Acuerdan Financiera Nacional de Desarrollo y Central Campesina Cardenista, fomentar acceso al crédito de los pequeños productores
* El Director General de la FND, Juan Carlos
Cortés, y el dirigente de la CCC, Max Correa Hernández, suscribieron convenio
de colaboración que permitirá además impulsar la asistencia técnica.
Morelia, Michoacán. | 30 septiembre de 2015
Antonio Sánchez
Tribuna Libre.- Los pequeños y
medianos productores cuentan con el potencial para incrementar la producción de
alimentos que requiere el país, aseguró el Director General de la Financiera
Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), Juan
Carlos Cortés García, ante la Comisión Política de la Central Campesina
Cardenista (CCC).
Durante la firma
del convenio de colaboración con la CCC, que preside Max Correa Hernández, el
titular de la Financiera Nacional de Desarrollo destacó que la nueva política
de acceso al financiamiento para los pequeños y medianos productores, sumada a
los cambios tecnológicos, contribuirá a que este sector incremente su
productividad y se mejoren las condiciones de vida de la población rural.
“El acceso a más
financiamiento a tasas preferenciales de un dígito es clave para contribuir a
un campo más productivo”, precisó Cortés García, quien dijo que gracias a la
Reforma Financiera que impulsó el Presidente Enrique Peña Nieto hoy los
pequeños productores tienen, por vez primera, acceso al financiamiento formal.
En el encuentro,
Cortés García dijo que a un año de haberse implementado la nueva política de financiamiento,
la Financiera Nacional de Desarrollo redujo las tasas en un promedio del 40 por
ciento e incrementó la colocación de créditos en 38 por ciento, beneficiando a
unos 150 mil nuevos productores rurales.
Reconoció que la
cercana coordinación con organizaciones como la Central Campesina Cardenista
permite mejorar las condiciones de vida de sus agremiados a través de la visión
compartida del fomento organizado, la prestación de servicios productivos,
comerciales y financieros que animan a esta organización.
El Director
General de la FND destacó que el convenio firmado busca promover el acceso al
crédito, fomentar la asistencia técnica y financiera e implementar mecanismos
de trabajo que permitan coadyuvar en la integración de los expedientes crediticios.
Por su parte, el
dirigente de la Central Campesina Cardenista, Max Correa Hernández, consideró
que la firma de este convenio abre una nueva etapa en la relación de trabajo y
colaboración que se tiene con la Financiera Nacional de Desarrollo, donde se
apuesta al fortalecimiento de los pequeños y medianos productores rurales.
Dijo que como
parte de esta relación han encontrado sensibilidad para atender los grandes
temas de las organizaciones del campo, lo que contribuye a generar sinergias en
beneficio de este sector.
Puntualizo que es
importante hacer una revisión de las reglas de operación de los programas de la
financiera nacional de desarrollo, para hacerlos más accesibles a la población
rural y con esto se cumpla a cabalidad la función de la institución de proveer
los mecanismos financieros a los productores rurales para generar mas
productividad en el campo mexicano.
Presentes en este
encuentro nacional de la comisión política nacional de la central campesina
cardenista realizado en Morelia, Michoacán, estuvieron dirigentes de 24 estados
del país, encabezados por el dirigente nacional Max Correa Hernández y Carlos
Gonzales López dirigente en Michoacán, destacando la presencia del dirigente
estatal de la esta organización Moisés Reyes Fausto, quien ha impulsado la
política de subsidio y crédito en Veracruz, y hoy ya cuentan con una sucursal
de la cooperativa de ahorro y préstamo “Otro Campo es Posible” con la cual
están impulsando el ahorro y el crédito productivo en varias regiones del
estado de Veracruz.