la
UAEH, el Museo de la Luz, fundado el 18 de noviembre de 1996, tiene la
intención de divulgar la ciencia, el arte y la historia entorno al fenómeno y
concepto de la luz.
Como lo explica
García Sandoval, para la FUL Niñ@s, el museo ofrece la exposición “Ilusión
Óptica”: “Les damos un recorrido y les explicamos cómo a través de la
percepción, podemos engañar a nuestro cerebro. La percepción está permeada en
todo lo que observamos, cuando vemos la televisión en nuestro cerebro se genera
una imagen visual, cuando vamos al cine también, la película se proyecta dentro
de nuestro cerebro porque él es el encargado de hacer esas interpretaciones”.
Además de las
actividades del museo, el programa extramuros tiene su propia cartera tanto de
actividades como conferencias. Para la FUL Niñ@s tienen preparados tres
talleres básicos: Anaformismo, Circulo de Newton y Traumatropo:
“En el taller de
Anamorfismo hablamos de cómo se combina el arte con la luz a lo largo de los
siglos, desde Leonardo Davinci, hasta los más contemporáneos. En el taller
Disco de Newton, lo que hacemos es iluminar gajos de diferentes colores y al
darle movimiento los colores se mezclan visualmente, dando como resultado que
el círculo comience a pintarse de blanco. Con ello comprobamos la teoría de
Newton acerca de que la luz se compone de todos colores. Finalmente, el taller
Traumatropo, en el también explicamos las ilusiones ópticas, se trata del
perico mágico, una ilusión que con tan sólo girar la imagen da la impresión de
que el perico entra en su jaula. De forma detallada explicamos cada proceso “.
El programa
extramuros del Museo de la Luz está por cumplir 20 años a la par del museo
ubicado en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en el Centro Histórico de la
Ciudad de México. Ha estado presente en la Feria de Ciencias e Ingenierías del
Estado de Veracruz, la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología del Distrito
Federal, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la Feria del Libro de
León, entre otros escenarios, cumpliendo la misión del Museo de la Luz.
A esto, agrega
Jaqueline García Sandoval, se suman los cursos de capacitación: “Están
dirigidos a los profesores, son una guía de ideas para que puedan aterrizar
conceptos que a veces son muy duros y difíciles de entender para los alumnos.
Por medio de experimentos buscamos que alumnos de diversos niveles escolares
tengan acceso a la ciencia, el arte y la historia porque son conceptos que
están en la vida diaria y no son exclusivos de quienes se dedican a ello”,
finalizó.
Las actividades
que se llevan a cabo en la Feria Universitaria del Libro FUL 2015, y la FUL
Niñ@s, se realizan diariamente de 9:00am a 6:00pm hasta el término de la Fiesta
Literaria de forma gratuita y abierta a escuelas y público en general.